1. EL IMPERIALISMO/Contexto histórico del Imperialismo situación d política mundial finales Siglo XIX caracterizada por: segunda revolución industrial y movimiento obrero, con Gran Bretaña y Estados Unidos al frente-Tras la unificación de Alemania (1871), esta se convirtió en la prim
3.“El dualismo antropológico cartesiano: la relación pensamiento- Extensión” La filosofía moderna (S.XVII-XVIII), iniciada por Descartes, se asentará en el terreno de la subjetividad, haciendo del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. La revolución
1. INTRODUCCIÓNLa Península Ibérica formó parte del Imperio Romano desde el s. III a.C, cuando se inicia la conquista, hasta el s. V d.C, findel Imperio Romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio.La intervención romana en la Península se entiende dentro del conte
3.4. EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD El principio de culpabilidad es una limitación importante derivada de la Concepción del Estado democrático y de Derecho. Se concreta en la necesidad de Que la imposición de una pena venga respaldada por la culpabilidad del sujeto Que llevó a cabo la i
→ LEY DE ACTIVIDADES 6/2014, 25 DE Julio / LICENCIA AMBIENTAL. Diferencia entre declaración responsable y contaminación de actividades inocuas El objeto de la Ley es establecer el régimen jurídico al que acaban sometidos las actividades incluso al ámbito de su aplicación en función de
-Evidencia: es la primera regla del método cartesiano que propone la evidencia racional como criterio último de certeza: “No recibir jamás como verdadera ninguna cosa que yo no conociese evidentemente como tal;Para Descartes, lo verdadero es lo “evidente” y lo evidente, a su vez, es d
1. Carácterísticas generales• El teatro era aún la forma de ocio cultural regular másimportante. Progresiva competencia de los toros, elfútbol, la radio y el cine)• Público de dos sectores:–Público acomodado y burgués:·Va a los grandes teatros.·Grandes compañías teatrales.·Prefiere el
1.LOS 3ELEMENTOS DE LA RELIGIÓN1 1.Dios El primer elemento que encontramos en todas las religiones es Dios, aunque cada una lo entiende con matices distintos; por eso encontramos una gran variedad de maneras de nombrarlo: Dios, divinidad, ser supremo, lo divino, misterio, espíritu…Aun
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO: – En el último cuarto del siglo XIX se inició un proceso de dominio político, militar y económico de grandes territorios de Asía y África por parte de países industrializados de Europa, EE.UU. Y Japón. Este fenómeno se conoce como imperialismo* y