EL TEATRO DE GROTOWSKI Jerzy Grotowski (Polonia, 1933-Italia, 1999) elaboró el concepto de teatro pobre para designar un teatro que prescinde de todo lo accesorio: vestuario, escenografía, música, luces…, en favor de la interpretación del actor como elemento clave de la representación
–La secuencia de nucleótidos muestra diferencias entre la cepa Asibi de tipo salvaje y las subcepas atenuadas, que afectan a 20 aminoácidos. Muchas de las sustituciones corresponden a la proteína de la envoltura, y los cambios fenotípicos resultantes convierten estos subtipos en
1.Durante l period entre la 1ªy 2ª Guerra Mundial la econo d ls países europ y d EEUU paso x varias fases: la crisis d posguerra 1818 y 1923 Europa padeció 1a importante crisis económica q s caracteriza x: l elavado nivel d deuda debido a ls prestamos q ls EEUU le abia proporcionado x
ConocMarx: No desarrolló una teoría del conocimiento en sentido estricto, pero sí desmitificó ese idealismo ingenuo que consideraba las ideas fruto de una “burbuja inmaterial” de los filósofos.– Sus críticas filosóficas:• Contra Hegel: El centro de sus críticas, pues es el princ
LÍRICA TRADICIONAL La lírica tradicional la componen las canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso; se cantaban en los trabajos agrícolas, las fiestas, las bodas, cuando alguien moría… Son las llamadas mayas LÍRICA CULTA La lírica culta o
Marco histórico El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte de Franco , permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó significativamente la desaparición de
Características Generales Estado Totalitario El papel del líder y el culto a la personalidad El odio a la democracia Odio hacia los movimientos obreros En nacionalismo exarcebado Desde el punto de vista intelectual Italia pierde en la Gran Guerra medio millón de personas. Las pérdida
EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1939 1.- INTRODUCCIÓN La incisión de la Guerra Civil en el desarrollo de nuestro teatro es muy profunda, pues se rompe con el movimiento de renovación que se había forjado en los años 20. Es, sin duda, el género artístico más vigilado pues no sólo hay cen
por un carácter de obras de tesis, en las que Galdós combate el fanatismo y el caciquismo de los pueblos y presenta los liberales como héroes es el caso de El Audaz. -novelas contemporáneas década de 1880 Son las novelas de Madrid, objetivas desde las que El autor le pasa a la vida d