1 – CONCEPTO DE CULTURA Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábi
LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO Resultado del cambio Cultural: ·Progresiva racionalización de La acción (especialmente en economía y política). ·Racionalización de las Instituciones (ganando calculabilidad, previsibilidad y eficacia). ·Autonomización de las esferas
Explica en qué consiste el mito de Isis En el mito de Isis y Osiris se encierra la esencia de la religión y la espiritualidad de los antiguos egipcios. La historia se inscribe en una compleja cosmogonía con la que los egipcios trataban de explicar el origen del universo. Así, Isis y O
Planificación Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN El sistema Empresa La Empresa es un sistema y como tal posee componentes que funcionan en forma interrelacionada, bajo ciertas restricciones para alcanzar un objetivo común. Los componentes de este sistema son las funciones que en él se desarro
MODELOS CONTABLES Parámetros 1.Unidad de medida: Para homogeneizar conceptos se utiliza la moneda corriente del país en el que Opera el ente dándole así un precio a cada unidad. §Moneda de cuenta heterogénea o nominal: Las Mediciones contables quedan a sus valores originales. Se puede
Las etapas de la transición de demográfica son cuatro fases; la primera es el crecimiento de la población resulta muy lento e inclusive, en muchos momentos, no negativo, como consecuencia de la alta mortalidad ocasionada por las pestes, las guerras o el hambre. La segunda fase las mej
BLOQUE 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la Monarquía Visigoda 1.1 SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LAS PINTURAS RUPESTRES Los restos más antiguos encontrados en la Península Ibérica se han hallado en Atapuerca. Pertenecen al
Carácterísticas de la red hidrográfica española: 1. La disimetría de la red fluvial, es decir, la falta de simetría que presenta con relación al soporte geográfico. La hay entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano y la que las que vierte hacia el Mediterrán
➢ ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: – emisor (quien crea la información, la codifica y la transmite) – receptor (persona que recibe el mensaje a través del canal y los interpreta) – contexto (circunstancias de la realidad tanto para el emisor como receptor) – mensa