Portada » Psicología y Sociología » Psicología Social: Interacción, Grupos y Comportamiento
La psicología social estudia la influencia de los factores sociales en el desarrollo de la personalidad. Dentro de la variedad que supone ocuparse de los factores sociales.
Son los procesos y resultados de la interacción (relación). Una de las características de la psicología social es la de ser ciencia dinámica, ya que el hombre cambia en forma permanente por influencia de factores sociales.
Dentro de los grupos, las personas cumplen distintas funciones, existen deberes y obligaciones. El cumplimiento de esas obligaciones o normas pueden ser explícitas o implícitas por los integrantes del grupo (el hermano mayor cuida más al más pequeño).
Es la función que debe cumplir el miembro de un grupo según lo que se espera de él en esa circunstancia.
Es el lugar que ocupa el miembro de un grupo de acuerdo con el rol que desempeña. En la familia hay status de padre, de hija, etc. En una empresa hay estatus de gerente, de ordenanza, etc. Cada una de estas personas cumplirá su rol de acuerdo con su status.
El estudio de las actitudes constituye uno de los temas más importantes de la Psicología norteamericana porque puede aportar a las técnicas de ventas de publicidad y por los conflictos de origen racial.
La forma más común de entender lo que es un prejuicio: pensar mal de otras personas sin motivos suficientes, se acerca al concepto pero es insuficiente porque no solo hay prejuicios negativos, también hay prejuicios positivos. Entonces podemos afirmar que un prejuicio es un juicio prematuro y sin fundamentos acompañado de un estado de ánimo favorable o desfavorable.
La comunicación es un proceso por el cual una persona se refiere a algo, señalándolo o sustituyéndolo por un símbolo, de tal modo que otra persona tenga una experiencia más o menos similar del objeto de gestión.
Un grupo es un conjunto de personas dentro de un sistema de relaciones sociales. También es una pluralidad de individuos que se hallan en contacto unos con otros y que tienen conciencia de ciertos elementos de común importancia. EJ: dentro de un grupo familiar se espera que los adultos trabajen y se ocupen de lo necesario para ordenar la vida cotidiana y la crianza de los menores, a su vez de estos se espera que vayan adoptando diversas normas y costumbres.
Los grupos sociales son una familia, un club deportivo o cultural, una nación, una organización comercial, etc.
Están formados por un número de miembros relativamente reducido que están unidas más por sus afectos y su solidaridad. Los grupos primarios inciden en los ideales de sus miembros. En ellos se aprenden los afectos. Los grupos primarios son más informales que los secundarios, surgen por afinidades y creencias comunes, actividades compartidas, edades, entre otras.
Tienen una organización formal, se reúnen dentro de un lugar y no es necesario que existan relaciones afectivas entre sus integrantes. La característica común obliga a cumplir con algunas normas por ej: en los miembros de un club ellas son: cuidar las instalaciones, pagar las cuotas, etc.
Se llama grupo de pertenencia a aquel dentro del cual una persona es reconocida por los otros como perteneciente al grupo, por lo tanto hace uso de las normas del mismo.
Es aquel del cual una persona aprende normas pero al cual no pertenece ya que no es reconocido por los otros miembros como parte del grupo. Estos grupos pueden ser positivos ej: a través de la copia de actitudes de los tenistas de éxito. También grupos de referencia negativos: aquellos a los que nunca desearía pertenecer por lo tanto de desarrollar conductas opuestas a ellos. ej: un grupo violento.
Aplicación de la sociometría en trabajo de investigación: La sociometría creada por Jacob Moreno permite descubrir las interacciones y tipos de asociación que existen en los grupos poniendo en evidencia la posición de cada miembro, sus preferencias y rechazos. La sociometría utiliza diversos procedimientos para explorar las interacciones y uno de ellos es el test sociométrico que explora especialmente el grado de cohesión y la forma de estructura espontánea de un grupo.
El maestro o profesor solicita a los alumnos que escriban en una hoja la fecha, el nombre y apellido y contesten luego las preguntas que se harán al alumno. El sociograma puede realizarse en base de uno o dos o más elecciones y preguntas.
Se prepara una tabla de doble entrada con el nombre de los alumnos por orden alfabético o numerador.
Se confecciona el sociograma que es un diagrama que visualiza la posición de cada miembro del grupo con respecto a los demás.
Para medir las relaciones sociales entre los miembros de un grupo escolar se encuentran las técnicas sociométricas. En todo grupo escolar pueden darse 2 tipos de estructura social:
La tolerancia social es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarios a las propias. Es la capacidad de aceptación de una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus valores o las normas establecidas por la sociedad. Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.
La diversidad social en psicología, la composición heterogénea, la coexistencia de diferentes grupos y estratos sociales, con sus orígenes, costumbres, principios, creencias, valores, tradiciones y modos de vida, debe servir para explicar la compleja formación y desarrollo de la personalidad o los factores y para la aceptación de las diferencias, respeto mutuo, diálogo, negociación, prevenir roces o conflictos que surjan entre ellos.
El principal objeto del psicólogo social es tu interacción social con sus antecedentes o condiciones previas, su situación actual y su diversión de futuro.
Fue utilizada por primera vez por el filósofo del management Peter Drucker. Esta sociedad apunta a transformaciones sociales y culturales y económicos.
Es aquella en la que la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura.
El internet en la sociedad ha impactado nuestras vidas. El internet ha cambiado la forma en que estudiamos, hacemos investigación y de donde obtenemos otra información a afectado a nuestras culturas, para bien, para mal, cambiando la forma en la que trabajamos, lo que hacemos en nuestro tiempo libre y la manera en que nos comunicamos. El internet impacto en diferentes áreas de nuestra vida para bien y para mal.
Nuestra cultura occidental está basada en sociedades de naturaleza psicópata. Es decir, la gran mayoría no es consciente ni se interesa por sus actos ni de sus repercusiones a largo plazo. Solo buscamos desarrollar al individuo, que el individuo prevalezca por encima de los «débiles», que llegue a la cima de la escala corporativa y eso es el origen de la desintegración de la sociedad. Ese es el origen de la corrupción y de todos los males del mundo. Obviamente este desarrollo está patrocinado por intereses siniestros que se lucran del caos en la humanidad. La maternidad y la paternidad prematura es uno de los problemas más frecuentes.