Portada » Diseño e Ingeniería » Protocolo de Seguridad Operativa para la Prevención de Fatalidades
Los controles críticos son no transables, es decir, la tarea no se puede realizar en su ausencia. Cada control tiene un único dueño específico por área (Superintendente), responsable de su diseño, implementación y operación en terreno.
Ejemplos de control crítico:
Un Procedimiento NO puede ser un control crítico.
Es un formato de terreno para verificar la efectiva implementación de controles críticos relacionados con eventos de alto potencial de fatalidad.
Antes de realizar cualquier actividad con riesgos de fatalidad, se debe aplicar la “Herramienta de verificación de controles críticos para trabajador”.
Esta herramienta para operadores busca asegurar que quienes están en contacto directo con el evento con potencial de fatalidad trabajen bajo condiciones seguras.
Al realizar una verificación, si se detecta un incumplimiento en la herramienta, la tarea no se puede iniciar. El operador está facultado para no comenzar y debe informar al supervisor de inmediato.
Consta de cuatro etapas:
De los procesos de tratamiento y cumplimiento se desprenden tareas de mejoramiento y correctivas. En el proceso de tratamiento, estas se recolectan e ingresan al proceso de análisis nuevamente para obtener mejoras en cada control establecido para evitar la ocurrencia de un evento.
Estas tareas deben tener fechas de compromisos y responsables, y se registrarán en los Bow Tie.
Los reportes emitidos por la Gerencia de Seguridad y Salud son:
Toda la documentación de riesgos se almacena en el repositorio definido por cada Gerencia de Seguridad y Salud de la Compañía.
(Gerente, Superintendente)
Asegurar que los riesgos de fatalidad estén administrados y controlados es responsabilidad de los dueños de los riesgos, que son los Gerentes de área de cada Compañía.
Protege la vida y salud de las personas mediante la prevención de riesgo de lesiones, causadas por fuentes de energías peligrosas no controladas.
Instrumento general para prevención de accidentes de todos los trabajadores, capaz de identificar peligros, evaluar riesgos y buscar controles.
Una hoja de control de riesgo en 360° es un instrumento de gestión en seguridad que permite: