Portada » Economía » Produccion en serie taylorismo y fordismo
En la segunda Revolución Industrial, las grandes potencias fueron E.E.U.U. y Alemania, y dejaron atrás a Inglaterra quién fue la más grande potencia en la primera revolución industrial.
E.E.U.U. y Alemania vencieron a Inglaterra tras tener mejores innovaciones como la de usar petróleo y electricidad en vez de usar carbón y agua, usar acero en vez de usar hierro, y usar la especialización del proceso de trabajo con ideas de «Frederick Taylor y la de Henry Ford»
Frederick Taylor (Taylorismo)
, al ver que muchas personas perdían su empleo por el reemplazo de máquinas, decidió dar la idea de especializar a cada obrero, (Ejem. En una fábrica de zapatos algunos de especializan en hacer las suelas, otros en ver la calidad del cuero, otros en empaquetar, etc.) y ya deja de existir el hombre que haga todo el producto solo.
La organización de trabajo Taylorista hizo que la mano de obra mejora más en su especialidad, y de que todos pudieran tener conocimientos de la maquinaria con la que convivían.
Henry Ford (Fordismo)
, Fabricante de coches que dio la idea de hacer productos en cadena «CADENA DE MONTAJE» (Ejem. él hizo que sus fábricas salgan más productos a costa de tener más máquinas productoras y más obreros)
Las diferencias que hay es que el Fordismo logro éxito, no con la participación de obrero, si no con una excelente estrategia de expansión del mercado, mientras que el Taylorismo tuvo éxito gracias al obrero y a su organización.
El fordismo es una producción en serie, el nombre a este sistema se le atribuye a Henry Ford, basado en la producción de automóviles, desarrollado a principios de la década de los 30’s, ésta fue la causa de la llamada gran depresión (1929).Estados Unidos produjo de más cuando el mundo estaba en crisis (guerra de los seis días o yom kippur) por lo que no pudieron vender sus productos, las bolsas cayeron a sus índices más bajos y se ocasionó el crack de Wall Street. El fordismo consiste en producir a bajo costo, grandes cantidades para vender a bajo precio en una economía obviamente desarrollada.
Es un sistema que propuso Taylor que se conoce como taylorismo, se basa en la organización científica del trabajo y su objetivo es aumentar la productividad lo máximo posible mediante un sistema de especialización de las tareas de los operarios. Las características de este modelo son:
Organización del trabajo basada en la división del trabajo, el control del tiempo de cada tarea y el trabajo en cadena. Organización de las tareas de la empresa mediante
una estructura descendiente de la autoridad y la comunicación. Dentro de sus ventajas se tienen algunas:
Según el propio Taylor, las etapas para poner en funcionamiento su sistema de organización del trabajo eran las siguientes:
1. Hallar diez o quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo por analizar.
2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de los obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplea.
3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución.
5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales más útiles.
La aplicación del sistema de Taylor provocó una baja en los costos de producción porque significó una reducción de los salarios. Para estimular a los obreros a incrementar la producción, muchas empresas disminuyeron el salario pagado por cada pieza. Hacia 1912 y 1913 se produjeron numerosas huelgas en contra de la utilización del sistema de Taylor.
Para que el sistema ideado por Taylor funcionara correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados en sus tareas. Así se conformó un grupo especial de empleados, encargado de la supervisión, organización y dirección del trabajo fabril. Quedaba atrás, definitivamente, la época en que el artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la competencia en el mercado.
Es bueno tener en cuenta, que él fue un estudioso de la producción en cuanto a la producción misma, como a la seguridad del trabajador, y a lo que corresponda hacer, para que el trabajo no sea agotador. Esto lo planteaba a los empresarios de aquella época, diciéndole que obtendría mayor producción, y por lo tanto mayores ganancias. Los empresarios de parabienes aceptaron las proposiciones laborales de Taylor. También les dijo a los empresarios, que aumentando el pago a los obreros, los estimulaba en la producción, y por lo tanto también tendrían mayor ganancias…..Allí, los empresarios ya no estaba de parabienes….Y por más que Taylor les había beneficiado con sus métodos, no cedieron en esta parte……Ha cambiado en algo la mentalidad empresarial, a pesar de nuestro procer?
además,¿porque Marx dice que el hombre esta enajenado?
Marx habla del «trabajo enajenado». O sea, que se lo quitaron. A lo que se refiere es: si vos cortás un árbol y lo tallás para hacer una silla, una vez que terminaste podés mirár la silla y mirar tus manos y decir «yo lo hice, por lo tanto es mío»; sin embargo, en una fabrica en la que se utiliza el método fordista (ya en la época de Marx todas las fábricas lo utilizaban), a vos te llega un pedazo de madera a la que tenés que clavarle otro pedazo de madera, pero realmente no sabés ni qué es lo que estás haciendo o qué pedazo de la silla te tocó construir, al punto de que al ver la silla terminada en un stand de un supermercado uno no puede reconocer su propio trabajo en esa silla, no la siente como propia. Sin embargo, esa silla fue fruto de tu trabajo y del trabajo de tus compañeros, que juntos seguramente hicieron muchas más sillas de las que hubieran hecho cada uno por separado. El tema es que el capitalista se aprovecha de este desconcierto del obrero y le hace creer que la silla en realidad pertenece al dueño de la fábrica. Esto tiene que ver con la expropiación de los medios de producción que es en definitiva lo que da origen al Capitalismo. Entonces, el salario que recibe el obrero no tiene relación con el precio de la silla. Si la silla aumenta de precio, aumentan las ganancias del capitalista pero no el salario del obrero. Marx cree que en realidad en esta situación al obrero se le expropia el producto de su trabajo, se le «enajena el trabajo».
Ahora, cuando se refiere al «hombre enajenado», Marx considera que en el capitalismo los objetos tienen mayor importancia que los sujetos (las personas). Es decir, que los objetos se han «humanizado» y los hombres se han «cosificado». Así es que el hombre es un objeto medible en tiempo. Según cuántas horas trabajes para mí es el salario que recibas. Es decir, al capatilista no le interesa si con eso te alcanza para vivir (lo trata como ‘cosa’ y no como persona), lo único que le interesa al capitalista es seguir ganado mucho dinero y en lo posible ganar más de lo que ya tenía. Por eso, dice Marx, que le da más importancia a los objetos que a los sujetos. La enajenación del hombre se da cuando el capitalista logra que el obrero entregue la mayor parte de su vida (todas las horas que trabaje) a un objeto que al final de cuentas nunca va a pertenecerle porque le ha sido enajenado.