Portada » Biología » Procesos y Propiedades Clave de los Combustibles Derivados del Petróleo
La refinación del petróleo crudo involucra varios procesos fundamentales para transformar el petróleo bruto en productos útiles. Estos procesos se pueden clasificar en las siguientes categorías:
Las propiedades de los combustibles derivados del petróleo son cruciales para su desempeño y aplicación. A continuación, se describen las propiedades más importantes:
Una alta relación hidrógeno-carbono (H/C) es deseable en un combustible, ya que indica una mayor liberación de energía durante la combustión. Los hidrocarburos saturados (alcanos) tienen una mayor relación H/C y, por lo tanto, producen más energía.
La combustibilidad se refiere a la capacidad de un combustible para quemarse en presencia de aire, liberando energía y generando emisiones. El valor calórico es la cantidad total de energía liberada por la combustión completa de una unidad de masa del combustible. Es crucial considerar la mezcla estequiométrica (la proporción ideal de combustible y aire) para asegurar una combustión completa y evitar emisiones indeseadas.
La inflamabilidad indica la temperatura mínima a la cual un combustible emite suficientes vapores que pueden inflamarse al entrar en contacto con una llama o fuente de ignición.
La viscosidad describe la resistencia de un líquido a fluir. Está relacionada con la fricción interna del líquido. La viscosidad depende en gran medida de la temperatura y se mide comúnmente en Stokes (St) o centistokes (cSt) para la viscosidad cinemática (viscosidad absoluta dividida por la densidad).
La densidad es la relación entre la masa y el volumen de un combustible. Aunque la densidad varía con la presión y la temperatura, en los líquidos, los efectos de la presión suelen ser despreciables.
El poder calorífico indica la cantidad de calor liberada por la combustión de una unidad de masa del combustible. En combustibles sólidos y líquidos, se puede expresar en diferentes formas:
Es la temperatura mínima a la que un combustible debe calentarse para que sus vapores se inflamen en presencia de aire.
Es la temperatura más baja a la que un combustible aún puede fluir.
El punto de enturbiamiento es la temperatura a la cual las parafinas (ceras) presentes en el combustible comienzan a cristalizar, dando al combustible un aspecto turbio. La presencia de estas ceras solidificadas puede espesar el combustible y obstruir los filtros. También se conoce como temperatura de precipitación de cera.
Incluso pequeñas cantidades de agua en el combustible pueden causar problemas, dependiendo del porcentaje y del tamaño de las gotas de agua.
El calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de combustible en un grado Celsius (o Fahrenheit). Proporciona información sobre la cantidad de calor requerida para calentar el combustible a la temperatura deseada.
La volatilidad es la tendencia de un combustible a evaporarse. Se determina mediante la curva de destilación, que muestra el porcentaje de volumen vaporizado en función de la temperatura.
Es la cantidad de carbono residual que queda después de que un combustible se ha evaporado y quemado bajo condiciones controladas.
El contenido de azufre es un factor crítico debido a su impacto ambiental y a la corrosión que puede causar. El azufre, al quemarse, produce óxidos de azufre, que contribuyen a la lluvia ácida y a problemas de salud. Además, reduce el calor de combustión y genera corrosión en los equipos.
Diversos contaminantes pueden estar presentes en los combustibles, afectando su calidad y rendimiento: