Portada » Tecnología » Procesos de Fabricación: Mecanizado, Soldadura y Uniones Mecánicas
El material de partida para obtener una pieza por mecanizado puede provenir de barras, piezas moldeadas, deformadas o ensambladas. Estos materiales se mecanizan posteriormente para lograr el ajuste o la precisión requerida en la pieza final.
Los movimientos fundamentales en una máquina herramienta son:
Ejemplos de combinaciones:
Los procesos de mecanizado se clasifican en:
Estos procesos se utilizan cuando los métodos mecánicos no son técnica o económicamente viables, como en materiales de alta dureza o fragilidad, geometrías complejas, o cuando se requiere un alto nivel de precisión y acabado.
La electroerosión elimina material mediante descargas eléctricas controladas entre un electrodo y la pieza, ambos conductores. Las descargas generan un calor intenso que funde y vaporiza pequeñas porciones del material.
El vidrio no puede mecanizarse mediante EDM porque no es conductor eléctrico.
Los fluidos dieléctricos utilizados en EDM incluyen queroseno, agua destilada y desionizada.
La herramienta utilizada en EDM no debe tener baja conductividad térmica.
Un equipo de EDM consta de:
Aplicaciones industriales del EDM:
Las variables importantes en los sistemas de corte por agua (WJM) y agua con abrasivo (AWJM) son la presión del agua, la velocidad de avance y el diámetro de la boquilla.
Limitaciones del AWJM:
Sistema de corte por agua con abrasivo:
Tipos de láser:
En los procesos LBM, el material se elimina mediante fusión y vaporización provocadas por el calor del haz láser.
Limitaciones del LBM:
Tipos de corte por plasma:
Ventajas del PAC:
Limitaciones del PAC:
El proceso ECM utiliza energía eléctrica para disolver el material mediante una reacción electroquímica.
Parámetros principales del ECM:
Aplicaciones del ECM:
La diferencia principal radica en la temperatura de fusión del metal de aporte:
Los métodos de calentamiento incluyen:
El objetivo del fundente es evitar la oxidación de las superficies durante la soldadura y promover la adherencia del metal de aporte.
El punto eutéctico es la combinación de composición (61,9% Sn y 38,1% Pb) y temperatura (183°C) en la que la aleación pasa directamente del estado líquido al sólido sin formar fases intermedias.
Cualidades de los adhesivos:
Ventajas de la unión con adhesivos:
Dificultades de la unión con adhesivos:
La tensión en una unión con adhesivos sometida a esfuerzos de cizalladura se distribuye de forma uniforme a lo largo de la superficie adherida, pero disminuye en los extremos debido a concentraciones de tensión.
Tipos de sujeción mecánica:
La corrosión galvánica ocurre cuando dos metales con diferentes potenciales eléctricos están en contacto en presencia de un electrolito. El metal menos noble (anódico) se corroe.
Prevención de la corrosión galvánica:
Los ánodos de sacrificio son metales como zinc, magnesio o aluminio que se colocan en contacto con estructuras metálicas para protegerlas de la corrosión. Estos ánodos se oxidan preferentemente, preservando el metal principal.
En una unión soldada por fusión se pueden identificar tres zonas principales:
Los granos en estas zonas tienen diferentes características:
El diagrama muestra que en dirección longitudinal, el calor se propaga a lo largo del cordón, mientras que en dirección transversal se observa una distribución radial desde el punto de soldadura.
Ensayos destructivos:
Ensayos no destructivos:
La simbología normalizada incluye representaciones en sistemas A y B, usando líneas continuas y discontinuas para indicar detalles del cordón de soldadura.
Metal | Soldabilidad |
---|---|
Aceros al carbono | Excelente |
Aceros inoxidables | Buena |
Aleaciones de aluminio | Necesitan fuentes de calor |
Aleaciones de magnesio | Soldables con protección |
Tipo de Aleación | Tipo de Soldadura |
---|---|
Aluminio-Cobre | TIG |
Magnesio | MIG |
Aceros inoxidables | Arco sumergido |
Un elemento mecánico obtenido por la unión soldada de al menos tres componentes mecanizados podría incluir una base rectangular, un soporte cilíndrico y un refuerzo triangular unidos por soldadura a tope y en ángulo.
La soldadura por contacto es un proceso de unión de piezas metálicas sin que se produzca la fusión del material. Esta unión se logra mediante presión, calor o movimientos relativos en la superficie de contacto. Ejemplos comunes incluyen la soldadura por fricción, por puntos y a tope por presión.
La soldadura ultrasónica somete a los materiales a una fuerza estática y a esfuerzos cortantes oscilantes con frecuencias de 10-75 kHz. Esto genera deformación plástica en la interfaz, logrando una unión sin fusión del material en metales y con fusión en termoplásticos.
Ventajas:
Inconvenientes:
Posibilidades: Se utiliza en industrias electrónica, automotriz y de termoplásticos.
La soldadura por fricción genera calor mediante el movimiento relativo entre las superficies a unir bajo presión axial. Este calor ablanda las piezas, permitiendo la unión por deformación plástica.
Equipo necesario: Máquinas con movimiento rotacional, lineal o inercial.
Capacidad: Une materiales disimilares (Al, Cu, acero). Espesores de 1 a 50 mm. Aplicaciones en aeronáutica y fabricación de turbinas.
Es un proceso que genera calor mediante la resistencia eléctrica de las piezas a unir al paso de corriente.
Tipos:
Aplicaciones de la soldadura por puntos:
Campos de aplicación: Industria automotriz, fabricación de electrodomésticos y componentes metálicos.
En la soldadura por costura, los electrodos se sustituyen por rodillos giratorios que producen una soldadura continua.
Aplicaciones:
La soldadura por proyecciones consiste en unir piezas con protuberancias que concentran el calor en puntos específicos. Los electrodos son planos y refrigerados.
Aplicaciones:
La soldadura a tope por presión une piezas enfrentadas aplicando corriente eléctrica y fuerza axial. Este método es utilizado para unir barras, tubos y extremos de pletinas en mobiliario metálico.
La soldadura por difusión se basa en la migración de átomos entre superficies bajo calor (0,5 Tf) y presión controlada. Este proceso elimina vacíos en la interfaz, logrando una unión fuerte.
Aplicaciones:
Proteger la zona de soldadura de la oxidación, estabilizar el arco y mejorar la calidad del cordón soldado.
El área se protege con una atmósfera inerte (Argón, Helio) que evita la oxidación del metal durante el proceso.
Depende de la precisión del ajuste entre las piezas. Si el ajuste es preciso, no se necesita metal de aportación.
Aplicaciones:
Precaución: Evitar la contaminación del electrodo.
Alta concentración de energía, permitiendo soldaduras profundas, angostas y de alta calidad.