Portada » Magisterio » Proceso de Atención de Enfermería: Fundamentos, Etapas y Rol del TENS
El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática para administrar cuidados individualizados.
Tiene validez universal.
Utiliza una terminología comprensible para todos los profesionales.
Está centrado en el paciente marcando una relación directa entre éste y el profesional.
Está orientado y planeado hacia la búsqueda de soluciones y con una meta clara.
Consta de cinco etapas cíclicas:
Consiste en recolectar y organizar todos los datos que conciernen a la persona, familia y entorno.
Es el juicio clínico sobre las respuestas individuales, familiares o de la comunidad a problemas de salud vitales reales o potenciales, que requiera de la intervención, con el objeto de resolverlo o disminuirlo.
Una vez concluida la valoración e identificadas las complicaciones potenciales (problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo los cuidados de enfermería, que conduzcan al usuario a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.
En esta etapa es cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución implica las siguientes actividades enfermeras:
El profesional de enfermería tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye al paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo.
Se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios. Los dos criterios más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las actuaciones.
Está enfocado en familia y comunidad.
La salud holística posee las siguientes características:
La enfermería holística se define como una práctica que se enfoca en sanar a la persona completa a través de la unidad de cuerpo, mente, emoción, espíritu y medio ambiente.
Se basa en la especialidad de la enfermería quienes se convierten en compañeros de la gente a la que cuidan, más que un simple asistente los médicos, enfermeros y TENS holísticos creen en las actitudes mentales y en el espíritu para ayudar a levantar la salud de sus pacientes por medio de esta conexión.