Portada » Derecho » Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Civil y Penal
El proceso judicial se rige por una serie de principios esenciales que garantizan la justicia y la equidad. Estos principios se dividen en dos categorías principales: principios que informan todos los procesos y principios específicos del proceso correspondiente.
Estos principios son aplicables a todos los tipos de procesos judiciales:
Estos principios varían según el tipo de proceso judicial:
Existen diferentes sistemas acusatorios:
El procedimiento judicial se basa en los siguientes principios:
El proceso penal está sujeto a una serie de derechos y garantías constitucionales:
Un acto procesal es una acción voluntaria de alguno de los participantes en el proceso, dirigida a producir un efecto jurídico. Los requisitos de los actos procesales son:
La nulidad de pleno derecho representa el máximo grado de irregularidad y se aplica en supuestos tasados, como comparecer sin abogado cuando es preceptivo.
Las resoluciones judiciales pueden ser:
El proceso judicial se divide en:
Atendiendo a los órdenes jurisdiccionales:
Se garantiza el acceso a la justicia y el derecho a obtener una resolución sobre el fondo del asunto (exhaustiva, congruente y motivada), la prohibición de indefensión, el derecho a los recursos legales, el derecho a obtener resoluciones con valor de cosa juzgada y el derecho a la ejecución de lo juzgado.
El personal se divide en: