Portada » Francés » Principios de Deming, Teoría de la Contingencia y Motivación Laboral: Casos Prácticos
Pregunta: ¿En qué se basan los principios de Deming? ¿Existen, a su juicio, en la VIII región empresas que se basen en estos principios? Justifique en cualquiera de los dos casos, y si existen, nómbrelas.
Respuesta:
W. E. Deming afirmó: “¿Sabía que hacer lo mejor que puede no es suficiente? Es necesario que sepa lo que hace falta hacer y luego lo haga lo mejor posible”.
Los principios de Deming se fundamentan en los conceptos de Calidad Total, donde lo primordial no es solo producir, sino cómo se produce en términos de calidad y mejora de servicios. Esta mejora debe ser continua y permanente, adoptada como una filosofía empresarial. Estos principios fueron pilares para el desarrollo de la calidad y permitieron a países como Japón destacar por su competitividad, impulsada principalmente por la calidad de sus productos de exportación.
En mi opinión, existen empresas que intentan adherirse a algunos de los principios de Deming, pero no logran implementarlos en su totalidad. La implementación completa implica mayores costos en capacitación, mejora continua y programas de educación y reentrenamiento. Por lo tanto, muchas empresas se enfocan en aspectos como la generación de productos de calidad y la mejora de servicios. Por ejemplo, Cementos Bio Bio se esfuerza por seguir los principios de Deming, pero, al ser una empresa de producción masiva, le resulta difícil cumplir con el principio de «cero defectos» y «hacerlo bien a la primera».
Pregunta: Usted decide crear una empresa. Diga qué empresa sería y cuál sería, a su juicio, el principio más importante que aplicaría de los 14 que expuso Deming. Nótese que para el tipo de empresa que crea será el principio adecuado.
Respuesta:
Optaría por la creación de una clínica fisioterapéutica con Nintendo Wii. El principio más importante sería la *constancia en el propósito de mejorar el producto y servicio*. Al ser una empresa de servicios directos a las personas, la atención al cliente y la calidad de la prestación serían cruciales. Esto implicaría utilizar productos y tecnología de excelencia, buscando cautivar al público y satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible.
Pregunta: Una empresa “X”, relacionada con la producción de acero, se basó en los fundamentos y prácticas de otra empresa (extranjera) dedicada a lo mismo y que tiene gran éxito. Pero los resultados no fueron los esperados y al poco tiempo de abrir la fábrica tuvo que cerrarla por las bajas ventas. ¿Por qué no tuvo el mismo éxito que la empresa extranjera y existe alguna teoría al respecto? Justifique.
Respuesta:
La Teoría de la Contingencia explica este fenómeno. El éxito de una empresa no garantiza el éxito de otra, incluso en el mismo sector, ya que depende de una serie de factores contextuales. Entre estos factores se encuentran:
La ausencia o la falta de consideración de alguno de estos factores por parte de la empresa nacional pudo haber contribuido a su fracaso.
Pregunta: Cuando la motivación de un trabajador es baja, no obstante al buen sueldo, las prestaciones y las buenas condiciones laborales, ¿qué puede hacer el supervisor para aumentar la motivación?
Respuesta:
Maslow señaló: «Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente?».
Cuando las necesidades básicas (como un buen sueldo y condiciones laborales) están cubiertas, se deben satisfacer las necesidades superiores según la jerarquía de Maslow: necesidades sociales, de reconocimiento y de autorrealización. Esto implica que:
Estas necesidades pueden ser más importantes que el dinero para motivar a los trabajadores. Por lo tanto, el supervisor puede:
Pregunta: Nombre al menos 3 instituciones chilenas que no son con fines de lucro y 3 que sí lo sean.
Respuesta: