Portada » Geografía » Principales ríos de Centroamérica
En términos estrictamente geológicos, América Central empieza en el istmo de Tehuantepec, al sur de México. Esa zona del estrecho divide las rocas volcánicas situadas al noroeste del pliegue y la falla de la estructura de Centroamérica. El límite geológico en el extremo sur está determinado por el valle del río Atrato, en Colombia, ya territorio de Sudamérica, al este de la frontera con Panamá.
Centroamérica es una regíón cuya corteza terrestre es especialmente inestable, ya que se encuentra en el borde occidental de la placa tectónica del Caribe. La subducción de la corteza oceánica de este borde, que empezó en el Mioceno, hace 25 millones de años, elevó la tierra desde el mar. En una primera etapa se formaron una península y un archipiélago. Más tarde, hace 3 millones de años, las islas dispersas se fundieron para formar un verdadero puente de tierra, o istmo, uniendo Norteamérica y Sudamérica.Al mismo tiempo que la subducción y la elevación, se produjeron erupciones volcánicas -por lo menos hay catorce volcanes activos en Centroamérica- y frecuentes cataclismos. Solamente en este siglo Managuá, capital de Nicaragua, ha sido destruida dos veces por los terremotos. El más reciente, ocurrido en 1972, causó 10.000 víctimas. La actividad volcánica ha producido un paisaje dotado de majestuosos conos levantados por las erupciones de lava y ceniza, y bellísimos lagos formados en las calderas o cráteres volcánicos apagados.
*
La Principal medida preventiva para minimizar la destrucción de viviendas y edificios en caso de terremotos o réplicas es:
– No construir casas de adobes o de lodo con madera.
Otras medidas secundarias son: –
No construir edificios muy altos
– Dormir a cielo abierto, usando tiendas de campaña, cuando haya amenaza de sismo.
– No construir viviendas en zonas consideradas muy sísmicas o donde se hayan diagnosticado fallas.
*
Evacuar cuando la emanación de gases sea muy intensa y extensa.
*
Evacuar inmediatamente cuando las autoridades e instituciones de socorro lo soliciten.
Otras medidas secundarias son: –
Permanecer alerta usando binoculares para detectar las grandes olas.
– Evacuar en cuanto se sepa que ha habido un terremoto en el mar o en la costa de algún país.
Las medidas o acciones que deben tomar las instituciones de gobierno, principalmente, para atender las necesidades de la población ante la amenaza de desastres, por fenómenos naturales son:
*
Eliminar zonas de riesgo, prevenir y realizar obras de mitigación.
Otras medidas secundarias son: –
Evacuar rápidamente a la población y atender las necesidades básicas más urgentes.
– Preparar con tiempo los albergues y los víveres suficientes, y necesarios para la población evacuada.
*
– Derrumbes o deslizamientos de tierra y rocas que provocan grandes daños a la infraestructura y pérdidas de vidas humanas.
Lago de Nicaragua El lago de Nicaragua está situado en el suroeste de Nicaragua, dentro de la gran depresión tectónica centroamericana que separa el subcontinente norteamericano del sudamericano. Su ribera meridional se localiza muy próxima a la frontera con Costa Rica. El lago posee costas bajas y arenosas en el noreste, mientras que en el suroeste, frente al archipiélago de Solentiname, son altas y rocosas. En el centro del lago surgen dos islas de carácter volcánico, Zapatera y Ometepe.
Por eso no es extraño pensar que los principales recursos naturales de Nicaragua son sus lagos.
Centroamérica es mayoritariamente una regíón montañosa y escarpada, con 109 volcanes, algunos a más de 4.000 m sobre el nivel del mar. El volcán Tajumulco, en Guatemala, tiene 4.220 m. Centroamérica es, además, una de las zonas del continente americano con mayor número de volcanes activos. La superficie terrestre asciende abruptamente desde la estrecha regíón costera del océano Pacífico a las crestas de las montañas, y desciende gradualmente a una vasta regíón que se extiende a lo largo del mar Caribe. Existen dos pasos interoceánicos que cortan de una parte a otra las tierras altas de Centroamérica, uno en Nicaragua (desde la desembocadura del río San Juan hasta el lago de Nicaragua) y el otro en Panamá (el paso del canal de Panamá). La costa del Pacífico tiene una longitud de 2.830 km, y la del mar Caribe aproximadamente 2.740 km.
La principal fuente de desarrollo para los países centroamericanos, del conjunto de accidentes geográficos que poseen son los ríos. El Río Usumacinta es el más largo y caudaloso de C. A. Es un río que sirve de frontera natural entre Guatemala y México.
Los ríos más largos de Centroamérica desembocan en el Caribe, en tanto que los más numerosos, pequeños y caudalosos desaguan en el Pacífico. Entre los más largos están el Motagua, en Guatemala; el Ulúa, el Aguán y el Patruca, en Honduras; el Coco, que en uno de sus tramos sirve de demarcación de la frontera entre Honduras y Nicaragua; el río Grande y el Escondido, en Nicaragua, y el San Juan, que señala en una de sus partes la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. Algunos de los ríos que desembocan en el Caribe son navegables por embarcaciones de poco calado, y los que desembocan en el Pacífico son demasiado pronunciados o poco profundos para la navegación.
Centroamérica tiene tres grandes lagos: los lagos Nicaragua y Managuá, en Nicaragua, y el lago Gatún, en Panamá. Este lago forma parte del canal de Panamá, la gran vía comercial entre el Atlántico y el Pacífico.
Los minerales de Centroamérica fueron el principal aliciente para atraer a los colonizadores españoles. Existen yacimientos de oro y plata en Honduras y en las partes altas de Nicaragua. Honduras también posee importantes yacimientos de plomo, cinc, cobre y mineral de hierro de bajo grado; Nicaragua tiene grandes reservas de gas natural en aguas del Pacífico. En las proximidades de Izabal, en Guatemala, hay grandes yacimientos de níquel; también en este país hay importantes yacimientos de petróleo, entre ellos los cercanos a Chinajá. Costa Rica posee grandes cantidades de bauxita en los alrededores de Boruca. Panamá tiene considerables yacimientos de cobre.
La mayoría de la población centroamericana vive en la zona del istmo orientada al Pacífico, donde ocupan las tierras bajas y altas del entorno. Las poblaciones se dispersan por las lluviosas y boscosas faldas caribeñas y la costa.
Un porcentaje considerable de la población de Centroamérica es indígena o mestiza (de español e indio). La población de la estrecha costa caribeña es predominantemente negra y mulata (mezcla de blanco y negro). Al menos la mitad de la población de Belice es de origen africano. En Costa Rica la gran mayoría es de origen español sin mezcla, y aproximadamente el 90% de los habitantes de El Salvador y Honduras son descendientes de mestizos. En Guatemala, el 45% de la población es indígena y el resto mestiza. En Nicaragua y Panamá, el 70% de sus habitantes son mestizos. Este último país tiene además una considerable población negra. En general, el elemento indígena es menos manifiesto en el sur de Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Los habitantes de Centroamérica se concentran en grandes núcleos de población. La densidad alcanza más de 385 hab/km2 en algunas partes de la meseta central de Costa Rica, aunque extensas zonas del Oriente hondureño y nicaragüense tienen menos de 4 hab/km2. El índice de crecimiento de población es alto en esta regíón. En la década de 1980, el índice de crecimiento anual en Nicaragua fue de 3,4%, en Guatemala de 2,9%, en Costa Rica de 2,3% y en Panamá de 2,2%. El aumento de la población se debe principalmente a los altos índices de natalidad y a la caída de los índices de mortalidad. Para el año 2000 se calcula que Centroamérica tenía 40 millones de habitantes. Para escapar de los problemas sociales y económicos de las áreas superpobladas del Pacífico, muchos centroamericanos se han trasladado a las relativamente vacías costas caribeñas y a Estados Unidos.
La población centroamericana ha ido haciéndose cada vez más urbana. A principios de la década de 1990, aproximadamente el 40% de la población de El Salvador, Guatemala y Honduras podía ser considerada urbana, mientras que en Nicaragua y Panamá ascendía al 50%. Exceptuando Belice, en cada uno de estos países la capital es la ciudad más grande.
A principios de la década de 1990, los países de Centroamérica tenían una economía subdesarrollada, en la que la agricultura era la actividad económica más importante. La industria manufacturera estaba dedicada al tratamiento de materias primas.
La agricultura es la base del desarrollo económico de Centroamérica Es decir, la principal actividad geoeconómica de Centro América es la agricultura. Los más importantes cultivos para la exportación son el café, el banano, el azúcar de caña, el cacao, el caucho y los cacahuetes (maní).
Estos productos se cultivan en grandes extensiones de tierra y constituyen una importante proporción de los ingresos por exportación, fundamentalmente a Estados Unidos y Europa. Los alimentos para el consumo interno se cultivan en pequeñas propiedades agrícolas, cuyos productos son utilizados para el consumo familiar, y se destina relativamente poco para la comercialización. Estos productos de subsistencia son maíz, fríjoles , bananos, yuca (mandioca) y arroz, así como aves de corral. En las regiones secas del Occidente
centroamericano existen industrias de crianza de ganado en extensos ranchos. En las grandes industrias agrícolas se emplean métodos de cultivo modernos, pero en las pequeñas se sigue empleando generalmente técnicas poco avanzadas que impiden el aumento de la productividad.
La principal utilidad para la vida del hombre, que proporcionan las llanuras centroamericanas, es que son excelentes recursos para la agricultura.
Casi la mitad del territorio de Centroamérica está cubierto de bosques. Los primeros años de la colonización europea de Belice, por ejemplo, giraron alrededor de la extracción de madera tintórea, y más tarde caoba, chicle y madera de pino. Las compañías madereras británicas extrajeron también caoba y cedro en la costa caribeña. En la actualidad, los bosques representan un porcentaje poco importante en el conjunto de la economía centroamericana. El pino es la madera que más se explota, junto con algunas maderas duras como cedro, caoba y palo de rosa.
es también una actividad comparativamente menor en la economía centroamericana. En las costas de Belice, El Salvador y Panamá se captura camarón y langosta para la exportación, sobre todo a Estados Unidos. Desde mediados de la década de 1960, Panamá ha desarrollado plantas industriales de harina y aceite de pescado.
La exportación centroamericana de minerales es pequeña, es decir,la actividad geoeconómica menos desarrollada en Centro América es la minería El Salvador, Honduras y Nicaragua producen en cantidades limitadas oro, plata, plomo, cobre y antimonio. Guatemala exporta también pequeñas cantidades de petróleo crudo.
La mayor parte de la industria manufacturera de Centroamérica consiste en plantas de tratamiento de materias primas de la regíón: caña de azúcar, café, algodón, madera y pescado. Además, desde la década de 1950 se han hecho diversos intentos para reducir la necesidad de importar artículos básicos. En muchas de las principales zonas urbanas se han establecido fábricas de pintura, detergentes, neumáticos, artículos de papel y cartón, fertilizantes e insecticidas.
La mayoría de las industrias manufactureras emplea menos de 100 trabajadores, y muchas apenas ofrecen trabajo a un número reducido de personas. Las plantas industriales a gran escala no se han establecido debido a las carencias de la regíón en cuanto a sus recursos de energía, su limitado sistema de transporte y el reducido volumen de su mercado.
Aproximadamente la mitad de electricidad que se consume en Centroamérica es producida por centrales hidroeléctricas, y el resto es producida en plantas que utilizan productos derivados del petróleo. Una pequeña parte es generada por combustión de madera.
La principal actividad económica proveniente del Río Lempa y que genera desarrollo para El Salvador es la producción de energía eléctrica
Las montañas de Centroamérica presentan el mayor obstáculo al transporte por tierra, y la única arteria de transporte por superficie que une todos los países de la regíón es la sección de la carretera Panamericana. Las costas del Caribe y el océano Pacífico están unidas por vía férrea en Guatemala, Costa Rica y Panamá. En el interior, el transporte fluvial es de poca importancia económica, pero Centroamérica tiene varios puertos marítimos importantes, como Santo Tomás de Castilla y San José, en Guatemala; Puerto Cortés, en Honduras; Acajutla, en El Salvador; Corinto, en Nicaragua; Limón, en Costa Rica, y Bahía de las Minas, en Panamá.
El canal de Panamá es el mayor paso marítimo entre los océanos Atlántico y Pacífico. Por lo tanto, la vía de comunicación que tiene mayor importancia para el comercio exterior en Centro América es la marítima
La construcción del oleoducto que atraviesa el Occidente de Panamá se concluyó en 1982. Diversas líneas aéreas vuelan entre las principales ciudades de Centroamérica y a algunas remotas comunidades de montaña.
Las dos terceras partes del comercio intercontinental de Centroamérica se realizan con Estados Unidos. El resto se divide entre Europa, Canadá, México y algunos países de Sudamérica. Las principales importaciones son artículos y productos manufacturados: vehículos de motor, tractores, textiles, equipos eléctricos, alimentos elaborados y productos químicos y farmacéuticos. Las exportaciones son básicamente de materias primas: banano, café, cacao, carne, chicle, algodón, caoba, balsa, pieles, cueros y caucho.
El País centroamericano que tiene el primer lugar en exportación de productos agrícolas de toda la regíón, a diferentes países del mundo es Costa Rica.
El comercio entre los países de Centroamérica se ha incrementado de manera considerable desde 1960, año en que se firmó un tratado que creaba el Mercado Común Centroamericano. Este tratado ha servido para derribar las barreras que dificultaban el comercio entre las naciones de la regíón, y también establecíó tarifas comunes de exportación para muchos productos. El Banco Centroamericano de Integración Económica -una de sus principales instituciones de crédito- concede préstamos y financia proyectos de desarrollo.
El principal aspecto que favorece al comercio centroamericano, a nivel de exportación, con los diferentes países del mundo es su ubicación geográfica.
En El Salvador el carácter legal que garantiza la conservación y desarrollo de nuestro medio ambiente, así como, el aprovechamiento y conservación de nuestros recursos naturales, a fin de procurar un desarrollo sostenible, está contenido en el artículo 117 de la Constitución; el cual dice: “ Se declara de interés social la protección, restauración, desarrollo, y aprovechamiento de los recursos naturales.
El Estado creará los incentivos económicos y proporcionará la asistencia técnica necesaria para el desarrollo de programas adecuados.
La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales y del medio serán objeto de leyes especiales”
“Su explicación es: El derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado es un derecho humano del que debe gozar cada habitante de El Salvador en particular, y el pueblo salvadoreño en general.
El crecimiento poblacional y el desarrollo económico no deben traer como consecuencia la excesiva contaminación del medio ambiente, ni la extinción o destrucción de animales y plantas.
En esta disposición se le encomienda al Estado Salvadoreño, a través de leyes y acciones concretas, que:
1. Promueva y apoyen la iniciativa que pretendan desarrollar los recursos naturales; y 2. Controle y sancione a las personas y a las empresas que contaminen al medio ambiente.
Entre las leyes especiales a las que se refiere este artículo están la Ley Forestal, La ley del fondo Ambiental, La ley de conservación de la Vida Silvestre, Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, El Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y El Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos”.
Leyes muy parecidas a las de nuestro país existen en todos los países centroamericanos, pero al igual que en El Salvador, muy poco se cumplen. Lo más lamentable es no solo la negligencia del gobierno para atender y solucionar los graves problemas relacionados con el medio ambiente, sino que en algunas ocasiones son las mismas autoridades las que violan las normas o leyes o permiten impunemente que otros de la sociedad civil las incumplan.