Portada » Magisterio » Principales Figuras de la Pedagogía Moderna: Rousseau, Montessori y Más
Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Agazzi, Montessori, Freinet, Neill son considerados precursores de la Escuela Nueva. Entre los representantes más destacados encontramos a Decroly, Montessori, Froebel y Freinet.
Surge en 1892 como respuesta a las diferencias del método Montessori. El niño es un germen vital que tiende a desarrollarse. Establece que primero se conoce lo concreto y luego lo abstracto «pensar-haciendo-experimentando». Da importancia al juego no sólo como actividad recreativa sino también como trabajo.
Este método es empírico, experimental. Se le ofrece al niño un ambiente de salud y libertad.
Montessori abrió un nuevo camino, especialmente para los párvulos, los niños más pequeños, haciendo hincapié en la observación y experimentación individual, respetando el ritmo de trabajo de cada uno, afirmando su yo, su vida y su esfuerzo personal; no ser un alumno sujeto al maestro, sino ser un niño que se desenvuelve libre. Su objetivo es ayudar a que el niño sea autónomo e independiente y que forme sólidas bases de personalidad.
Principios básicos del Método Decroly:
Las necesidades del niño, según Decroly, se pueden agrupar en:
Etapas del método:
El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico. Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son: