Portada » Medicina y Salud » Prevención y manejo de las úlceras por presión
UPP: Lesiones de origen isquémico en la piel y tejidos subyacentes, causadas por presión anormal y sostenida, generalmente sobre prominencias óseas.
EPI: Guantes, mascarilla, batas, pantuflas, gafas.
Conjunto de eslabones o factores que determinan la transmisión de una enfermedad. Se compone de tres eslabones:
Reservorio: Fuente de infección. Quien porta y contagia el microorganismo.
Mecanismo de Transmisión: Canal por el cual el microorganismo «viaja» de una persona a otra.
Huésped: Quien recibe el microorganismo. Una vez contagiado, se convierte en reservorio.
Mantener la piel íntegra y en buen estado para su función de barrera.
Preservar la integridad de la piel, previniendo la formación de úlceras.
Mantener el manto ácido, que actúa como antiséptico.
Facilitar la descamación de células muertas.
Eliminar sustancias de desecho del sudor.
Inspeccionar el estado de la piel (coloración, turgencia, etc.) para detectar precozmente lesiones y úlceras.
Activar la circulación y el drenaje de líquidos mediante masajes, previniendo edemas.
Movilizar las articulaciones.
Mejorar la autoestima.
Aumentar la sensación de bienestar.
Favorecer la relación y comunicación con el equipo sociosanitario.
Promover la participación del usuario en su higiene (autocuidado).
Temperatura ambiental: 22-24ºC (Evitar corrientes de aire; cerrar puertas y ventanas)
Temperatura del agua: 37-40ºC (Salvo contraindicación)
Mínimo una vez al día.
Seguir un orden preestablecido.
De limpio a sucio y de arriba a abajo (limpieza genital).
Enjabonar, aclarar y secar cada parte del cuerpo.
Cara → cuello y hombros → brazos, manos y axilas → tórax y mamas → abdomen → piernas y pies → espalda y nalgas → región genital.
Presión prolongada: Presión sobre el tejido superior a la presión capilar, causando hipoxia y necrosis.
Fricción: Roces entre la piel y otras superficies (ropa de cama).
Efecto cizalla: Combinación de presión y fricción. La posición Fowler puede causar fricción y presión en el sacro.
Humedad: Aumenta la vulnerabilidad de la piel a la fricción y la presión. La humedad en una úlcera incrementa el riesgo de infección.
Edad
Inmovilidad
Incontinencia
Estado nutricional: La desnutrición dificulta la regeneración de tejidos.
Enfermedades: Diabetes mellitus, insuficiencia renal, pérdidas sensitivas, etc., interfieren en la curación.
Estadio 1: Afecta a la epidermis. Piel rosácea/rojiza que no recupera su color tras la presión.
Estadio 2: Afecta a epidermis y/o dermis. Pérdida de continuidad de la piel. Vesículas o flictenas.
Estadio 3: Pérdida total del grosor de la piel. Posible necrosis. Exudativa.
Estadio 4: Pérdida total del grosor de la piel. Necrosis en músculo, hueso, tendón, etc. Exudación. Cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos.
Decúbito supino: Espalda apoyada, almohada plana para la cabeza. Evitar pie equino o hiperextensión.
Decúbito lateral: Almohada en la espalda para apoyo. Pierna superior a 90º, pierna inferior extendida. Brazo interior flexionado, brazo exterior a 90º del tronco.
Decúbito prono: Cabeza girada a un lado. Almohada para el empeine de los pies. Palmas de las manos apoyadas en almohada a la altura de la cabeza.
Cama abierta ocupada: El usuario permanece en la cama.
Cama abierta desocupada: El usuario puede levantarse.
Cama cerrada: No asignada o pendiente de ocupación.
Completa
Equilibrada
Variada
Adecuada en cantidad y calidad
IU de urgencia: Contracción involuntaria de la vejiga, deseo miccional, miedo a orinarse, intento de retención, dolor. Causas: alteraciones neurológicas (Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer, accidentes vasculocerebrales), enfermedades urológicas (cistitis, hiperplasia de próstata).
IU de esfuerzo: La uretra no cierra correctamente. Micción al realizar esfuerzo físico. Más frecuente en mujeres. Causas: debilitamiento de músculos del piso pélvico (parto, cirugía de próstata).
IU por rebosamiento: La vejiga supera la capacidad contráctil de la uretra. Vaciamiento por rebosamiento. Más frecuente en hombres. Enuresis. Causas: lesiones medulares, hiperplasia de próstata, estrechamiento de la uretra, fármacos, neuropatía diabética.
IU total: Continuo goteo de orina. Varón: lesión en el esfínter. Mujer: lesión en musculatura perineal, fístula, trastornos neurogénicos.
IU funcional: Imposibilidad de ir al baño por limitaciones funcionales.
Protección: Agresiones externas, microorganismos, radiaciones UV, pérdida de agua.
Sensorial: Tacto, dolor, presión, vibración.
Secreción: Sudor (regula temperatura), sebo (impermeabiliza).
Identificación personal: Pelo (estética, protección), uñas (protección, defensa), huellas dactilares.
Síntesis: Melanina, queratina, vitamina D.
Estética
Absorción: Fármacos, cremas, pomadas, aceites.