Portada » Medicina y Salud » Prevención y Control de Riesgos Biológicos en el Entorno Laboral
El hospedador (H) es un organismo donde la bacteria causa infección o enfermedad. El reservorio (R) es un lugar o ser vivo donde la bacteria vive y se reproduce, pero no siempre causa daño.
Pasos: Lavar, desinfectar y cubrir.
Microorganismos, incluyendo los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.
Sustancia que induce una respuesta inmunitaria en el cuerpo (los glóbulos blancos luchan para combatirla).
El técnico debe responder: qué, cómo, cuándo, cuánto y dónde.
Causado por pescado poco cocinado. Afecta al sistema digestivo y puede causar alergias dérmicas y respiratorias. No tiene vacuna. Tratamiento con antimicrobianos.
Otros ejemplos: Parodontitis, Paperas, Rotavirus, Giardia.
Fragmento de proteína pequeña y muy dañina. Contagiosa por ingestión. Puede ser incubada. Causa la enfermedad de las vacas locas (sin cura).
Protozoos, helmintos y ectoparásitos.
Medidas que previenen y protegen, como el uso de guantes.
Plan de emergencia específico para el riesgo biológico frente a una exposición a un agente biológico de los grupos 3 o 4 en caso de fallo de la contención física.
Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, asegurando que el desarrollo del procedimiento no atente contra la seguridad y salud.
Botas de goma, delantal impermeable, guantes, monos similares a trajes para materiales peligrosos, gafas, gorro quirúrgico y capucha (para evitar tocar la cara) y mascarilla médica.