Portada » Medicina y Salud » Preguntas Frecuentes sobre Cirugía Plástica y Tratamientos Estéticos
R.- Restaurar o mejorar la función y el aspecto físico de las lesiones, enfermedades o anomalías congénitas.
R.- A los pacientes generalmente sanos que desean corregir alteraciones de la norma estética para obtener mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento.
R.- En la aplicación de protocolos prequirúrgicos y postquirúrgicos.
R.- El masaje de Drenaje Linfático Manual (DLM).
R.- Tiene efecto sedante, facilita el drenaje de edemas y hematomas, eleva el sistema inmunológico, favorece los procesos de cicatrización, disminuye la fibrosis, etc.
R.- Liposucción.
R.- No, únicamente es útil en las adiposidades localizadas.
R.- La cirugía bariátrica.
R.- Hipertrofia.
R.- Hiperplasia.
R.- Fibrosis.
R.- Trombosis, sangrado, infecciones, perforación de órganos, acumulación de líquidos, irregularidades en la silueta, adormecimiento, problemas cardíacos y renales, toxicidad o alergia a la anestesia.
R.- Una vez retirados los puntos.
R.- Liposucción tumescente, liposucción asistida por láser, liposucción asistida por ultrasonido, liposucción asistida mecánicamente.
R.- Fibrosis.
R.- Limpieza y exfoliación, procesos exudativos, masaje modelador, masaje de drenaje linfático, concentrados modeladores, aparatología, envolturas y geles o cremas lipolíticas.
R.- Ultrasonido, Dermia o radiofrecuencia.
R.- Fase inflamatoria, fase proliferativa, fase de remodelación y fase de cicatrización.
R.- Se presenta de inmediato y permanece de 24 a 72 horas con vasodilatación, incremento del flujo sanguíneo, enrojecimiento, calor, dolor e incapacidad funcional.
R.- No.
R.- Se presenta a los tres días posteriores a la cirugía, durando aproximadamente 10, produciéndose una reabsorción del edema, incrementando la sensibilidad con dolor y equimosis.
R.- A partir de los 30 o 40 días posteriores a la intervención y continuas modificaciones en donde la cosmiatra se orienta a generar reabsorción de edema y evitar fibrosis.
R.- Se presenta regularmente a los 40 a 45 días posteriores a intervención quirúrgica.
R.- A partir de la fase proliferativa.
R.- Limpiar, ultrasonido, drenaje linfático y una crema o aceite hidratante y/o drenante; se realizan de 10 a 12 sesiones dos o tres veces por semana.
R.- Abdominoplastia.
R.- Las primeras 3 semanas será durante las 24 horas, un mes más solo durante el día y posteriormente solo unas horas durante el día.
R.- Infección, trombos venosos y cicatriz deformante.
R.- Aumenta la posibilidad de complicaciones y retrasa la cicatrización porque inhibe la correcta oxigenación.
R.- Enfermedades cardíacas, respiratorias, diabetes, personas obesas, inmunodeficiencia, antecedentes de trombosis y de cicatrización hipertrófica o queloide.
R.- La hidratación, nutrición y flexibilización de los tejidos.
R.- Limpieza, ultrasonido, drenaje linfático y crema hidratante o drenante.
R.- Presoterapia, carboxiterapia, oxigenoterapia, dermia, radiofrecuencia y maniobras modeladoras.
R.- Caída.
R.- Piel, grasa subcutánea y glándula mamaria.
R.- Es quien le otorga su peso y volumen.
R.- Los ovarios, la hipófisis y la tiroides.
R.- En la flacidez o ptosis mamaria.
R.- Suspender todo tipo de tratamiento y derivarla al médico.
R.- En los procesos pre y post quirúrgicos, en flacidez y en estrías.
R.- Son dos, los de cobertura externa de silicona con superficie lisa o rugosa con relleno de gel y los de relleno de agua o suero fisiológico.
R.- 1- La que se realiza produciendo una incisión en la línea inferior de la mama, 2- La que se realiza haciendo la incisión en la axila. 3- La que se realiza el corte en la ruta de la areola del pezón. 4- La que se realiza a través del ombligo.
R.- Contractura capsular, re operación, extracción del implante.
R.- Que el tiempo del implante en el cuerpo no es permanente, que se pueden presentar cambios indeseados, que se debe tener conocimiento de que las personas con implantes tienen mayor riesgo de desarrollar un tipo de cáncer, que las candidatas deben ser personas sanas.
R.- Limpiar, exfoliar, hiperemia, aplicación del biológico o concentrado nutritivo reafirmante y/o regenerante, aparatología (dermia, electroestimulación, leds), masaje tonificante, mascarilla nutritiva, tónico o loción y crema aceite o gel nutritivo y reafirmante.
R.- Limpieza, drenaje linfático y aceite o crema hidratante y nutritiva.
R.- Cirugía estética a través de la cual se elimina grasa y piel excedente de la parte superior y anterior del brazo.
R.- Hemorragias, infección, efectos secundarios a la anestesia, fibrosis y cicatrices permanentes, la posibilidad de que los puntos se abran, asimetría, afectación de los nervios sensoriales.
R.- Que la persona no debe tener obesidad importante, cambios frecuentes de peso, no debe tener diabetes, ni consumir tabaco ni aspirinas o suplementos a base de hierbas o antiinflamatorios que puedan conducir a aumentar el sangrado.
R.- Implante, lifting quirúrgico, lifting con hilos de sustentación, lipoinyección y mesoterapia.
R.- No, no es posible, se deben aplicar en brazos o en la zona lateral de los muslos.
R.- Si, se puede realizar la cirugía llamada Lifting de glúteos que es un procedimiento que elimina el exceso de piel, mediante una incisión en límite del pliegue intercutáneo o de forma horizontal por debajo del doblez de cada glúteo.
R.- Se logra mediante los hilos que son filamentos que al ser reabsorbidos por la piel estimulan la formación de colágeno, levantando y dando un aspecto más natural, firme y juvenil.
R.- De ocho a doce meses.
R.- No bañarse hasta después de 24 horas y cuando esto sea posible, se debe realizar en un espacio limpio y desinfectado, además de no asolearse, nadar, tomar baños saunas o de vapor y ejercitarse durante 15 días posteriores.
R.- Es el nombre de la cirugía plástica en donde se utiliza la grasa autógena por liposucción, depositándola en los glúteos por Lipoinyección para mejorar su aspecto.
R.- Tienen el tamaño de 50 a 150 micrómetros, su tiempo de vida aproximado es de 10 años en el ser humano y su conjunto es el que establece el tejido adiposo.
R.- Que la lipotransferencia es una cirugía personalizada y los contornos se hacen de acuerdo a las proporciones deseadas y los implantes tienen formas específicas que pueden resultar no favorables.
R.- No debe sentarse durante mínimo las dos semanas posteriores a la intervención, se debe dormir boca abajo o de lado, no puede conducir durante el tiempo de recuperación, debe evitar el tabaquismo pasivo y activo, debe utilizar prendas especiales como una faja de compresión.
R.- De forma ambulatoria mediante la introducción de pequeñas dosis a través de agujas especiales en el tejido dérmico y subcutáneo de ciertas sustancias elaboradas por patentes de laboratorios clínicos con estricto control sanitario.
R.- Son el producto resultante de la desintegración de las moléculas proteicas, cuya característica más importante es que se comporta como un nutriente celular.
R.- Las peptonas.
R.- De 8 a 10 sesiones, dos veces por semana.
R.- Un levantamiento que aplica tracción de los músculos y de la piel del rostro.
R.- Parálisis facial, dolor preauricular, reacción a la anestesia, hematomas, infección, alteración en los nervios y en la sensibilidad, cicatrices permanentes, entumecimiento, pérdida del cabello en las incisiones, etc.
R.- Está dirigido a generar mejores condiciones de hidratación, nutrición y tonificación.
R.- Limpieza, aparatología (ultrasonido, dermia, radiofrecuencia), drenaje linfático, crema o gel nutritivo y bloqueador solar.
R.- Rinoplastia.
R.- Aspecto asimétrico, dificultad respiratoria, cicatrices, perforación del tabique, entumecimiento, dolor, hinchazón, manchas y necesidad de otra cirugía adicional.
R.- Permanecer en cama con la cabeza elevada y por encima del nivel del pecho, evitar hacer ejercicio y/o actividades, tocar la nariz o sonarla, baños calientes y prolongados, alimentos que produzcan estreñimiento, movimientos que puedan desplazar de manera importante la musculatura como expresiones faciales, tener cuidado a la hora del cepillado de dientes, evitar colocarse anteojos que descansen sobre nariz, etc.
R.- No.
R.- Limpieza facial profunda, saponificación de ser necesario, hidratación, exfoliación profunda, drenaje linfático y depilación.
R.- Cirugía estética de las orejas y se realiza para cambiar el tamaño, la forma y posición que sobresale de la cabeza y por defecto congénito.
R.- Infección, sangrado, reacción a la anestesia, problemas con los puntos o costuras con proyección contraria y disminución de la sensibilidad, asimetría.
R.- Limpiar, drenaje linfático, alta frecuencia, ultrasonido, crema o gel regenerante y bloqueador.
R.- Mentoplastia de retroceso para mentón prominente, mentoplastia de aumento y mentoplastia de lipoescultura.
R.- Limpiar, exfoliar, locionar, hiperemia, concentrado (nutritivo, regenerante y reafirmante), masaje (vitalizante, tonificante y de drenaje linfático), aparatología (electroestimulación, dermia, leds), mascarilla (tensora, nutritiva), tónico o loción y gel o crema nutritiva o reafirmante.
R.- Limpieza, ultrasonido, drenaje linfático, crema o gel nutritivo, protector solar.
R.- Procedimiento quirúrgico que remodela el párpado superior e inferior a través de la extirpación del exceso de piel, grasa o incluso músculo.
R.- Cicatrización hipertrófica, modificación de las facciones del ojo, quistes en la sutura, mal posición del párpado superior o inferior y oftalmologías desde la conjuntivitis hasta la ceguera.
R.- En hidratar, nutrir y reafirmar con tratamientos hidratantes o lifting faciales.
R.- Bichectomía.
R.- Porque al igual que algunos remedios a base de hierbas, pueden incrementar el sangrado.
R.- Inflamación local, pequeños hematomas, infección y resultados no deseados.
R.- A los 4 o 6 meses posteriores a la intervención.
R.- Drenaje linfático, crioterapia, ultrasonido, leds, dermia y radio frecuencia.