Portada » Español » Posibilismo político
La poesía de los años 40 y 50
Durante este periodo gobierna la dictadura del general Franco, que acaba con la Guerra Civil española pero que a la vez, inicia una nueva guerra y una etapa difícil para la sociedad y la cultura española. Hay una gran represión política, después de la Guerra Civil queda un ambiente de posguerra, del cual destacan la pobreza y la desolación. Hay una censura o autocensura que impide al artista emplear o expresar lo que de verdad siente o su opinión política y social, y además las cartillas de racionamiento provocan hambre, miseria y miedo, producido también por la división de la sociedad española en vencedores y vencidos.
La poesía se divide en poesía arraigada y desarraigada.
La ARRAIGADA, es complaciente con el régimen de Franco y es evasionista, es decir, se aleja de toda innovación formal y ofrece una visión épica de la realidad y optimismo que contrasta con la pobreza y la desilusión diarias en que vive la mayoría.
Los temas de este tipo de poesía son: la religión católica, la familia, el amor platónico (es una poesía intimista que canta al amor, al paisaje, a la belleza de la tierra) y la guerra y la sociedad mitilarizada.
Por otro lado, el estilo y lenguaje es culto( influencia de Garcilaso de la Vega, SXVI), en la métrica hallamos los sonetos y alejado de lo popular. Publican sus obras, generalmente, en la revista Garcilaso.
Los autores más importantes son Luis Rosales (La casa encendida) y Leopoldo Panero (La estancia vacía).
La DESARRAIGADA, al contrario de la anterior, refleja la vivencia individual del ser humano en tiempos de angustia y dolor, no tiene esperanza en el futuro. En el 1944 Dámaso Alonso publica Hijos de la ira, que es un grito en contra de las injusticias de la guerra, y también se publica Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre.
Los temas de la desarraigada son:
1- La existencia entendida como lucha (el ser humano es un monstruo y debe vivir en soledad y desesperación, y finalmente aceptar la muerte)
El estilo, en la métrica, destaca por el verso libre, y el lenguaje está lleno de imágenes tremendistas, donde se hallan insultos e imprecaciones. Esta poesía se publica en Espadaña, la revista.
Durante estos años hay un breve despegue económico a pesar del bloqueo europeo contra la comercialización de explotación española. En poesía encontramos la poesía social.
La poesía debe testimoniar la realidad social que el régimen franquista se encargaba de ocultar y, por tanto, transformar el mundo. Intenta presentar con objetividad la vida colectiva española y sus conflictos hasta alcanzar un tono enérgico de protesta o denuncia de la situación social. Exigen un cambio en la sociedad y creen que la literatura puede ser el motor de esta transformación. Los poetas toman conciencia de su papel e influenciados por Pablo Neruda, poeta chileno que llega a España que afirma que el poeta es la voz del pueblo, adoptan palabras como consigna y compromiso.
1.-Las consecuencias de la guerra (la marginación, el paro o la falta de libertad política y social). En general, la situación de España. 2.-Las injusticias sociales. 3.-La necesidad de solidaridad humana.
El estilo tiende al prosaísmo (parece prosa y es coloquial); debido a la censura, los autores emplean símbolos (colores, palabras clave) que los lectores deben conocer para entender las obras y que dan una cierta dificultad.
Los autores más conocidos son Blas de Otero (Pido la paz y la palabra) y Gabriel Celaya (Cantos íberos)
Grupo de poetas nacidos entre 1925 (Ángel González) y 1938 (Carlos Sahagún). Algunos críticos los llaman poetas “del medio siglo” porque entonces aparecieron sus primeros libros. Su apogeo en los años sesenta.
-Están marcados por la Guerra Civil, puesto que la vivieron en su infancia.
-Son amigos, especialmente los miembros de la Escuela Barcelona: Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo.
Con ellos se relacionan Ángel González, José Ángel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodríguez, José Manuel Caballero Bonald y Félix Grande vinculados a Madrid ( Grupo de Madrid).
-Una de las antologías que los dio a conocer fue la de José María Castellet: Veinte años de poesía española (1939-59).
Para ellos, la poesía deja de ser comunicación, como pensaban los poetas sociales, y es principalmente conocimiento: el poeta no tiene claro de antemano un contenido que quiera comunicar, sino que el poema es una exploración mediante palabras.
Enriquecimiento del lenguaje, huyendo tanto del prosaísmo como del extremo opuesto, el preciosismo formal; se alejan, sin abandonarlos del todo, de los temas sociales.
a) Influencias: Antonio Machado se erige en influencia estética y moral. Admiran también a Pablo Neruda y César Vallejo y, entre los poetas del 27, a Cernuda por su tono conversacional y su fondo meditativo.
b) Tono y actitud de yo lírico: ponen más énfasis en lo personal que en lo colectivo, aunque también aluden a la circunstancias, muchas veces cotidianas. Se basan en experiencias propias (algunos críticos hablan de poesía de la experiencia) pero mantienen un distanciamiento pudoroso hacia los propios sentimientos, a través del humor y de una ironía escéptica.
-el paso del tiempo y la nostalgia por la brevedad de la vida; -el amor, teñido a veces de erotismo; -la amistad; -la crítica de la situación española desde posiciones autobiográficas; -la mala conciencia burguesa y la reflexión sobre la poesía. (metapoesía)
d) Lenguaje: dignifican el lenguaje poético. Para ello,parten del discurso conversacional, antirretórico, y lo someten a una mayor elaboración artística. Practican la intertextualidad, es decir, introducen citas (a veces parodias) de otros autores. El humor y la ironía sirven de distanciamiento respecto de la realidad. En la métrica tienden al verso libre; de los tradicionales, se inclinan por le endecasílabo, el heptasílabo y el pentasílabo.
En conclusión, la promoción poética de los años sesenta marca la transición desde una poesía social a una poesía experimental que se impondrá en los años setenta.
José Ángel Valente: A modo de esperanza (1955); El inocente (1970); Material de Memoria (1979) El fulgor (1984)
Jaime Gil de Biedma: Compañeros de viaje (1959); Moralidades (1966); Poemas póstumos (1968). Los poemas de estos libros y otros son recogidos en Las personas del verbo (1975)
José Manuel Caballero Bonald: Vivir para contarlo (R. 1969); Descrédito del héroe (1977) y Laberinto de fortuna (1984)
Claudio Rodríguez: Don de la ebriedad (1953); Conjuros (1958);Alianza y condena (1965) y El vuelo de la celebración (1976)
José Agustín Goytisolo: Años decisivos (R. 1961; Bajo tolerancia (1974) y Palabras para Julia y otras canciones (R.1980)
———————————————-
Los poetas de la segunda generación de la posguerra, la de Gil de Biedma, adoptaron un lenguaje poético que evocaba la apariencia de coloquialismo y muchos de estos autores volvieron a preocuparse por su propia clase social: la burguesa en su contexto urbano, con uso de elementos orales y otros recursos (semejante al »flujo de conciencia» en la narrativa)
En Gil de Biedma apreciamos
– muchas voces diferentes a menudo dentro de un solo poema:
– se ocupa de temas queridos: el amor, la amistad y la mala conciencia burguesa exprésándolos con un tono de conversación informal, en el que además de tonos íntimos encontramos también tonos civiles derivados de temas políticos e históricos.
– El lenguaje busca la naturalidad y combina la preocupación estilística con un tono conversacional.
– Utiliza el recurso de la intertextualidad (un procedimiento por el que un escritor utiliza trozos de lenguaje previos, sean literarios o no, para enriquecer su texto).
En el caso de Gil de Biedma, busca la adaptación de citas textuales y también de contextos culturales a través del tiempo, en la forma y en los contenidos.
Ejemplos de intertextualidad:
En el poema “Albada” readapta un tópico medieval (el de la llegada del alba que obliga a los amantes a separarse a un encuentro amoroso de una noche). Es decir, adapta los tópicos carácterísticos pero renovados a una clase urbana contemporánea.
la introducción de versos de otros poetas, citándolos directamente o de forma indirecta
-Utiliza el encabalgamiento, el hipérbaton, las reiteraciones y no observa siempre fielmente las reglas de puntuación (eliminación de los signos introductivos de la exclamación y de la interrogación).
-Readapta a la poesía contemporánea estrofas clásicas
– La voz poética se dirige con frecuencia a un »tú» o a un »vosotros», lo que construye un diálogo que permite una visión irónica y distanciada.
A través de la ironía se cuestiona no sólo su actitud ante la vida, sino también su quehacer poético y la clase social a la que pertenece,
-El tema principal de su obra es el paso del tiempo, vinculado con el recuerdo y el análisis de sus experiencias personales, desde la infancia a la madurez.
Al paso del tiempo se liga la amistad, la soledad y el amor que sirve como expresión del erotismo; además los espacios urbanos están muy presentes en sus textos.
El tópico clásico del tempus fugit, está presente en toda su producción:
La relación de Jaime Gil de Biedma con los poetas de su generación es una relación de amistad, de amigos que se reúnen en animadas tertulias,
otro tema crucial de su poesía: el amor. El amor y el sexo, predomina el tema erótico
contribución a la poesía social: temas como la guerra, la posguerra, la esperanza de un futuro mejor la situación de las clases sociales menos favorecidas o la necesidad del compromiso político
En definitiva viene a ser un poeta que hizo de la experiencia de su vida la protagonista de su poesía.
En el año
70 la dictadura de Franco ya estaba muy decaída y en el año 1975 muere el dictador, Franco. Es una etapa de apertura en todos los sentidos hacia Europa y hacia la democracia. En el año 1970 José María Castellet publica el libro Nueve novísimos poetas españoles, presentando la nueva generación y dándole nombre.
Durante esta etapa, los autores rechazan la tradición española y se dejan influenciar por poetas americanos y europeos (Elio, Pablo Neruda, Paz…) y por los MASS MEDIA (la televisión, el cine, los cómics, la publicidad) y los mitos creados por estos medios (Marilyn Monroe, los Beatles…). Encontramos intertextualidad en muchas obras: citan textos de autores anteriores emblemáticos. Los autores proclaman el arte y la autosuficiencia del poema: la poesía en general no tiene que transmitir ideas ni pensamientos, sino que es un símbolo.
Los temas de esta generación son cuatro: la cultura urbana (se basa en los mitos del cine y de la televisión), la política (la guerra de Vietnam, los conflictos raciales), la belleza exquisita (Venecia es el símbolo de la belleza) y la metapoesía (hablan sobre la creación poética).
Estilo
En cuanto al estilo, hallamos una gran influencia surrealista a través de autores como Vicente Aleixandre y los autores no usan las normas y preceptos de la ortografía (abunda la falta de signos de puntuación, las frases inconexas…). Además, encontramos un lenguaje Barroco, cultista y hermeático,
Los poetas nacidos en la generación de los sesenta, tienen algunas carácterísticas en común: se dejan influenciar por las generaciones anteriores (no la inmediatamente anterior) y les influyen muchísimo Gil de Biedma, Ángel Valente y Luis Cernuda.
Hallamos temas subjetivos (el paso del tiempo, las relaciones personales, conflictos urbanos y cotidianos), intrascendentes de su vida personal. Son anecdóticos y hay una gran presencia del humor y de la parodia.
En cuanto al lenguaje, es coloquial y sencillo (se alejan de las complicaciones del Barroco y hay presencia de lenguaje publicitario). Es un lenguaje conversacional.
La métrica recupera su forma clásica y tradicional en muchos poemas y los autores tienden al uso del verso libre.
Encontramos cuatro tendencias en esta etapa: la poesía de la experiencia (es una poesía de corte realista que habla de la vida y de la realidad cotidiana y otros temas) de Jon Juaristi, la poesía del silencio (es una poesía minimalista que reivindica las vanguardias y busca la poesía pura) de Andrés Sánchez Robayna, la poesía surrealista de Blanca Andreu y la poesía épica de Julio Llamazares.
Al final del Siglo XX hay una disminución clara del yo poético y una gran influencia de los MASS MEDIA (especialmente el periódico). Encontramos trascendencia entre lo político y lo social de la poesía (aparecen temas actuales con la intención de transformar el mundo como la globalización, la ecología, el neoliberalismo…). Hay una visión apologética y destructora del mundo (en Jorge Reichmann).
Lenguaje
En cuanto al lenguaje, está influenciado por el Surrealismo y es Barroco y difícil.
Autores
Los autores que cabe destacar son: Jorge Reichmann en El día que dejé de leer El País, Ana Merino en La voz de los relojes y Fernando Beltrán.