Portada » Ciencias sociales » Porque son tan solidas las empresas digitales
Conceptos: medios, representación, tiempo, trasparencia.
Se interpreta a los medios de comunicación como la presencia que uno puede hacer. Y lo más relevantes en estos es en el tiempo en que estos transcurren. Ahora, los medios digitales removieron la mediación, ósea la ineficiencia temporal y de recepción que tenían los medios análogos (ej: carta). Dejándonos la satisfacción del logro del ahora, de la inmediatez. Además la estructura de la comunicación de masas se volvíó multilateral, convirtiendo a los individuos en emisores y productores de información activos. Lo que aumenta de manera considerable la información disponible.
La infinidad del espacio digital trajo la desmediatización, que pone fin a la era la representación. Cada uno representa su opinión específica y singular, sin intermediarios. Claro ejemplo es Twitter.
Lo anterior trae además la caída del político como se le conoce, ya no es el que representa sus ideales, sino que debe ajustarse a lo que vende, lo mismo pasa en las artes. La transparencia vuelve a la política charlatanería, corto plazo es su temporalidad. La transparencia hace que las opiniones disidentes o distintas al sistema, no lleguen a formarse como discurso. El sistema necesita individuos conformistas.
La transparencia trae un cambio de paradigma, dicta lo que es y lo que ha de ser.
*se hace una alusión al fin del capítulo a que, el espíritu es silencio. Como la posmodernidad es ruido, se rompe la dimensión espiritual/metafísica de los individuos.
Conceptos: comunicación, pensar, negatividad.
La comunicación tiene varias dimensiones, la verbal y la no verbal, que es multisensorial. El medio digital le quita lo multisensorial y táctil.
Además, por un tema de eficiencia y comodidad se logra que los individuos eviten el contacto real entre ellos. Se pierde el enfrente, la mirada, lo negativa en el otro. Se logra que dejemos de pensar en lo complejo que son las relaciones, se acepta ser un total imbécil (dígase: rugby uc), ya que esta la pantalla como una ventana protectora del mundo real. Ese complejo pensar implica una relación de pensamientos que exigía una amplitud temporal, ósea una mirada que mire hacia un futuro de largo de plazo.Jorge F. Dabed 4°C – Humanidades
Se pierde la imagen del otro, la resistencia que ofrecía la mirada del otro, sentir qué hay algo contra lo que existir, ahora se da simplemente una transparencia en la cual nos reflejamos en la nada. Lo transparente hizo desaparecer la noción de otro, y con lo mismo, los valores que se requieren en sociedad.
Conceptos: imagen, real, tiempo.
La imagen digital muestra una realidad idealizada, tanto así, que no solo buscamos irnos de la realidad, sino que perfeccionamos las imágenes para no tener que vivir la realidad tan poco prometedora en la que estamos (ejemplo: síndrome de París).
Se conforma a través de los medios digitales, la ventana digital. Ósea la entrada al mundo digital, pero todas las ventanas están unidas con otras, así generando una red/espacio infinito entre todos los individuos y su dimensión digital. Estas ventanas, blindan al individuo de lo real. Se distancia de mayor manera lo real en los medios digitales que en los análogos.
De cierta manera, cerramos la realidad con lo digital. Huimos hacia las imágenes, a la vista de una realidad que percibimos como imperfecta.
El medio digital carece de edad, destino y muerte. En él se ha congelado el tiempo mismo. Es un medio atemporal. En cambio, el medio analógico padece por el tiempo.
Conceptos: acción, política, vida, trabajo, rendimiento, explotación.
Se dice que ya no somos libres de tomar decisiones que trasciendan en nuestra vida. Como ya dije, la esfera política se ha roto, la capacidad de acción se redujo. Pero se camufla esta nueva condición de hombre. Se deja que el homo digitalis, “disfrute” y se entretenga en la dimensión digital.
También, los medios digitales al romper el espacio y el tiempo, la lógica del trabajo se da en todos lados, convirtiendo todo lugar y momento en tiempo de trabajo. Uno no descansa para vivir mejor, descansa para poder volver a trabajar y ser más eficiente. Se dice, una totalización del tiempo de trabajo. La lógica del hombre es dictada por el sistema neoliberal de manera sutil, se te ofrece una vida de libertad material, pero debes ganártela, autoexplotándote. “Con esfuerzo se gana todo”.
Bajo la lógica del rendimiento, las redes sociales fortalecen masivamente la dependencia de la comunicación, que de manera clara se demuestran la lógica del capital. Así, impera una época donde rendimiento y lo digital son cuantificados, numero de amigos, número de likes, blablablá. Todo lo que puedo contar sirve y es, lo que no puede contarse numéricamente simplemente deja de ser.
La relevancia en la posmodernidad está en lo útil, lo contable, lo que puedo llamar “eficiente” comprobándolo numéricamente.
Conceptos: sujeto, proyecto, vida, proceso.
Se explica que las formas de vida, el estilo propio de conformarse, ahora está dado por los medios digitales. Estos engendran el proceso en el cual el sujeto se acerca a su transformación a proyecto.
La comunicación digital hace que se erosione fuertemente la comunidad, el nosotros. Destruye el espacio público y agudiza el aislamiento del hombre. Predomina el narcisismo.
El proyecto en la función del cual el sujeto se deja atrás, es una figura de rendimiento, optimación y explotación de si mismo. La libertad misma genera coacciones, lo que suena ilógico, ya que es literalmente lo contrario.
Generando una relación de más libertad, más coacción. Situados en este punto, no se puede retroceder ni avanzar.
El sujeto del rendimiento se explota a sí mismo, hasta que se derrumba.
El sí mismo como bello proyecto se muestra como una bala, que se dirige contra sí mismo.
Conceptos: operaciones, procesos, pensamiento, orden terreno, negatividad, espíritu
En el inicio del capítulo se dice que antes se defendía la idea del orden terreno, que era algo parecido a la regla de orden universal. Con el advenimiento del orden digital, se invierte el paradigma y llegamos a un mundo sin límites, ni reglas aparentes.
Antes estaba la acción, se vuelve operación. Que no tiene la profundidad ni sentido de su antecesora. Son acciones atomizadas dentro de un proceso en gran medida automático, las cuales no son previstas en el ámbito temporal ni existencial.
Tampoco el pensamiento permanece en el orden digital, se torna en cálculo. Que simplemente se encargan de prever fallas, sorpresas o sucesos, más que un sentido más trascendental.
Se da cierto conflicto con la negatividad, que nos ayuda a distinguir de lo diferente, pero ahora lo que vale es lo positivo, como el me gusta en redes sociales, que es acumulable y aditivo. Al igual los amigos en Facebook, faltos de negatividad, porque no hay punto de distinción entre el amigo y el enemigo. Cercanía y lejanía, conceptos de orden terrenal también que pierden presencia en el orden digital. Lo digital erradicó la distancia, creando una dimensión positiva. En esta dimensión positiva, exenta de distancia y tiempo, es imposible despertar el espíritu, ya que no hay un otro. Lo negativo del otro es lo que hace permanecer vivo al espíritu. No hay espíritu si solo te aferras a ti mismo.
Además, no hay experiencia de dolor sin negatividad de lo otro.
(Negatividad: lo propio de cada uno)
Conceptos: silencio, ruido, transparencia, lo digital.
Para Kafka los medios de comunicación eran habitados por fantasmas. Bajo la misma lógica, lo digital ha engendrado una cantidad casi infinita de fantasmas digitales, que ahora hacen ruido por sí mismos. Ahora se da que las cosas antes mudas, pueden comunicarse entre ellas y de manera automática, el mundo está dirigido casi por encantamiento.
Se hace la distinción entre significación e información, la ultima siendo algo superficial y agregado como “alimento para fantasmas”.
La alta complejidad de lo digital hace que las cosas sean como fantasmas y resulten incontrolables. Lo digital incuba a través de lo transparente, generando una zona oscura al mismo tiempo. Porque a si la transparencia se abre de manera inusitada, nacen lagunas al revés, ósea espacios oscuros intraspasables para la vista.
Conceptos: asco, shock, consumo, capacidad analítica.
Se totalizo el consumo, cosa que elimina toda forma contracción inmunológica. Esto quiere decir que se nos aliena de nuestra capacidad de “shock” para poder hacer que veamos todo como un consumible. Así, la información fluye más rápido entre nosotros, lo que acelera también el círculo del capital.
Dicho esto, llegamos al ifs (Information Fatigue Syndrom), donde el individuo pierde su capacidad analítica principalmente. La capacidad analítica es el pensamiento. El exceso de información hace que se atrofie el pensamiento. Pensar es prescindir de todo lo que pertenece esencialmente a las cosas. Frente al diluvio actual de información, se ve reducida nuestra capacidad de reducir las cosas a lo esencial.
Más información no conduce necesariamente a mejores decisiones. La transparencia no lo hace clarividente el mundo. El conjunto de información no engendra ninguna verdad. Cuanta más información se pone a disposición, más impenetrable se hace el mundo. En cierto punto, la información ya no es informativa, sino deformativa.
Entre los síntomas del ifs se halla también la incapacidad de asumir responsabilidades. Estas están vinculadas a determinadas condiciones mentales y temporales. Con carácter vinculante, al igual que la promesa, ata el futuro. Estas estabilizan el futuro. En cambio, los medios de comunicación actuales fomentan la falta de vinculación, la arbitrariedad y el corto plazo. Una primacía absoluta del presente es lo que rige nuestro mundo. La totalización del presente aniquila las acciones que dan tiempo, tales como responsabilizarse o prometer.
Conceptos: verdad, representación.
La fotografía digital cuestiona la verdad que había dentro de la fotografía (analógica). Esta encerraba una verdad, ya que era correspondiente al cuerpo original que tenía como referente. La fotografía digital pone fin a la era de la representación, marca el fin de lo real, ya que en ella no hay ninguna indicación del referente real.
La crisis de la representación fotográfica se corresponde con lo político. Ya que antes los representantes en el congreso eran peones de las masas. Era una representación real. Ahora el sistema político-económico se volvíó autorreferencial. Esto es, que los políticos ya no representan a los ciudadanos o al público, sino que son peones del sistema.
El sistema se volvíó autorreferencial. Frente a esta problemática están los hombres, aislados de los otros, incapaces de hacer frente en acción política, de formar algún discurso. El nosotros político descompuesto muestra el fin de la representatividad. A lo que sea plantea la necesidad de una nueva democracia, pero pareciera informulable la manera de que cada uno se representara.
Conceptos: sistema, democracia, elección
Se plantea un sistema de democracia futura, en el cual hay resultados inmediatos en base a elecciones atomizadas y se toma en cuenta solamente el saber y la competencia de cada sujeto. Se dejan de lado los políticos y son sustituidos por expertos, que optimizan el sistema.
Más adelante, se hace la distinción entre una decisión existencial y una puntual. La última se hunde en el nivel de una decisión de compra, no vinculante, sin consecuencias trascendentales. La compra no presupone ningún discurso, nos volvemos meros consumidores. Así es como funciona la democracia de Flussser, el elegir y decidir se unen, y el ciudadano elige como compra. Ya no hay responsabilidad con la sociedad, solo un interés individual de elegir. Ya no es ciudadano, es consumidor.
“Aquí ya no somos agentes activos, no somos ciudadanos, sino consumidores pasivos”
Conceptos: confianza, control, transparencia, big data, control.
La sociedad actual funciona como panóptico. Esto mismo deja afuera la confianza como elemento necesario. Es un acto de fe, que queda obsoleto ante informaciones fácilmente disponibles. Así como la fe requiere de la credibilidad ante la no exactitud de la información.
Ahora, la confianza pierde importancia como praxis social. Cede su lugar al control. Así la sociedad de la transparencia está cerca estructuralmente de la sociedad de la vigilancia. Todo lo que hacemos está almacenado en el Big Data, el nuevo Big Brother. La protocolización de la vida en su totalidad extrema la sociedad de la transparencia, dejando todo en manos de lo digital.
Al mismo estilo del panóptico, los individuos se aíslan. Pero lo que permite el control no es aislamiento espacial y comunicativo, sino el inverso, el enlace en red y la hipercomunicación. Se les da a los individuos la ilusión de la libertad. Constantemente aportan información al panóptico, exponiéndose e iluminándose voluntariamente. (Misma lógica de la autoexplotación, si lo hago yo, no me siento mal y nadie frena el proceso).
Vigilancia y control son parte inherente de la comunicación digital. La diferencia con el ente central control y el de ahora, es que se transformó en los habitantes, ahora todos se encargan de observar y vigilar al otro. Tanto a nivel individuo como transnacional, todos buscan datos e información de los demás.
Léanlo, es fácil y preciso.
Conceptos: biopolitica, poder, dominación, control, modelos de conducta. (Según Diego Berguño)
El Psicopoder controla procesos internos de la psiquis y surge en una sociedad de la transparencia. Su carencia de perspectiva lo dota de mayor eficiencia. Las teorías de la conducta humana desaparecen (lingüística, sociología) ya que el análisis de datos masivos permite predecir pronósticos y a nadie le interesa el porqué del actuar del hombre. Los números hablan por sí mismos y la teoría se vuelve irrelevante ya que existen demasiados datos y la teoría se sustenta en la carencia de datos.
La Psicopolítica digital surge gracias a la posibilidad de extraer modelos de conducta de las masas a partir de datos.
Cada nuevo modelo revela un inconsciente.
Esta inconsciencia individual se transforma en un inconsciente colectivo o digital, el que es usado por la sociedad de la vigilancia digital, dando paso al control psicopolítico.