Pionera en la protección de la industria naciente (sector textil)
“ISI”: de exportador de lana virgen a líder en textiles manufacturados (desde s. XV)
Industria manufacturera hasta mitad s. XIX
Libre cambio: 1860 (84 años después…)
Uso intenso de política arancelaria. Principales medidas:
Eliminan impuestos a la importación de materias primas
Eliminan impuestos a exportaciones
Suben impuestos a la importación de manufacturas (tablas)
Subsidios a las exportaciones
Otros: controles de calidad a las exportaciones, prohibiciones a la importación (India, Irlanda)
EEUU
Uso intenso política arancelaria: 35%-40 %
Origen intelectual: Hamilton frente a List
Conflicto: Guerra de Secesión (Norte-Sur)
Muy proteccionista hasta II GM (tabla 2)
Además:
Restricciones voluntarias a la exportación
Cuotas (Acuerdo Multifibras)
Protección y subsidios agrarios, etc.
Potente inversión pública: infraestructura, sectores estratégicos vía defensa y sanidad…
Alemania
Menos importancia de la protección comercial (aranceles)
Políticas de promoción muy activas:
Asesoría pública, fábricas “modelo” (Silesia)
Espionaje industrial
Contratación (legal o no) trabajadores extranjeros
Promoción de carteles en industria pesada
Infraestructuras
Sistema educativo
Reducción intervención directa pero no orientación (“guía”).
Francia
Mito: ¿Ejemplo de intervencionismo?
No durante la revolución industrial (Revolución Francesa – II GM)
Causa del relativo retraso: muy controvertido.
Suecia
¿Ejemplo de apertura total?
Protección comercial al origen (= Inglaterra)
Otras políticas: subsidios industriales, I+D, colaboración público-privada, tecnología extranjera… (=Alemania)
¿Excepciones?
Bélgica
No interviene por liderazgo tecnológico
Países Bajos
Riqueza sin industrialización
Suiza
Mínima brecha tecnológica
Japón
Industrialización tardía: clave comercial
1854-58: imposiciones británicas:
Apertura comercial
“Tratados Desiguales” (5%, vs. 50% EEUU, tabla)
Otras medidas: Plantas modelo (“invernaderos”), inversión pública, subsidios, asesoría extranjera…
1911-1913: reforma, de los mayores aranceles del mundo.
Modelo: Alemania y Suecia + aranceles focalizados
Controversia “milagro económico japonés”
Otros países de Asia Oriental: IPE // ISI
Las Colonias
Control político británico
Impedir desarrollo manufacturero (pág. 99)
Promoción de materias primas: subsidios a las exportaciones y eliminación de aranceles británicos a la importación
Prohibición de algunas exportaciones: “percal” en India, lana en Irlanda, sombreros (de piel de castor)
Prohibición de aranceles propios.
Países Semidependientes
Control político económico de facto
S. XIX: “Tratados Desiguales”, techos arancelarios (5%) y fin autonomía arancelaria.
América Latina: 1810-1860
Japón: 1854-1911
China: 1863-1908
Políticas de desarrollo cuando recuperan autonomía arancelaria
Países Competidores
Control/prohibición de trabajadores cualificados
Control/prohibición de exportación de máquinas y herramientas.
Respuestas:
Ilegalidades
Espionaje industrial
Robo de patentes…
Conclusiones
Casi todos los países actualmente desarrollados utilizaron estrategias proteccionistas
La protección arancelaria no es el único instrumento (UK, EEUU. // Alemania, Japón, Suecia).
Uso estratégico de la protección: sectores, períodos…
Discurso sobre comercio y “posición relativa”
Las controversias actuales.
1820: Inicios de la industrialización
No sufragio universal en ningún país desarrollado. Primeros casos restringidos a grandes propietarios varones.
Función pública como ente privado.
Escasas leyes de patentes y violación de derechos de propiedad.
No responsabilidad limitada; excepciones como privilegio.
No obligación de auditorías externas ni información de las empresas.
No leyes para la competencia.
Sin banco central. 3 excepciones relativas: EEUU, Reino Unido y Suecia.
No instituciones de protección social ni legislación contra trabajo infantil.
1875: Apogeo industrial
Solo sufragio universal en algunos países pero masculino (en EEUU exclusión población afroamericana).
Limitados avances en burocracia profesional.
Escasa protección de derechos de propiedad intelectual y no protección de patentes extranjeras.
No regulaciones sobre auditorías e información de sociedades.
Solo Reino Unido con ley de quiebras.
Muchos países desarrollados aún sin banco central propiamente dicho.
No sistemas de protección social. Primeros pasos en Alemania.
1913: Madurez industrial
Sufragio universal como novedad: Noruega y Nueva Zelanda (ni siquiera habitual aún el sufragio universal masculino).
Restricciones raciales al derecho de voto: EEUU y Australia.
Inicios burocracia profesionalizada: cuerpo de funcionarios moderno.
Instituciones de control empresarial débiles, en el mejor de los casos.
No leyes de competencia. Primera ley antitrust seria en EE.UU la Clayton Act (1914).
Obligación de auditoría en empresas de responsabilidad limitada en Reino Unido en 1900 pero balances públicos no actualizados aprovechando vacío legal.
Banca subdesarrollada.
No regulación del mercado de valores.
Novedad: impuesto sobre la renta (EE.UU en 1913).
Inicios desarrollo de instituciones de protección social.
Primeros pasos hacia seguros por desempleo.
Leyes para regular y restringir el trabajo infantil. Dificultades de aplicación.
Temas 11 y 12: Políticas comerciales en economías subdesarrolladas y desarrolladas. Polémica sobre el libre comercio. Algunos argumentos para una política comercial activa
Tecnología y externalidades (“beneficio marginal social del conocimiento”). Socialización del conocimiento y esfuerzo en I + D.
Apoyo del sector público a industrias de alta tecnología.
Objetivos de política comercial hacia actividad con fallo de mercado.
Subsidio a conocimientos que no puedan ser apropiados por empresa.
Competencia imperfecta y política comercial estratégica.