Portada » Lengua y literatura » Poesía Lírica Medieval en Castellano: Corrientes, Autores y Obras Clave
En la poesía lírica medieval escrita en romance castellano encontramos dos corrientes: la lírica popular y la lírica culta. La lírica popular es oral, mientras que la lírica culta es escrita.
Jorge Manrique nació hacia 1440, estuvo al servicio de las armas y fue nombrado pronto caballero. Estuvo al servicio de Enrique IV y de los Reyes Católicos. Después de la muerte de su padre, Rodrigo Manrique, fue acusado de desacato a los Reyes Católicos y fue hecho prisionero.
Su obra se puede dividir en tres apartados: obra amorosa, de burlas y moral. La más abundante fue la amorosa. La obra de Jorge Manrique que ha pasado a la historia de la literatura ha sido Coplas a la muerte del maestre Rodrigo Manrique, también conocida como Coplas a la muerte de su padre.
Existen diversas hipótesis acerca de la fecha de composición de las Coplas:
En cuanto al género de las Coplas, resulta de gran valor la mezcla de tradición e innovación. Frente a los demás poemas fúnebres, Jorge Manrique introduce una serie de elementos innovadores que le hacen singulares: uso de la doble sextilla octosilábica con versos de pie quebrado, mayor lirismo, ausencia de pesadas alegorías, lenguaje sencillo y sentencioso. Manrique elogia al difunto al final de la composición, en la que se sitúa el clímax emocional.
Esta estructura esquemática no debe hacer olvidar que lo que ofrecen las Coplas es una progresión discontinua, a través de avances y retrocesos. La intencionalidad de las Coplas es convencer, enseñar la doctrina cristiana de la muerte, y convencer de que la vida y la muerte de Rodrigo han sido ejemplares y son dignas de una recompensa.