Portada » Lengua y literatura » Poesía de la posguerra
Década de los 40:
En los 40 el drama de la Guerra Civil llevo a algunos poetas a la necesidad de refugiarse en una poesía preocupada por la perfección y belleza del verso. Lenguaje sereno y clásico y su estrofa preferida fue el soneto. Temas tradicionales como el sentimiento religioso y el amor y evitaron expresar el dolor y la angustia del momento. Luis Rosales, Leopoldo Panero.
Sus versos expresaban dolor por las circunstancias. Dámaso Alonso (Hijos de la ira)
Una poesía comprometida que denunciaba las injusticias sociales y la triste realidad del ser humano. Se dirigían a la inmensa mayoría y preferían el lenguaje sencillo directo y comprensible. Gabriel Celaya y Blas de Otero.
Poesía de los 50: Los poetas de la generación de los 50 critican a la realidad social pero menos dramático que la poesía social.
Su intención es lograr un estilo propio y para ello buscan depurar el lenguaje coloquial y se preocupan por un lenguaje más sobrio. Vuelven a un mayor intimismo y a lo subjetivo, aparece el humor la ironía y el escepticismo en sus poemas. Los poetas entienden la poesía como una forma de experiencia personal. Ángel González (Áspero mundo) Jaime Gil de Biedma (Compañeros de viaje)
Poesía de los 60: Poetas nacidos tras la Guerra Civil (Manuel Vázquez y Leopoldo Panero)Son autores esteticistas y de una gran formación intelectual. Poesía culturista por las abundantes referencias filosóficas artísticas historias o literarias. Se advertía en ellos un deseo de renovación.
La ruptura con la poesía anterior –Su formación en los medios de comunicación –La consideración de la poesía con valor en sí. –El aprecio por los poetas extranjeros y mexicano (Octavio Paz) –La presencia en sus obras de personajes populares que provienen del mundo del cine y del deporte. –El gusto camp por lo que pasa de moda.
Poesía escrita por mujeres (poesía de los 60): A partir de los 40 se produjo la publicación de poesía escrita por mujeres. Poetas: – Carmen Conde: Temas como el amor la guerra el dolor y la condición de la mujer. (Ansia de la gracia) Gloria Fuertes: temas como la ternura y la humanidad. (Historia de Gloria)
TEATRO: Década de los 40: Tras la Guerra Civil los autores más populares fueron (Valle Inclán, Miguel de Unamuno, Lorca) La mayoría de los estrenos estaban hechos para un público burgués hasta la aparición de Buero Vallejo. La censura no permitía mas el deseo de los autores por agradar al público. A ese tipo de teatro pertenecieron (Alfonso Paso, Jaime de Armiñan). Con un teatro basado en lo absurdo. Década de los 50: Con Antonio Buero Vallejo, el teatro descubríó nuevos caminos: el dramaturgo no podía aislarse de la situación social española. En los años 50 surgíó un teatro de denuncia comprometido con el humano y la realidad: se denunciaban la injusticia y la explotación de los trabajadores y se expónían los problemas sociales. Los dramaturgos mostraban su inconformismo en unas obras más realistas. Autores (Alfonso Sastre, Laura Olmo)
Panorama general: El período que va de los novísimos, al momento actual se caracterizó por una intensa actividad lírica. La estética de estos poetas novismos comenzó a decaer a partir de 1975. Los autores mas jóvenes abandonaron el culturalismo y el estecismo formal, la poesía con valor en si. Entre las generaciones jóvenes no existe una corriente, varias líneas poéticas: -La poesía de la experiencia o figurativa –Neosurrealismo –Neopurismo –Poesía transcendente –Poesía clasicista
La poesía de la experiencia o figurativa: Esta poesía alcanza su predominio en los años 80 e influye en la joven poesía de los 90: TEMAS: Se tratan temas que afectan al hombre actual y urbano, en su vida cotidiana. De ahí cierto interés por lo biográfico e intimista. Tema importante es el paso del tiempo. LENGUAJE: Se busca la claridad, sobriedad, lenguaje directo. Se usa un léxico común cotidiano. Métrica: Se utilizan estrofas y metros tradicionales EL YO Poético: Es un ser que se asoma a la poesía para contar sus vivencias, no un ser ROMántico, subjetivo e idealizador. INFLUENCIAS: Buscan su inspiración en la lírica española.
Antonio Buero Vallejo: Publico en 1949 Historia de una escalera. Podemos clasificar su teatro en: -Teatro de crítica y denuncia –Teatro simbólico (La tejedora de sueños) –Teatro de fondo histórico (las meninas)
Tiene un fuerte sentido trágico –Se preocupa por la dimensión social y existencial del ser humano, tratando temas como la injusticia ,la tolerancia o la verdad –Su lenguaje es de gran calidad literaria –Sus personajes tienen a veces profundas discapacidades –Aprovecha muy bien los recursos escénicos.