Portada » Español » Plurilingüismo: Lenguas en Contacto, Bilingüismo y Diglosia
Se produce cuando se utilizan varias lenguas en un mismo territorio.
Se produce cuando dos o más lenguas conviven en una misma región. Hay muchos factores que provocan que dos lenguas entren en contacto: turismo, colonialismo, etc.
Estas lenguas pueden relacionarse entre sí, sobre todo de dos formas:
Las lenguas en contacto también pueden provocar la aparición de nuevas modalidades de la lengua:
Es el producto de la acción de dos lenguas (y culturas) en contacto: la hispana y el inglés de Estados Unidos. Es una fusión lingüística creada por los inmigrantes hispanos que residen en Norteamérica.
Su presencia es bastante polémica. Sus criticadores abogan por la pureza de las lenguas e intentan mantener la integridad tanto del inglés como del español. A pesar de esto, tiene un grupo muy numeroso de defensores. Los rasgos del spanglish pueden resumirse en los siguientes puntos:
Se produce cuando un mismo hablante o una misma comunidad usan alternativamente dos o más lenguas para comunicarse. Suelen distinguirse distintos tipos de bilingüismo, según los siguientes criterios:
Según su adquisición, puede ser:
Según el tipo de hablante, puede ser:
Según la competencia del hablante, puede ser:
Algunos factores por los cuales se produce una situación de bilingüismo social son:
Se produce cuando hay un desequilibrio entre dos lenguas habladas por una misma comunidad en un territorio. La lengua desfavorecida se va reduciendo a una minoría de hablantes, y en muchas ocasiones puede desaparecer. Ej. El árabe literario y el coloquial.
La relación entre las dos lenguas (A y B) de una diglosia puede caracterizarse por los siguientes rasgos:
Las causas de la diglosia pueden ser económicas, culturales o políticas. Una lengua se percibe como más o menos prestigiosa dependiendo del reconocimiento social, pero este puede cambiar a lo largo de la historia. Ej. La lengua gaélica.
Las lenguas oficiales de Suiza son alemán, francés, italiano y romanche.
La situación de multilingüismo es fomentada por el gobierno con diversas medidas:
En Bélgica se hablan tres lenguas:
Se produce un monolingüismo territorial; en cada territorio se habla una lengua. A pesar de esto, en la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, sí se da el bilingüismo.
Algunos rasgos morfosintácticos admitidos como correctos son:
También se cometen errores en castellano por intromisión del catalán:
Artículos:
Pronombres:
-Palabras relacionadas con el comercio, el arte y la industria textil: peseta, cordel, faena…
-Palabras relacionadas con la vivienda: barraca, masía, retrete y picaporte.
-Palabras relacionadas con la alimentación: butifarra, paella, alioli, coca…
Otros préstamos del catalán son: panoli, salvaje, capicúa…
Calcos del catalán.
Falsos amigos.
Expresiones traducidas literalmente del catalán. Se utilizan expresiones como encontrar a faltar en lugar de echar de menos.
Mal uso de algunos verbos.