Portada » Biología » Petróleo: Origen, Características, Derrames y Limpieza Ambiental
El petróleo es un combustible natural líquido, constituido por una mezcla compleja de hidrocarburos. Su composición es muy variable de unos yacimientos a otros.
Es un líquido oleoso, de color pardo negruzco, densidad menor que el agua e insoluble en esta.
El petróleo es de origen fósil. Procede de la transformación, por la acción de determinadas bacterias, de enormes masas de plancton. Este proceso tuvo lugar en ausencia de aire y bajo capas de sedimentos en cuencas marinas próximas a la costa.
Debido a su pequeña densidad y gran movilidad, el petróleo puede desplazarse horizontal y verticalmente hasta llegar a un emplazamiento donde queda estabilizado. Está asociado a agua salada y a gases.
Un derrame de petróleo o marea negra es un vertido que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada que contamina el medio ambiente, especialmente el mar, con productos petroleros. Los derrames catastróficos de petróleo pueden ser resultado de:
El petróleo vertido se va extendiendo en una superficie cada vez mayor hasta llegar a formar una capa muy extensa. De esta forma, se ha comprobado que 1 m3 de petróleo puede llegar a formar, en hora y media, una mancha de 100 m de diámetro y 0,1 mm de espesor.
Toneladas vertidas por año:
1973: 6.110.000
1979: 4.670.000
1981: 3.570.000
1983: 3.200.000
1985/1989: 2.400.000
Procedencia del petróleo vertido al mar:
En febrero de 1991 ocurrió uno de los peores derrames de petróleo, en el Golfo Pérsico durante la guerra entre Irak y una coalición de países encabezados por los Estados Unidos. Cinco barcos petroleros kuwaitíes cargados completamente con petróleo crudo fueron arrojados al mar desde la terminal de almacenamiento de petróleo en la Isla del Mar de Kuwait, en un acto deliberado de terrorismo ambiental, ordenado por Saddam Hussein. Se estimó que 525 millones de litros de petróleo crudo fueron arrojados al Golfo Pérsico, lo que equivale a 1.8 veces el volumen de petróleo derramado en el accidente del buque-tanque Castillo de Bellver y 13 veces el volumen de petróleo arrojado por el accidente del buque-tanque Exxon Valdez.
El Golfo Pérsico es especialmente vulnerable a la contaminación porque tiene poca profundidad (un promedio de 34 metros) y es casi cerrado, por lo que se calcula que para limpiar el Golfo Pérsico se requieren 200 años.
Los efectos del petróleo sobre los ecosistemas marinos dependen de factores como: tipo de petróleo (crudo o refinado), cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, época del año, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y corrientes oceánicas.
Deben incluir el almacenamiento de los equipos de respuesta, ejercicios de capacitación y preparación de modelos.
Contención y recogida: Se rodea el petróleo vertido con barreras y se recupera con raseras o espumaderas. Se separa el petróleo del agua por:
Son sustancias químicas similares a los detergentes, que rompen el petróleo en pequeñas gotitas (emulsión) con lo que se diluyen los efectos dañinos del vertido.
Quemar el petróleo derramado suele ser una forma eficaz de hacerlo desaparecer. En circunstancias óptimas se puede eliminar el 95% del vertido.
En la naturaleza existen microorganismos (bacterias y hongos, principalmente) que se alimentan de los hidrocarburos y los transforman en otras sustancias químicas no contaminantes.
En ocasiones se usan chorros de agua caliente a presión para arrastrar el petróleo desde la línea de costa al agua.