Portada » Lengua y literatura » Panorama de la Poesía Española desde la Guerra Civil: Voces, Tendencias y Transición
Al final de la Guerra Civil, el panorama para la cultura era desolador: muerte, exilio… El año 1939 supuso, en la práctica, un año cero para la poesía en España. Con Lorca y Machado muertos, y gran parte de la Generación del 27 exiliada, la Edad de Plata había llegado a su trágico final. Entre 1939 y 1975, España vivió bajo la dictadura del general Franco. La posguerra se caracterizó por el aislamiento internacional y por la represión política. Los poetas que quedaron en España, o bien se alinearon con la ideología de los vencedores o permanecieron en un exilio interior a la espera de gritar su rabia y su dolor. En los años cincuenta se iniciaron una apertura y un desarrollo económico que mejoraron las condiciones de vida. En los años setenta apenas hubo cambios políticos y, tras la muerte de Franco, la poesía volvió a la expresión de la experiencia personal.
En los años de la Transición se reinstaura la monarquía con Juan Carlos I y se implanta un sistema democrático. En estos años conviven poetas de distintas tendencias con ideas poéticas muy diferentes.
El panorama poético del periodo muestra diversas tendencias:
Hacia 1950 cobra auge la llamada poesía social. Esta pretende mostrar la verdadera realidad del ser humano y del país. Sus integrantes denuncian las injusticias, las desigualdades sociales o la falta de libertades políticas. La poesía se convierte en un instrumento para transformar el mundo.
De esta concepción de la poesía se derivan algunas características temáticas y formales:
Sin embargo, desde el punto de vista actual, encontramos algunos de los mejores poemarios del siglo XX: Cantos ibéricos.
A mediados de los años 50 hace su aparición un nuevo grupo de poetas que vuelve a preocuparse por el carácter artístico de la poesía.
Los poetas más relevantes de esta generación son, entre otros: José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, Félix Grande, etc.
En sus primeros libros se apreciaba la influencia de los poetas sociales, y Antonio Machado se convierte en un modelo ético y estético.
Tratado de urbanismo de Ángel González / La memoria y los signos de Valente.