Portada » Español » Origen y temas de la lírica culta en castellano
El Siglo XV, es un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento donde decaen las formas de vida y de pensar medievales. Es una época de transición, de crisis y contrastes.
La organización social se hace más compleja, el sistema estamental decae por la fuerza que coge la burguésía. El teocentrismo cede y se produce una profunda crisis religiosa. Una nueva concepción del mundo aparece, el antropocentrismo, el hombre es el centro del universo.En el plano político, hay una sensación de inestabilidad, una calamitosa economía y constantes problemas con los judíos. Los Reyes Católicos suben al trono y la situación mejora. La literatura refleja todo el caótico panorama. Hay un enorme desarrollo tanto de la literatura culta como de la popular. Aparecen dos líneas fundamentales: Literatura de evasión: Para olvidarse de los problemas. Literatura realista
: Muestra los problemas actuales.
Los autores tienen predilección por las formas y temas italianos. Hay nuevos temas, crece la afición por la alegoría (conjunto de metáforas) y Petrarca se convierte en el perfecto modelo de humanista.
El idioma vive un período de progresivo desarrollo. De esta época es la primera Gramática escrita por Nebrija en 1492. /Se amplía el léxico con cultismos, galicismos e italianismos.//Las frases se hacen más largas y complejas, a semejanza de la sintaxis latina.//Aumenta el número de adjetivos, generalmente delante del nombre./
En sentido opuesto, hay autores que se inclinan por reflejar el habla viva del momento con refranes, expresiones populares, etc.
El amor: En el amor cortés, el amante-poeta se convierte en vasallo de la dama, mientras ella es esquiva e incluso cruel. Se impuso en toda la literatura europea.
La muerte:
Fue un tema importantísimo ya que por las guerras y las epidemias, era una realidad cercana a la población. Se hacen representaciones artísticas de la muerte y hay una relajación moral. El bienestar social provoca un mayor temor a la muerte, mientras más se posee hay más miedo a perderlo. La existencia de una vida más allá de la muerte es cuestionada.
El tópicoubí sunt?
(¿Dónde están?), Jorge Manrique hace un uso de este en las coplas. En ella. Las consideraciones sobre la vida, la muerte y la fama son el eje.
Con las danzas macabras, se insiste en el poder igualatorio de la muerte.
La fortuna, entendido como destino caprichoso del mundo, está muy relacionada con la muerte, dadas las duras condiciones de vida.
La fama, implica la posibilidad de perdurar en el tiempo gracias a la memoria.
La sátira social y política, denuncian la cobardía de la jerarquía militar, de los nobles y políticos.
LÍRICA CULTA
Está lírica se inspira fundamentalmente en el amor cortés, que plantea un código muy rígido en el desarrollo del tema amorosa. Código del amor cortés:
Vasallaje de amor, es decir, el amante se consagra por completo a una dama sin poder hacer nada por evitarlo.
La amada es de una clase superior y, por lo tanto, inalcanzable.
La dama no corresponde al amante, es decir, amada-enemiga.
El nombre de la mujer se oculta para evitar calumnias.
E mayor del amante es el dolor por no ver a su dama.
El sentimiento solo cesa con la muerte.
Nacíó en Palencia y fue hijo de Rodrigo Manrique. Padre e hijo participaron en las intrigas políticas de su tiempo, murió en el asedio a un castillo. Su pasión por las armas y las letras hacen que se llame el poeta-guerrero.
Obras
Poesía amorosa.
Poesía burlesca, de tono irónico y crítico.
Poesía moral, la principal obra son las coplas.
Estructura y contenido
De los versos 1 al 13:
Se hace una consideración general sobre la fugacidad de la vida y el valor universal de la muerte.
Menosprecio del mundo, convence al lector de la poca importancia de los bienes terrenales.
Temas típicos de la época medieval, el tiempo, la muerte y la fortuna. Nada se aleja del cristianismo..
De los versos 14-24:
Dan ejemplos de lo anterior.
Aparece el tópico ubí sunt?para inquietar.
De los versos 25-40: Se centra en su padre.
Se ensalzan las virtudes y méritos de su padre.
Se presenta la muerte como coronación de una vida virtuosa y heroica.
Se entrega a Dios, logra la fama, porque el poeta inmortaliza a su padre.
Destaca por su expresión desnuda y su elaborada sencillez. No emplea neologismos, lo fundamental son los sustantivos. Utiliza la doble sextilla de pie quebrado, de rima consonante con esquema abcabc defdef (c y f son versos tetrasílabos, los demás octosílabos). Uso constante de encabalgamientos y anáforas.
Recopilación de todo el sentir medieval acerca de la muerte, se suma la propia visión del autor.
La elegía: expresa sentimientos dolorosos por la muerte de un ser querido.
La muerte: Renovado gracias a la presencia de la fama, elemento asociado al honor y heroísmo, capaz de vencer a la muerte. Rasgo claramente prerrenacentista.
Principal manifestación de la literatura popular española. Conjunto de composiciones llamadas romances, épicos, líricos o épico-líricos. Con un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Formas y temas tradicionales, transmitidos oralmente.
Romancero viejo
Anónimos, con un origen indeterminado hasta mediados del Siglo XVI.
Alternancia de versos de 8 y 9 sílabas, rima consonante y estribillo, aunque la forma definitiva es de octosílabos asonantados.
Las primeras colecciones denominadas romanceros datan del Siglo XVI.
Textos escritos de mediados del Siglo XVI.
Autores cultos como Góngora, Lope de Vega…
Teoría tradicionalista: Afirma que proceden de los cantares de gesta. Se repetirían las partes favoritas del público, dividiendo el verso épico.
Teoría individualista: Afirma que son anónimos, ya que los romances viejos son de temática lírica, por lo tanto no podrían proceder de los cantares de gesta.
Hasta que fueron recogidos por escrito su transmisión fue oralmente. Se concentran en lo más esencial, el pueblo ya conoce toda la historia, pero muestra gusto por las partes que cuentan el nudo.
Épico nacional: Proceden de los cantares de gesta.
Mitos caballerescos: Carolingios (Carlomagno) y bretones (Rey Arturo).
Fronterizos o de tema granadino: Sucesos ocurridos en la frontera entre moros y cristianos, con función propagandística o informativa.
Inspirados en la Biblia y en la antigüedad clásica: No son tan frecuentes. Un carácter artificioso y erudito.
Épico-líricos: Temática inventada, con una mezcla entre lo novelesco y la expresividad lírica.
Estilo romanceril.
Molde métrico único: Facilitaba el aprendizaje y su transmisión.
Tendencia a la condensación: Se quita lo innecesario, convierte los romances todavía más breves.
Truncamiento: Se eliminan el principio y el final, solo queda el nudo.
Presencia de arcaísmos: Palabras viejas que ya no se utilizan.
Uso peculiar de verbos: Se mezclan tiempos.
Repeticiones, antítesis y enumeraciones.
Ausencia de intención moralizante.
Se consagra una línea realista, la vieja alcahueta es ya mítica.
Comedia de Calisto y Melibea (Burgos, 1499): Dieciséis actos, precedidos por la Carta del autor a un su amigo, donde se exponen las circunstancias que rodearon la creación del texto.
Tragicomedia de Calisto y Melibea (Sevilla, 1502): Se amplía a veintiún actos, con un prólogo que se explica porque se cambia el título. Se alarga el deleite de los amantes, por lo que Calisto muere más tarde.
El título, el carácter dialogado y la ausencia de partes narrativas llevan a pensar que es una obra dramática, al principio fue catalogado como tal. Pero la escasez de acción, los frecuentes cambios de escenario y la longitud, hace que se hable de novela dramática e incluso de obra agenérica.
Ahora se la considera comedia humanística: Una obra destinada a leer en voz alta, pero no a la representación.
Tienen un carácter realista, nada idealizado tanto con defectos como con virtudes. Aparecen diversas clases sociales, el mundo refinado y el mundo bajo.
Los personajes hablan según su condición social, aunque a veces cambian de registro, dependiendo a quién se dirigen. Son frecuentes las antítesis, las frases largas, el empleo de refranes, las citas de la antigüedad clásica y los latinismos.
Motivo de controversia.
Moralista: Para escarmiento de los locos enamorados y en aviso de los engaños.
Dar testimonio de su vivir angustioso y marginado: No declaró la verdadera intención para evitar problemas con la Inquisición.
Literaria y estética.