Portada » Otras materias » Optimización Ergonómica y Funcional del Espacio Laboral
Las vías principales y secundarias deben tener anchuras diferentes, según las dimensiones de los vehículos y sus velocidades, así como la coexistencia con el paso de personas. Es recomendable que las vías de personas y vehículos estuvieran diferenciadas. El número y las dimensiones deberán adecuarse al número potencial de usuarios y a las características de la actividad y el lugar de trabajo. La anchura del pasillo no debe ser inferior a 1 metro, con separaciones de seguridad de 60 cm como mínimo.
Todas las empresas deberían prever lugares donde poder realizar sus acciones formativas internas y sus reuniones de trabajo, disponiéndose de espacios idóneos cerca de las áreas de trabajo. Se deben aislar aquellas instalaciones que sean fuentes de riesgo y puedan afectar a colectivos ajenos a los mismos.
Unir la estética con la funcionalidad del «aparato» o entorno.
Establecer los mecanismos para que los lugares de trabajo se mantengan ordenados y limpios es esencial para que las personas puedan sentirse cómodas. Todo tiene que tener un sitio.
La creación de espacios interiores ajardinados y con buena iluminación puede contribuir a evitar la desagradable sensación de encierro y agobio, además de facilitar el descanso visual y mental.
Deben reunir las siguientes características:
Deberán realizarse en áreas próximas a los lugares de trabajo. Debe ser un lugar cómodo con mobiliario versátil, que permita el uso flexible para reuniones u otros usos.
Estarán provistos de asientos y taquillas individuales con llave, que tendrán capacidad suficiente para guardar la ropa y el calzado. Deben tener la superficie necesaria para que los trabajadores que los utilicen simultáneamente puedan cambiarse de ropa con comodidad y rapidez. Deben estar integrados con los locales de aseo.
Es indispensable la existencia de un botiquín localizado en un lugar idóneo para atender las necesidades que la acción asistencial de este tipo requiere. Si la empresa tiene más de 50 trabajadores, se requiere la existencia de una sala o local, con camilla y material sanitario de primeros auxilios.
Toda empresa debe disponer de un lugar donde comer y beber, aun cuando su jornada disponga de tiempo suficiente para desplazarse al exterior del centro de trabajo para comer. Si se les ofrece un servicio de comedor, se les facilitará una mejora de su calidad de vida. Son preferibles espacios reducidos con mesas que faciliten pequeños grupos, para aumentar el diálogo y la convivencia. El tiempo tiene que ser el necesario para poder comer y descansar.
Es muy importante la existencia de tales áreas en las empresas que estén ubicadas en zonas que carezcan de las mismas y que tengan disponibilidad de tiempo libre dentro de una jornada laboral partida.
Debe cumplir los siguientes requisitos:
Para realizar los diseños, se pueden emplear cuatro criterios generales:
El plano de trabajo debe situarse aproximadamente a la altura del codo del usuario. Esta es la altura más adecuada para la mesa de trabajo en las tareas habituales de lectura y escritura en oficinas. Para el puesto de mecanografía, la altura de la mesa de la máquina de escribir debe ser algo menor, con el fin de que el teclado coincida con la altura de los codos.
Es posible ampliar los límites de alcance empleando una silla de trabajo giratoria. Para ubicar de forma adecuada los diversos elementos de la tarea que deben ser visualizados, es preciso considerar también las restricciones impuestas por los límites del campo visual.
Dependen de las posturas exigidas por la tarea. Se deben tener en cuenta los espacios libres necesarios para efectuar las reparaciones y tareas de mantenimiento.
Cada persona necesita disponer de un espacio entorno suyo. La extensión de este espacio no es siempre la misma, depende de la situación y del tipo de relación mantenida con las otras personas.
Factores que condicionan la distribución de los puestos:
La colocación de los puestos se hace más difícil a medida que se eleva el número de empleados. Esto pasa en las oficinas panorámicas. Solución: compartimentación mediante elementos «móviles» (mamparas, estanterías, etc.).