Portada » Diseño e Ingeniería » Optimización del Riego en Sistemas Agrícolas
Dividiendo el área a regar en unidades de tamaño y forma adecuada, o bien, regulando el caudal aplicado a la unidad regada, considerando el tipo de suelo, pendiente y profundidad de enraizamiento del cultivo. Cuando se tiene suelos con alta velocidad de infiltración, la unidad óptima puede llegar a ser tan pequeña, o se requiera un caudal tan grande que posiblemente convenga un sistema presurizado. Si por el contrario, se tiene baja velocidad de infiltración, se perderá mucha agua por escurrimiento superficial al final de la unidad de riego, por lo que también habría que evaluar la posibilidad de un riego presurizado como el riego por goteo. Según lo anterior, si la empresa agrícola tiene un suelo demasiado arenoso, o por el contrario, uno muy arcilloso, no es recomendable el riego superficial. En caso contrario, podemos seguir adelante y ver alguna opción para mejorar el diseño.
Para un buen diseño, se debe lograr que el flujo de agua complete un avance de principio al final de la unidad de riego en el 25% del tiempo de contacto. Esto podría lograrse implementando alguna o varias de las siguientes medidas:
El método tiene dos partes: el Avance y luego el Remojo:
En este período el objetivo es el mojado rápido del surco. Esto se logra con pulsos de agua en el surco, que en forma gradual mojan hasta el final. Para lograr este pulso, el equipo cuenta con dos alas de tubos de PVC o Mangas de Polietileno, con compuertas frente a cada surco. Puede tener longitudes variables.
Cuando hemos mojado toda la superficie del surco, hemos logrado igualar la capacidad de infiltración a todo lo largo. Esta particularidad nos permitirá entrar a la etapa de Remojo y lograr una infiltración pareja hasta el final, pudiendo regular y minimizar el agua necesaria.
Es apto para todo suelo plano que tenga una pendiente desde 0.1% hasta 2.5% y un suelo desde franco-arenoso hasta franco-arcilloso.
El equipo básico consiste en una conducción central de alimentación, que puede ser con tubería enterrada, superficial o bien mangas de polietileno, la Válvula de Caudal Discontinuo con su controlador, y dos alas de tubos de PVC o Mangas de Polietileno, con compuertas frente a cada surco.
En no más de 3 líneas para cada uno, explique en qué consisten los dispositivos hidráulicos conocidos como:
Lo que primero se debe tener en cuenta, es que el mejoramiento del diseño y operación pueden aumentar la eficiencia del sistema de riego solo hasta un nivel determinado, por ejemplo, para el riego por tendido la máxima eficiencia es de 30%, el riego por surcos tiene una de 50%. Implementar estos cambios obviamente tienen un costo, por lo que el beneficio que se persigue debe al menos ser igual al costo (idealmente superior) que implique llevar a cabo el cambio.
Uno de los problemas del riego superficial (en cualquiera de sus tipos) es la uniformidad de riego, y que no se puede corregir al 100%, solo se puede reducir. Lo que debemos considerar si se quiere lograr una mayor uniformidad es que existe un peligro de pérdida de eficiencia en la distribución del agua, pero puede lograrse de dos maneras: