Portada » Diseño e Ingeniería » Optimización de Procesos Empresariales: Tipos de Diagramas y Normas de Estandarización
El mapa de procesos proporciona una visión general de todos los procesos de una organización o de un área específica, mostrando cómo se relacionan entre sí. Incluye los procesos principales, los subprocesos y su secuencia general, pero no entra en detalles de tareas o decisiones específicas. Es una representación más general de los procesos clave, estratégicos y de soporte dentro de una organización. Sirve para identificar y clasificar los procesos, mostrando cómo se interrelacionan entre sí para cumplir con los objetivos estratégicos. En esta etapa, no se entra en detalles operativos; se trata de comprender el panorama general.
Un diagrama de flujo de procesos es una herramienta visual que representa las distintas etapas, actividades y decisiones que componen un proceso en una organización.
Los diagramas de flujo de procesos ayudan a los equipos a comprender cómo se desarrolla un proceso, identificar cuellos de botella, áreas de mejora y optimizar el flujo de trabajo. Los diagramas de procesos ayudan a visualizar la secuencia y estructura de actividades, facilitando la identificación de riesgos y oportunidades de mejora en la gestión.
Por ejemplo: En el contexto de un proceso de gestión de riesgos operacionales, un diagrama podría ilustrar el flujo desde la identificación de un riesgo hasta su evaluación, tratamiento, y monitoreo. Este diagrama no solo mapea las actividades, sino también especifica los roles de cada área, como el equipo de auditoría interna o los responsables de cumplimiento.
Los símbolos de diagramación empleados internacionalmente son elaborados por las siguientes instituciones:
Óvalos: Inicio y fin – Rectángulos: Actividades – Rombos: Decisiones dentro del proceso – Flechas: Conexiones de flujo
Desarrolla normas más técnicas y orientadas al ámbito industrial y de ingeniería mecánica. Los diagramas de ASME incluyen símbolos específicos para tuberías, válvulas, equipos y otros componentes industriales, y se centran en asegurar la precisión técnica de estos elementos.
Es una norma aceptada internacionalmente y se destaca por ser visualmente intuitiva, lo cual facilita la comunicación entre técnicos y personal no técnico en la gestión de procesos empresariales.
No tiene una simbología única para diagramas de flujo de procesos, pero sus estándares sí establecen pautas sobre cómo deben documentarse y gestionarse los procesos. Algunos de sus documentos como ISO 9001 (gestión de calidad) y la serie ISO 5807 (representación gráfica) definen símbolos comunes que pueden emplearse en flujos de procesos.
El Instituto Alemán de Estandarización, o DIN, establece normas para diagramas de flujo de procesos que se asemejan a los estándares de ISO, pero con algunas particularidades en su simbología en ámbitos industriales y técnicos.