Portada » Diseño e Ingeniería » Optimización de Procesos: Control Estadístico, Costos de Calidad y Normas ISO
Control: Es el proceso que se utiliza para asegurar que se satisfacen los objetivos, por medio de la información obtenida de la ejecución real del proceso.
Para qué sirve el Control Estadístico de Procesos SPC: Proporciona a los directivos los medios para administrar y gestionar los procesos de su organización, para asegurar que los productos y servicios satisfagan de una manera eficaz aquello que el cliente requiere y necesita. Herramienta útil para reducir lo más posible o al menos mantener dentro de los límites la variabilidad entre dos productos.
Causas asignables: El proceso está afectado por un gran número de factores sometidos a una variabilidad (por ejemplo oscilaciones de las características del material utilizado, variaciones de temperatura y humedad ambiental, variabilidad introducida por el operario, alteraciones en la maquinaria.), que inciden en él y que inducen una variabilidad de las características del producto fabricado. Estas causas asignables se detectan mediante una construcción grafica denominada Gráfico de Control.
Gráfico de control estadístico: Representación gráfica de una característica de la calidad que ha sido medida o calculada en una muestra versus el número de muestras o el tiempo.
Límites de Control: Límite de control superior (LCS), Límite de control inferior (LCI), Límite Central (LC).
Muestreo: Consiste en obtener una pequeña porción representativa de casos, situaciones o unidades a evaluar tomadas de una población objeto de estudio.
Gestión de costos: La gestión de costos implica supervisar los procesos de desarrollo, producción y venta de productos o servicios de buena calidad. Reducir los costos o mantenerlos a niveles objetivos.
Costos de calidad: Es la suma de los costos de la calidad y de los procesos de aseguramiento de la calidad que se relacionan específicamente con el logro o no del producto o servicio esperado.
Se pueden considerar costos de calidad las ineficiencias o incumplimientos que se pueden haber evitado tales como: Reprocesos, Devoluciones, Desperdicios, Gastos por atención de quejas, Reparaciones, Cumplimiento de garantías.
Que es un manual Administrativo: Son documentos guía de fácil lectura y manejo que transmiten de forma completa, sencilla, ordenada y sistemática la información de una organización.
Que es un manual de Calidad: Es el documento en el cual las empresas que trabajan basados en la Gestión de Calidad detallan la forma adecuada de desarrollar sus procedimientos y métodos de trabajo.
Que son las normas ISO:
Se encargan de establecer estándares internacionales para estandarizar los procesos de producción y control en empresas y organizaciones internacionales facilitando así el comercio, el intercambio de información.
Contenido del manual de calidad: Introducción. Descripción del manual. Justificación. Objetivos. Alcance. Presentación de la empresa. Objetivos de la empresa. Organigrama. Misión y Visión. Política de calidad. Objetivos de la calidad. Descripción de los procesos inmersos en la gestión de la calidad. Referencias. Anexos.
Ventajas de su implementación: Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. Incrementar la satisfacción del cliente. Medir y monitorear el desempeño de los procesos. Disminuir re-procesos. Incrementar la eficacia de la organización en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en los procesos y productos. Reducir errores de producción o prestación de servicios.
Auditorias de los sistemas de gestión de calidad: Se realizan con el objeto de determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos del sistema.