Portada » Economía » Optimización de las Funciones Empresariales: Marketing, Producción y Finanzas
Las funciones de una empresa se pueden resumir en:
Implica mantener e incrementar un mercado, así como descubrir nuevas necesidades.
Se refiere a la planificación estratégica de marketing, que incluye:
Mercado Real: Ventas efectivas de la empresa en unidades.
Mercado Potencial: Total de ventas posibles en un sector industrial.
Mercado Latente: Diferencia entre el mercado potencial y el mercado real. Por ejemplo, consumidores que quieren y pueden adquirir un producto, pero no lo hacen por falta de motivación.
Conjunto de atributos tangibles e intangibles que generan satisfacción al consumidor.
Utilidad económica del producto: Capacidad de satisfacer una necesidad.
El ciclo de vida del producto:
El mercado de un bien o servicio es muy sensible a la variable precio, especialmente en mercados competitivos.
El precio puede estar orientado a: costos, mercado, demanda.
Pueden ser de distribución directa (sin intermediarios) o indirecta (con intervención de terceros).
Comunicaciones de marketing cuyo objetivo es persuadir al cliente.
Los factores de diferenciación:
Diferenciación del producto: Posicionamiento (cómo queremos que el cliente perciba nuestros productos): seguro, económico, prestigio, natural, ecológico.
Objetivo: Transformar una corriente de entrada en una corriente específica de salida.
Reglas: Controlar los inventarios, minimizando los costos de mantención.
Costos que se manejan en los inventarios: Costos de pedido, mantención, compra, stock de trabajo, ordenar.
LEC: Número de unidades que minimizan el stock de trabajo.
Para que una actividad sea crítica:
La solidez de la empresa: Equilibrio entre la liquidez de los activos y la exigibilidad de los pasivos.
Los activos se clasifican de los más líquidos a los menos líquidos, y los pasivos se clasifican de los más exigibles a los menos exigibles.
Cuando el activo circulante es igual al pasivo circulante, se dice que una empresa tiene solidez.
La solvencia es la capacidad de pago de las empresas.