Portada » Otras materias » Optimización de la Gestión Documental y Cumplimiento de la Protección de Datos
Existen diversos criterios para clasificar los archivos que podemos encontrar. La clasificación puede basarse en:
Si bien todos son relevantes, los más importantes suelen ser la frecuencia de uso y el lugar.
Es importante proceder del mismo modo con todos los documentos que ingresan al archivo para garantizar que toda la documentación sea guardada y ordenada siguiendo el mismo criterio. Un procedimiento estándar a seguir para archivar la documentación podría ser:
Los derechos que poseemos las personas físicas a las que los datos cedidos hacen referencia, y que aparecen recogidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y normativas posteriores como el RGPD, son:
La firma digital es un mecanismo criptográfico que sirve para demostrar la autenticidad e integridad de un mensaje digital o de un documento electrónico.
La firma electrónica es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Tiene un valor legal equivalente a la firma manuscrita bajo ciertas condiciones establecidas por la ley (como en el reglamento eIDAS en Europa).
La AEPD tiene diversas funciones:
El Documento Nacional de Identidad (DNI) tradicional tiene el valor suficiente para acreditar, por sí solo, la identidad física de las personas. Con la aparición del DNI electrónico (DNIe), se le han sumado nuevas utilidades como son:
Sus principales ventajas hacen referencia a la seguridad y a la comodidad.
Gracias a estas ventajas, el DNI electrónico (DNIe) tiene una variedad de aplicaciones cada vez mayor. Así, se están desarrollando sistemas que permiten su utilización para:
El archivo debe funcionar como la memoria colectiva de una empresa y su importancia es vital para el buen funcionamiento de ella. Este debe cumplir al menos las siguientes funciones:
La ley establece una serie de principios sobre los que se desarrolla la protección de datos personales. Algunos de los más importantes son: