El Templo del Partenón es desmesurado como templo dórico.
Atenas vive en la riqueza: no solo tiene la fortuna que le pertenece, sino el tesoro de la Liga Ática y que invierte en la arquitectura, construyendo el templo más grande y más alto, pero cuya hermosura se basaba en su dimensión humana: era la primera visión tras pasar los Propileos y su visualidad, cabía en el ojo. Es el que domina a los demás. Es el más hermoso de todos: es fascinante. Se construye en primer lugar, en el 447 a.C y se alarga su construcción hasta el 438 a.C. Está realizado en un mármol pentélico, es la más bella de las piedra. Es realizado por una pareja de arquitectos: Ictino (un ateniense, dórico en arquitectura) y Calícrates (un jónico, de patrones especiales). Ellos hacen que el dórico de Atenas no sea ortodoxo. La delicadeza de la vista y el gran tamaño: actúa como casa de la estatua de 8 metros de altura, de oro y marfil de Fidias. Es la cabeza artística y estética de Pericles, quien coordina los trabajos y la obra de la estatua crisoelefantina de la Virgen Atenea. Actualmente, la obra no se conserva. Es una mujer, pero una mujer intocable, una diosa, que es patrona de la sabiduría, la guerra y la virginidad: la paz solo es posible tras la guerra. Es ella, la que lleva a la victoria, con una columna. Esta columna, porta un capitel corintio: símbolo de la orfebrería.Se trata de un templo que posee unas extraordinarias características en planta, fachada y volumetría exterior. La planta, es grande y dórico. Es inusual. Esta en Grecia y es desmesuradamente grande. En la fachada este, cella profunda y ancha, y ello, permite que la estatua se pueda mover con facilidad. Eso no se veía antes en los templos dóricos, que tenían un espacio más pequeño. La columnata doble, tiene un grosor más ligero y eso se lleva igualmente, al exterior. Con una cella grande, se doblan las columnas. El pronaos del Partenón es hexástilo, en comunicación con el opistodomo: tiene 4 columnas y una estancia tetrástila que guarda el tesoro. Es un templo dórico octástilo, en el cambio a lo jónico: es más grande, columnario y octástilo. En el sentido del número que da un dórico con rasgos jónicos.El opistodomos, tiene cuatro columnas con basa.No es dórico sino jónico. Hay un deseo de enfatizar la escena del crepidoma.pero el fuste de sus columnas es dorico con arista, coincidiendo en toda doricidad
Pero es más esbelto en las proporciones, más delgado en columnas, por lo que rompe su pureza. Ello proviene de lo jónico: es más ancho de fachada con base de proporciones: lleva consigo una gran elegancia. Es un mármol pulido, con columnas no son ni pintadas ni recubiertas de estuco. Solo los capiteles y elementos superiores, están pintados de vivos colores. Todo está atenuado y sigue estando vigente: da una mayor realidad. Las escalinatas, sirven de terraza para la planta. La parte trasera, se ve más fotogénica, más esbelta y estilizada que la principal. Es la parte trasera, la que primero se ve desde los Propileos y desde el mar, la principal. También era un libro en piedra: es una arquitectura con narrativa y explica mitos y leyendas: narran el nacimiento de Atenea por su padre y la lucha de Atenea por su ciudad con Poseidón. Atenea, en las más de 100 metopas, que muestran las históricas batallas que conformaron a Grecia y Atenas: la gigantomaquia, la centauromaquia, amazonomaquia e hidropersis. Esas batallas antiguas representan el orden frente al caos.Los frisos que envuelven al Partenón, se encuentran también en el interior de la columnata por encima de las mismas, sin llegar ni siquiera la luz, en un friso continuo, con representaciones como las panateneas. Es la procesión legendaria y mítica. Se ve en la banda continua en la que se registran todas las clases sociales que conectan con espacios como los frisos de Persépolis. El friso, es alto y bello, como la gran joya del clasicismo: es un elemento jónico, porque el dórico no es corrido sino cortado. La refulgente escultura se reflejaba en el suelo o bien, en un estanque de agua. Y su amplio espacio, permitía reflejar sus dos facetas: la masculina y la femenina. Las equivocaciones visuales de la naturaleza del ojo, hacen que aunque las líneas sean rectas en principio, se empleen líneas curvas o inclinadas, al darse cuenta de que para el ojo es necesario al diseñar el edificio con curvas de manera que ayudan a percibir lo rectilíneo que no es: el crepidoma, el friso y el arquitrabe, se realizan con inclinaciones. La cella, se inclina en el interior, mientras que el entablamento, se inclinan hacia el exterior. Ello produce un contrarresto.Hasta el siglo XVII se conservó bien, hasta que la guerra entre el Imperio Otomano y Venecia lo hizo casi desaparecer.
ERECHTEION. MNESICLES 421ac. Es el templo más sagrado de la Acrópolis y de toda Atenas: es pequeño y molestado por el Partenón. Ocupa la posición de punto del conjunto, acotado por muros y en la cual hay un espacio para cultivar en las grandes conmemoraciones, liturgias y ceremonias. Su tamaño ínfimo, contrasta con su asentamiento en cotas irregulares con una composición difícil, ya que se tiene que adaptar a los elementos sacros que se encuentran allí: la xoana de Atenea, como ídolo arcaico al que se debía de vestir y la procesión a la tumba de Erectheo, mítico fundador de la ciudad, como signo de sus raíces. Además, se conservan tres huellas en el suelo del golpe del tridente de Poseidón al nacimiento del caballo blanco y el mar de sal, que es signo igual de Poseidón. Los elementos a mayores, el más importante era el Olivo de Atenea, situado en el huerto. Era el regalo de la diosa a la ciudad y el motivo de su riqueza que hacia comerciar al Mediterráneo. El reto de Mnesiclés, era construirlo. Y así lo hizo hasta que volvió la guerra en el 421, con lo que se interrumpió su construcción. No es un templo fácil de clasificar: su forma es rectangular. Es jónico, hexástilo y próstilo por su pronaos. El muro, tiene semicolumnas jónicas adosadas. Se integran dos elementos extraños: el mirador al que se accede por un pórtico tetrástilo jónico y que se decora con las Cariátides. Y otro pórtico tetrástilo de columnas más gruesas y más altas, que da cobijo a la puerta del huerto. Es más sagrado que ningún otro. Su carácter jónico le permite una gran versatilidad: toda la frivolidad y flexibilidad del jónico se lleva al Erechteion: su plasticidad, su sentido escultórico y su fotogenia, que cambia según cada punto de vista y se ve diferente, aún siendo pequeño. Es encantador, tierno, delicado y femenino, aun siendo discreto y extraño. La fachada principal, tiene la imagen de un templo, al que se accede al espacio interior. Funciona como un edificio polifacético, dando la cara al Partenón. El muro, se caracteriza por ser una pared de mármol bien tallado, de la que solo se ve una pequeña estructura y que conduce al fondo, vislumbrando la entrada al pórtico que lleva a las Cariátides. Como expositor del vestido de las Arréforas, es un balcón femenino donde aparecen dichas doncellas atenienses: el jónico convierte a la mujer en columna del edificio.
Templo de Apolo Epicuro en Basas. 430 a.C. Ictino. Parece achaparrado, más dórico: se parece más al templo de Zeus en Olimpia que el Partenón y los templos clásicos. Pudo ser realizado antes del 430 a.C por otro arquitecto y el interior, ser realizado por Ictinos. Es demasiado longitudinal.La planta, es revolucionaria: es más sofisticada, con unos detalles sorprendentes.Hexástilo con 15 de lateral, con un espacio amplio en el pronaos, con una generosa perístasis lateral. Está dividido en tres sectores: el ámbito, el opistodomo y el habiton (con una puerta lateral). la cella, tiene columnas adosadas a pilares: la base nvuelve los pilares que son adosados, con una axialidad central, que lleva a la cella del habiton. Se organiza con orden jónico, además la cella se divide del habiton por una columna. Da la impresión de que es una cella de tres naves, cuando solo es una. Por ello, da sensación de ser más grande: la basa se derrama. Son semi-columnas jónicas, que se meten en el espacio; los capiteles jónicos pasan a verse angularmente, siendo más escultóricos y fotogénicos. La techumbre de manera, posee un friso decorado con escenas de batalla. Representan las luchas de los griegos contra lo incivil. Envuelve el interior de la cella, observando el friso en un primer plano, modelado y embellecido, ornamentando este espacio dedicado a Apolo, el dios de las Artes y de la Cultura, junto con sus compañeras la Musas. Tiene, además, el valor de ser el origen del capitel corintio de la Historia. Pese a que ya existía como ornamentación en Atenas, su materia no tenía ninguna visión y finalmente, se perdió. Este capitel se encontraba en la única columna que marcaba la axialidad, separando al dios de la cella en el interior. Sin embargo, se trata de un capitel corto, de poco acanto y mucho caulículo.El fondo, está más allá de la cella de la columna; no se trata de un paramento mural, sino de un efecto cortado.El habiton, tiene una escenografía que se suma a su estética de pieza de orfebrería. Los trípodes, lámparas, pinturas murales, cortinajes y decoración, le otorgan una estética peculiar: desde la vista lateral, se vislumbra la imagen e Apolo de perfil rodeado de todo ese halo de belleza. Es curioso, de gran personalidad, revolucionario.
El Monumento a las Nereidas de Xhantos (sur de Jonia), data del 420 a.C. Construido por Licia, sus dimensiones son reducidas al tratarse de un mausoleo. Responde a otra sensibilidad, además de ser una exhibición de poder de una figura rica, de Jonia, que encarga una tumba. Tiene una planta diferente, con un marcado culto a la personalidad, escapando ya del ethos griego, continuando un estilo asiático. Los dos cuerpos del monumento, se dividen en el basamento y un cuerpo superior, sobre un gran pedestal muy decorado, con un sentido narrativo. El pedestal tallado de batallas, se representa formalmente por medio de esculturas y relieves; posee igualmente una decoración interior de escenas de banquetes y otras escenas en el friso, que representan una cacería. Las escenas son muy dinámicas, con una libación final litúrgica. La arquitectura, integra así la escultura. Se barroquiza como una escenografía, abriéndose a una sensibilidad helenística. Entre las columnas, se representa la danza de las Nereidas, habitantes de los mares, ninfas marinas, bailando en el intercolumnio, como espectáculo de belleza.Todo lleva al Monumento del Mausoleo de Halicarnaso; en el 420 a.C, comienza un camino diferente que adelanta conceptos decorativos, y poco habitual, era representar el relieve en forma de friso en la parte inferior del monumento, envolviendo la cella funeraria como soporte de todas las galas escultóricas. Se convierte el templo en lo “que debe ser visto”. Dentro de esos relieves, se encuentran luchas, batallas y escenas de cacerías, más banquetes funerarios. En el frontón, existe acontecimiento de la literatura. Se mire como se mire, es una joya arquitectónica, ampliación de la arquitectura y monumento híper-femenino
TEATRO DE EPIDAURO Data del siglo IV a. C. Se construye sobre la falda de una montaña. Es ultrasemicircular, ya que ocupa un poco más que el semicírculo. Tiene gradas o cavea, scena (lugar donde se situaba el coro) y en los laterales se disponían las entradas (aditus). Tiene orchrestra (para la orquesta) y scenarium (camerinos). El lugar donde se representaba la obra es semicircular y forma un triángulo perfecto, de tal forma que esté donde esté el actor dentro de ese triángulo, se oye todo a la perfección incluso desde la fila más alta de las gradas. El edificio pudo contener tras la construcción de un terraplén y de gradas suplementarias, 14000 espectadores. Se compone de una orchestra (la escena) circular de tierra batida de casi 20 m de diámetro, rodeada por gradas en herradura, divididas en dos niveles por un pasillo, el diazoma. El nivel inferior cuenta con 32 filas de gradas, divididas en 12 kerkidès por 11 escaleras. El nivel superior cuenta con 20 filas de gradas y 22 kerkidès. Las gradas existen aún en gran parte. El edifico de la escena es de piedra y está dotado de un piso, con dos salidas laterales provistas de puertas.La acústica del teatro de Epidauro es excepcional, permite a los últimos espectadores de arriba de las gradas oír y distinguir a los actores hablando en voz baja. Actualmente aún tienen lugar representaciones. Se cree que este teatro pudo alcanzar una capacidad límite de más de 14.000 espectadores en total, lo cual lo convierte en uno de los teatros antiguos más grandes y con más capacidad de aforo. El edificio se ha convertido en el símbolo del teatro griego antiguo.
TESORO DE LOS ATENIENSES. sIIac. El santuario ocupa el cuarto lugar en el mundo griego después de que el Templo de Artemisa (y el Hereo de Samos y el Olympieion en Sicilia), el Didymaion fue construido para rivalizar con el Artemision, empleando uno de los mismos arquitectos, que estaba terminando su trabajo allí, y tener las dimensiones aproximadas misma.Ciento veinte columnas estaban previstas, cada una más de sesenta y cuatro pies de alto (el más alto de cualquier templo griego). Inscrita cuentas de la construcción indican que cada columna un costo aproximado de cuarenta mil dracmas, en momentos en que un trabajador ganaba alrededor de dos dracmas al día. El templo es inusual ya que alberga un patio hipetro en su interior y no tenía techo. Criado en un alto, dio un paso podio y rodeado por sus cuatro lados por una doble hilera de columnas (peristilo doble o dípteros), veintiuno a lo largo de los lados y diez en la parte delantera y fachadas traseras (decastyle), la cella interior (naiskos) fue expuesto al cielo, proporcionando un gran santuario abierto (adyton) dentro de este bosque de columnas. Detrás de una serie de doce columnas más en porche profundo del templo (pronaos), hubo un gran portal, pero con un umbral tan elevado que no sirven como una entrada, sino como una antecámara o en la etapa, a cada lado de la que había dos bóvedas pasillos que descendió en la oscuridad no, a la cella tradicionales, sino por a la cancha iluminada por el sol interior del santuario, sí. Allí, en el otro extremo, era un templo tetrástilo pequeña que albergaba la estatua del culto de Apolo y un manantial. Al volverse, vio a un un amplio tramo de escaleras que conducen hasta las puertas del otro lado de la antesala. En la variedad y complejidad de sus espacios interiores, Didyma es único.
TEMPLO DE APOLO EN DIDIMA. S II El santuario ocupa el cuarto lugar en el mundo griego después de que el Templo de Artemisa (y el Hereo de Samos y el Olympieion en Sicilia), el Didymaion fue construido para rivalizar con el Artemision, empleando uno de los mismos arquitectos, que estaba terminando su trabajo allí, y tener las dimensiones aproximadas misma.Ciento veinte columnas estaban previstas, cada una más de sesenta y cuatro pies de alto (el más alto de cualquier templo griego). Inscrita cuentas de la construcción indican que cada columna un costo aproximado de cuarenta mil dracmas, en momentos en que un trabajador ganaba alrededor de dos dracmas al día. El templo es inusual ya que alberga un patio hipetro en su interior y no tenía techo. Criado en un alto, dio un paso podio y rodeado por sus cuatro lados por una doble hilera de columnas (peristilo doble o dípteros), veintiuno a lo largo de los lados y diez en la parte delantera y fachadas traseras (decastyle), la cella interior (naiskos) fue expuesto al cielo, proporcionando un gran santuario abierto (adyton) dentro de este bosque de columnas. Detrás de una serie de doce columnas más en porche profundo del templo (pronaos), hubo un gran portal, pero con un umbral tan elevado que no sirven como una entrada, sino como una antecámara o en la etapa, a cada lado de la que había dos bóvedas pasillos que descendió en la oscuridad no, a la cella tradicionales, sino por a la cancha iluminada por el sol interior del santuario, sí. Allí, en el otro extremo, era un templo tetrástilo pequeña que albergaba la estatua del culto de Apolo y un manantial. Al volverse, vio a un un amplio tramo de escaleras que conducen hasta las puertas del otro lado de la antesala. En la variedad y complejidad de sus espacios interiores, Didyma es único.
DIDIMAION sII. Es excepcional por otra razón: En 1979, finas, apenas visibles líneas incisas fueron descubiertos en las paredes interiores de la alta adyton. Ellos son el modelo real del templo, hizo en gran escala y con precisión grabadas en la superficie del mármol para servir como una guía durante la vida de varios que se necesitaría para completar la construcción. Sobreviven en el Didymaion porque nunca se terminó el templo y los muros de la cella tribunal no ha recibido su pulido finaL.Templo jónico ralizado en el periodo helenístico temprano que quedó sn concluir, a pesar de los esfuerzos realizados durante el Imperio Romano. tendencia hacia lo grandioso en la arquitectura sacra, tal y como se manifiesta en el templo mayor de Dídima, cuyas obras serán tan ambiciosas que durarán siglos. El templo está dedicado a Apolo y destinado a su oráculo; es hoy, sin duda, el monumento griego más impresionante de cuantos se visitan en Turquía: sustituto de un templo menor, es como un gran recinto rodeado por un bosque de columnas jónicas, todo él hípetro (sin techo) y con el templete del dios en el centro. Pese a todos los trabajos y esfuerzos, incluso durante el imperio romano, no se pudo concluir. El interior del templo era un lugar sagrado. Este lugar tenía una sociedad secreta y la gente de todas partes del mundo conocido vino aquí y pagar para recibir el oráculo. Los oráculos fueron entregados por lo general unas pocas palabras crípticas que se puede interpretar de muchas maneras. El santuario interno, llamado naiskos, contenía la estatua de culto y de la fuente sagrada, usada en muchos de los rituales del templo.
La biblioteca es un templo del saber. Por eso se le da esa dignidad a su fachada. Superposición de órdenes que veremos tambien en la Stoa de Atalo en Atenas. Un orden dórico suavizado. Con un antepecho en el segundo piso con relieves de armas en reposo. La paz se cultiva con la cultura. La Biblioteca de Pérgamo fue en la Antigüedad la segunda en importancia después de la de Alejandría. Ambas compitieron por un tiempo en calidad, número de volúmenes e importancia. Lo poco que se conoce sobre esta biblioteca es lo que aportó el escritor y viajero romano Plinio el Viejo en su obra Historia Natural. Los reyes de Pérgamo fueron coleccionistas de arte y otros temas y sobre todo bibliófilos y tuvieron una gran preocupación por la cultura (como los ptolemaicos en Egipto). Su gran preocupación fue convertir su capital Pérgamo en una ciudad como Atenas en la época de Pericles. El rey de Pérgamo Átalo I Sóter fue el fundador de la biblioteca y su hijo Eumenes II fue el que la agrandó y fomentó; llegó a acumular hasta 200.000 volúmenes (otras fuentes hablan de 300.000). Allí se estableció una escuela de estudios gramaticales, como había sucedido en Alejandría, pero con una corriente distinta. Mientras en Alejandría se especializaron en ediciones de textos literarios y crítica gramatical, en Pérgamo se inclinaron más a la filosofía, sobre todo a la filosofía estoica, a la búsqueda de la lógica en lugar de hacer análisis filológicos. Los volúmenes de Pérgamo eran copiados en un material llamado pergamino porque fue inventado y ensayado precisamente en esta ciudad. Al principio los libros eran de papiro pero según una leyenda, Alejandría dejó de abastecer a Pérgamo de esta materia, por cuestiones políticas y de rivalidad, y Pérgamo tuvo que ingeniárselas de otra manera. Los historiadores aseguran que la elección de pergamino fue completamente voluntaria y por el hecho de ser éste un material más acomodadizo y duradero. Parece ser que en esta biblioteca se guardaron como un gran tesoro y durante cien años los manuscritos de Aristóteles, sin hacer ediciones y sin publicarse. Sólo cuando llegaron a Roma y bajo la insistencia y el empeño del político y escritor Cicerón se procedió a editarlos y darlos a conocer no sólo a los estudiosos de las bibliotecas sino a todo el que quisiera leerlos
STOA DE ATALO El monumento fue construido por Átalo II Filadelfo, rey de Pérgamo, hacia el 150 a. C., en agradecimiento por la educación que había recibido en la ciudad ática. Típica del arte helenístico, la stoa era un edificio de gran envergadura, de 116,50 m de larga y 20,05 m de ancha, construido en dos niveles, una planta baja de orden dórico y un piso de orden jónico, unidos por dos escaleras situadas en las extremidades. Las paredes estaban formadas por piedra caliza del Pireo, con una fachada de mármol del Pentélico y un tejado con tejas. El conjunto podía acoger en la antigüedad 41 tiendas, cada una de 4,91 m x 4,66 m. Los locales eran alquilados al Estado ateniense. Se trataba, por tanto, de un centro comercial, pero también de un lugar de sociabilidad, donde los ciudadanos atenienses podrían reunirse y discutir resguardados del sol del verano y del frío del invierno
BOULETERION DE MILETOEn el año 494 a.C. los persas arrasaron Mileto y expulsaron a sus habitantes. La reconstrucción de la ciudad fue encargada a Hippodamos de Mileto, adoptando sin reservas la planta ortogonal regular que le convertirá en uno de los urbanistas más famosos de la historia. En la cuadrícula trazada encontramos tres grandes espacios, ocupando el central los edificios públicos. Estos se reparten a los lados de una escuadra que une los dos puertos principales, separados por el promontorio del teatro. En el punto de articulación de ambas ramas se halla el ágora principal, mientras que en la rama norte encontramos el boulouterion, los gimnasios, el santuario de Apolo Délfico, los mercados y los grandes depósitos del puerto de los Leones. El Bouleuterion era la sede del consejo o de la asamblea de ciudadanos que gobernaba la ciudad. Presenta una planta rectangular dividida en dos espacios. Al primer espacio se accede por un pórtico con cuatro columnas que da paso a un atrio cerrado por tres de sus frentes. El segundo espacio acoge la sala de deliberaciones en forma de hemiciclo, sosteniéndose la techumbre gracias a cuatro gruesas columnas.
LINTERNA DE LISICRATES La Linterna de Lisícrates fue levantada en la época de Alejandro (336-323 a. C.) en Atenas como homenaje al ganador de un concurso teatral. El trípode se erige sobre una base arquitectónica que destaca por su riqueza decorativa y en la que podemos observar capiteles corintios, orden que normalmente se reserva para el interior de los templo La Linterna de Lisícrates es obra del arquitecto homónimo. Este monumento fue levantado en la época de Alejandro como homenaje al ganador de un concurso teatral en 334 a.C. Es el único, de este tipo de monumentos, que se conserva de los muchos que debía haber en Atenas. Servían para guardar los trípodes con los que premiaba a los autores y se encontraban en la Calle de los Trípodes que llevaba al teatro de Dionisos. Había muchos tipos distintos, pero sólo tenemos referencias. No se entraba en ellos. Esta tiene una basa de piedra y sobre esto hay una estructura circular cerrada rodeada por columnas corintias (las primeras columnas corintias que aparecieron en el exterior de una construcción) adosadas. Son enteras, no medias columnas, los que se hizo fue rellenar los intercolumnios con el muro, quedando parte dentro y dando la sensación de que son sólo medias columna. En la parte superior hay un friso con relieves. La cubierta es también de mármol y de forma jónica, y sobre ella se coloca un emblema floral que serviría de soporte para el trípode. También hay una decoración muy simple en bajorrelieve en el muro entre los capiteles.
TORRE DE LOS VIENTOS es un edificio en forma de torre, de planta octogonal construido en mármol, sito en el ágora romana de Atenas. Se trata de un Horologion o reloj. Su constructor fue Andrónico de Cirro del siglo I a. C. (50 a. C.). . Sus dimensiones son 12 metros de altura y casi 8 metros de diámetro. Se hallaba dotada con nueve diales de reloj de sol, un clépsidra o reloj de agua en su interior, brújula y posiblemente una veleta ubicada en el tejado con la que apuntaba a cada uno de sus ocho lados, que representa una dirección del viento según la rosa de los vientos, orientados a los puntos cardinales, muestra un relieve que representa al viento asociado a ese punto: Bóreas (N), Kaikias (NE), Euro (E), Apeliotas (SE), Noto (S), Lips (SO), Céfiro (O), y Skiron (NO).