Portada » Arte » Obra del Renacimiento español
Renacimiento/Tiene sus orígenes en Italia, mas concretamente en la ciudad de Florencia debido a un cumulo de circunstancias favorables, entre ellas las condiciones sociales, el desarrollo de la imprenta, el descubrimiento y aplicación de los escritos de Vitrubio. Viene de la mano de Filippo Brunelleschi y la realización de la cúpula de la catedral de Florencia Santa María de las Flores. Sera a partir de ese momento que cobre importancia la figura del arquitecto./El Renacimiento iniciaría su andadura 1492, la fecha del descubrimiento de américa. Este mundo se reinterpretará como un ente más amplio, que exigirá un esfuerzo de reflexión por nuestra parte. Este mundo ya no terminará en el Finisterre, y este se acabará convirtiendo en un punto de enlace con otras tierras. A partir del Siglo XV, el mundo es fundamentalmente atlántico. Por tanto, en este nuevo mundo, donde el centro se ha trasladado desde el mediterráneo hasta el atlántico, Galicia gozará de una posición inmejorable para entrar en el Renacimiento./Entrando en términos arquitectónicos, cuando pasamos al campo arquitectónico nos encontraremos con cuatro periodos:/1.La monarquía de los reyes católicos: Durante cuarenta años, el estado tiene la oportunidad de enfrentarse al descubrimiento de américa pudiendo reinterpretar el mundo. En esta etapa se empezó a introducir ciertas formas italianas, pero predominará sobre todo la arquitectura gótica./2.La monarquía imperial de Carlos V En esta etapa sí que se empiezan a dar ciertas formas renacentistas. Estas formas se unen a las preexistencias góticas; a esto se le denominará plateresco. Este Renacimiento pondrá en valor la figura del artista, es decir, aparece la figura del arquitecto en este momento. En este periodo será donde empezará a aparecer el Renacimiento en Galicia. Este será escaso en número, con variantes propias, y un cierto “atraso cultural” que se está salvando gracias al Renacimiento. En cuanto a visión estilística, Galicia no estará en cabeza, sin embargo, si lo estará en lo relativo a la cosmografía territorial./3. La monarquía de Felipe II/4. La uníón Ibérica/El marco histórico estará marcado por una monarquía Hispánica. La península gozará de una única fórmula política. Este marco histórico nos marcará una transición del gótico al plateresco en el reinado de los reyes católicos. Durante el reinado de los reyes católicos, pese a predominar el gótico, este va a ser menos estilístico y más tipológico. Esto lo veremos ejemplificado con cuatro obras: El Hospital Real, la universidad, las obras catedralicias de Santiago, y los nuevos claustros monásticos./1.
En esta primera etapa, las formas constructivas góticas se empezarán a replantear sobre tipologías nuevas. El concepto de la sala capitular de Oseira es Humanista, es una sala formalizada con criterios claramente góticos en la cubrición. Este gótico será un gótico tardío. Si miramos en cambio abajo, veremos los inicios del Renacimiento de Galicia.
Esto mismo lo podremos ver en el pórtico de la catedral de Lugo. Aquí veremos un pórtico claramente ROMánico, pero que si lo miramos desde el exterior, podremos intuir una cierta pretensión renacentista./El cimborrio de la catedral de Ourense, podemos ver pequeños detalles que nos inducen al Renacimiento, sobre todo relativo a la fecha de construcción del mismo, donde los paramentos verticales nos inducirán en muy pequeña medida al Renacimiento./En Santa María de Pontevedra, nos sucederá algo similar a lo que ocurre en Oseira. Donde la fachada de la Iglesia, se expresa en un lenguaje claramente renacentista. La fachada, como anticipo de lo que nos vamos a encontrar en el interior, es un concepto que adoptan los humanistas, y que recuperamos en la actualidad. En este momento surgirían dos maneras de hacerlo: la fachada tapiz (propia de la arquitectura plateresca, colgamos una gran representación de una serie de elementos en la fachada de la Iglesia), o la fachada retablo (sacando a fuera los elementos más destacables de la Iglesia)./En 1500 la cabecera no va a presentar un foco de luz, sino que tendrá un retablo que recibirá la luz. Este retablo será el que se va a tratar de sacar al exterior. Santa María de Pontevedra presenta un retablo en su fachada. Esta estructura presentará una serie de formalizaciones y figuras, que ya no será del todo gótico, y que empezará a acercarse poco a poco al Renacimiento. Esta Santa María de Pontevedra, que en concepto es gótica, cuando se pretende sacar al exterior con una fachada retablo, esta será renacentista./Hospital Real:
promovido por los reyes católicos. El arquitecto será el arquitecto propio del reino, el cual será Enrique Egas. Este hospital lo llamamos renacentista atendiendo a la tipología, pues es una completamente nueva. Otros centros europeos ya habían planteado una serie de Hospitales. La construcción del Hospital supone la llegada de la modernidad a Galicia. Según dibujos esquemáticos de Filarete, se plantea un espacio cuadrangular, volcados cada uno de ellos a un patio distinto. En Galicia, esta pieza de claustro se repetirá cuatro veces y se rodeará de un gran espacio romboidal. Este es un edificio que se vuelca sobre todo al interior, presentando muy pocos elementos exteriores (casi sin ventanas). El interior nos será anunciado únicamente por la puerta de entrada principal. Los claustros del hospital serán tal que los de naciente se conformaron en el Siglo XVI, y los de poniente se hicieron ya en el Barroco;
Los claustros posteriores variaran significativamente respecto al proyecto renacentista.
, lo más importante será la realización del claustro nuevo. Además, a la catedral se le dotará de una sala capitular, un tesoro, un panteón, etc. Que se pegarán a la nave lateral sur de la nave basilical, donde se separará el claustro de la catedral, donde se situarán una serie de piezas que se concebirán en Renacimiento. El claustro de Mateo gozaba de una autonomía con respecto a la catedral, de manera que se va a replantear por completo la figura del claustro. Esta iglesia se planteará con criterios humanistas, con unos módulos que nos permite secuenciar perfectamente el espacio, donde nos encontraremos un friso que marca una bóveda gótica, con la diferencia de que no quiere ser una sucesión de tramos y el abovedamiento nos marca una cierta continuidad. Esta bóveda será muy plana donde se plantará un plano horizontal; contradiciendo por completo al gótico, donde la autonomía la tiene la planta y la continuidad la quiere plantear la bóveda, definíéndose a si misma en un estilo renacentista. Cuando se vaya Juan de Álava, aparecerá Rodrigo Gil Hontañón quien terminará el claustro y que le planteará la forma en que va a salir al exterior./En el claustro se planteará como saldrán estas piezas interiores al exterior, y como conformará una tipología nueva denominada palaciega. La línea de base del claustro se subdivide en dos pisos que salen al exterior, un piso de ventanas, y otro de galerías, y se apoyan en una estructura que conforma el piso de arranque. De manera que estará conformado por un tres pisos y una torre angular coronada por una pirámide. Este es un palacio para un edificio religioso y que sale a la ciudad. Hontañón plantearía la fachada del claustro y la fachada que da al Obradoiro aunque su realización será posterior/Universidad:
como una institución cuyo fundador será un obispo. Esto se plantea como un organismo estatal. La hermana de la universidad de Santiago será la universidad de Alcalá de Henares. En Alcalá, la universidad es un conjunto de aulas, colegios, con una cierta expresión en la ciudad. En Santiago, el rectorado es un edificio posterior, siendo renacentista, aunque posee una fachada medieval, por lo que puede despistar. La universidad estará compuesta por tres edificios, que tienden a ser claustrales, con ciertas diferencias entre ellos: 1. Aulas y espacios de investigación. 2. Espacios de investigación. 3. Edificio de carácter residencial./Estos serán el colegio de Fonseca, el colegio de San Clemente, y el colegio de San Xerome. Los tres son edificios abiertos con pocas ventanas a excepción de sus portadas, marcadas por unos arcos del triunfo, las cuales estarán marcadas por un fuerte carácter renacentista. En los interiores, en el colegio de Fonseca, nos encontraremos con un marcado Renacimiento gallego, donde aparecerán elementos de otras universidades españolas, lo que hará que esta sea una de las arquitecturas más alegres del Renacimiento español.
En el Renacimiento, los monasterios, por motivos políticos, pasan a romper una doble función: La dependía exterior, y la reforma del núcleo conventual. Por un lado la dependencia exterior, es decir, mientras que antes los monasterios dependían de casas matrices en el extranjero, ahora empezarán a depender de casas matrices en el reino, en Aragón o Castilla. Las reformas de los reyes católicos, hace que se produzca la necesidad de que se reactiven los monasterios. Los monasterios benedictinos, cistercienses, y más tarde los franciscanos y dominicos se avivarán en el Renacimiento. Al principio, no hay ninguna razón para derrumbar las iglesias precedentes y construir unas nuevas, pero sí para reformar todo el conjunto monástico, el núcleo conventual se va a replantear completamente./Los claustros eran piezas que articulaban funciones plurales en una formalización unitaria (un cuadrado dentro de otro cuadrado, sin ocupar necesariamente su centro, pues sus cuatro lados podrían ser distintos). El claustro nos permite tener múltiples dependencias, cada cual cubriendo un uso determinado; esto será lo primero que va a cambiar. Los cistercienses plantean que frente al dormitorio colectivo, se empezará a plantear la presencia de una celda individual. Por tanto será necesario generar múltiples espacios colectivos de cara a albergar a los distintos usuarios (no es lo mismo plantear un espacio para un fraile que para un novicio). Este claustro articulará las mismas funciones, pero se le añadirá un segundo claustro, o un segundo piso./El coro de Oseira será un nuevo cambio funcional, pues los frailes ocupan la iglesia las 24 horas del día, por lo que para los frailes que habitan en las plantas superiores, se les planteará un coro alto de manera que no tengan que bajar a la planta principal. Por tanto, sin tocar la propia iglesia se pueden empezar a hacer ciertas modificaciones. Este coro se construirá con una estructura gótica, con un gótico de rampante llano. Las tensiones se tendrán que sacar fuera con contrafuertes/En San Estebo de Ribas de Sil, también aparecerán tres claustros, uno muy próximo a la iglesia manteniendo su forma ROMánica, observando la aparición de una estructura gótica con múltiples empujes. El claustro ROMánico pasará de ser de una planta a ser un claustro de dos plantas, en las cuales podremos ver una permanencia ROMánica, una gótica, y una estructura renacentista en el piso superior./En Montederramo, cuando aborde sus claustros, veremos un claustro ya planteado en Renacimiento (con una arquería muy italiana, con derivaciones peninsulares), sobre la cual monta esta estructura según la cual unos pilares muy esbeltos sostienen una zapata, para disminuir la luz que va a existir entre pilar y pilar. Por otra parte, nos encontraríamos con un segundo claustro con unas bóvedas góticas, cuya segunda planta ya estará planteado con la elegancia y la ligereza del Renacimiento./Continuando con este crecimiento en los monasterios, podremos hablar de la aparición de un tercer claustro denominado claustro de patio. Estos claustros se permitirían hacer una arquería ya en la segunda planta sin necesidad de recurrir a la zapata de coronación. En Monfero, el claustro contaría con una arquería de modulo unitario en la planta baja, y otra de semimódulo en la planta superior.
Las Arquitecturas del Segundo Renacimiento/El segundo Renacimiento en Galicia lo veríamos marcado por dos etapas:/La Monarquía de Felipe II: En un mundo donde ya podríamos hablar de una arquitectura manierista, la arquitectura de Felipe II supondrá la aparición de unas primeras arquitecturas “puristas”, es decir, el Renacimiento en Galicia va a tener ya su expresión completa./La uníón ibérica :Dentro de este Renacimiento en Galicia, es necesario marcar como a partir de la llamada “uníón ibérica”, en 1580, desaparece la frontera con Portugal. Esta frontera estará abierta durante 60 años. Estos flujos permitirán unas libertades mayores que nos acabarán llevando hasta el Barroco./es necesario ver la obra cumbre del Renacimiento en España: el Escorial. Una vez entendida esta obra, veremos como el Renacimiento en Galicia va a beber, o no, de lo que se genera en el Escorial/El escorial es un monasterio, más complejo, pues a la vez es un palacio y una universidad.
El escorial podemos entenderlo como un proceso. Podemos entenderlo como un monasterio habitual: núcleo eclesiástico, núcleo conventual, núcleo conventual complejo articulado con dos claustros (uno vinculado a la iglesia, y otro vinculado a otros factores). En el escorial el claustro mayor sigue siendo unitario mientras que el claustro secundario genera una subdivisión en cuatro claustros menores. Este monasterio se plantea como una duplicación de esa forma estructural, donde al norte de ese núcleo eclesiástico se duplicará la forma anterior. Esto no quiere decir duplicar los contenidos, por lo tanto, cuando antes veíamos un núcleo conventual aquí veremos un palacio; donde tendríamos un núcleo de novicios, nos encontraremos un colegio. Esto provocará una evidente duplicación de la estructura enriqueciendo los contenidos. Además, en el eje del núcleo eclesial aparecerá otro palacio, este siendo privado. Aparte del palacio público Felipe II desee tener una vinculación muy clara. Esto introduce una directriz en el palacio. El patio exterior se redujo tras la ampliación del escorial, por lo que se le realizará un añadido delantero cerrando el patio con una biblioteca. El escorial será una suma de piezas generando un todo unitario que emerge con una serie de torres puntuales que anunciarán el interior. No va a haber un escorial en Galicia, pero si algunos ecos./En Galicia el cambio al Renacimiento empezará en los monasterios, primero modificando su núcleo conventual, y más tarde, haciendo una reforma eclesiástica. Galicia se ha llenado de monasterios, en Santiago los monasterios históricos serán los benedictinos: San Paio de Antealtares (monjas), y San Martín (monjes). Que se reformarán, conventual y eclesiásticamente, cuando lo normal era que solo se hiciera la reforma conventual en esta etapa. Estos son los monasterios más importantes de Galicia, de manera que sus obras se plantearán como modélicas, en relación a lo planteado anteriormente
San Martín Pinario, es el “escorial” de Galicia. Es la obra más grande que tuvo Galicia hasta el momento, tomando ciertas libertades que no tuvieron monasterios precedentes. La única limitación a la hora de la reforma de este monasterio fue la proximidad con la catedral de Santiago. San Martín aborda su reedificación completa en el Renacimiento tardío. El arquitecto será Mateo López, quien trabajo en múltiples obras./Mateo López planteará un dialogo entre un núcleo eclesial y un núcleo conventual. En este núcleo, la iglesia cambiará muchos de sus tópicos para hacerse una iglesia singular, convirtiéndose en el centro de una composición tetraclaustral (aunque solo se lleguen a construir dos de ellos). La estructura claustral serán dos alas con un carácter residencial./Esta estructura, tendrá un núcleo eclesial y otro conventual (o dos). Esta no será una proporción doble, pues se irá borrando y desdibujando hasta darnos el resultado final. El primer núcleo gozará de una circulación doble a través de los claustros; sin embargo, el otro no tendrá una circulación claustral, pues se planteará como un brazo largo al margen de la estructuración claustral, planteándolo como un nexo con la naturaleza. Con la iglesia, nos encontraremos con un problema, pues atendiendo a la orientación canónica, se debe situar la cabecera al este y unos pies al oeste, lo cual la posición de Santiago no permite. Se sacará la iglesia a otro sitio donde la orientación litúrgica será la opuesta. En esta época esto no se ve como un escándalo, pues ya existe la concepción de que la iglesia forma parte de un todo que es una ciudad, por lo que nos podemos permitir una orientación anticanónica./El planteamiento simultáneo de un núcleo conventual y otro núcleo eclesial, será conocido como la traza fundamental de Mateo López. La construcción de este conjunto comenzará por el núcleo eclesial, el cual se planteará totalmente en Renacimiento. Esta iglesia, ocupando prácticamente un doble cuadrado, con un eje con una complicación mayor, pues se realizarán una serie de singularizaciones. La cabecera será profunda (cabecera a la portuguesa), y la nave no será unitaria, estará subdividida en dos partes (zona con un coro alto para los monjes, y otra zona sin coro superior). En el piso inferior aparecerá la cota de entrada estará más alta, para después bajar cuando entremos en el interior/Por tanto, tendremos una cabecera profunda, un crucero, y una nave bastante corta. Además, nos encontraremos con un dialogo vertical entre un sotocoro y un coro. En los laterales se nos presentarán un transepto norte y un transepto sur, todo ello con una capillas laterales. Todo esto tendrá una cubrición con una bóveda de cañón y una intersección donde aparecerá una cúpula interna sobreelevada. Las cuatro partes tendrían una cubierta uniforme, dando sentido al conjunto. En cuanto a la fachada, construida aun con Mateo López, sería un eco de la que nos encontraríamos en Santa María de Pontevedra, una fachada retablo.
/Mas tarde, aparecerá un segundo arquitecto que terminará la obra, y un tercer arquitecto que cambiará la obra de forma radical, por problemas exteriores y por el paso del tiempo. En este momento hablaremos de/Mateo López. – Ginés Martínez. – Bartolomé Fernández/Estas tres personas, y los cambios que van introduciendo, nos permite introducir la “teoría del segundo hombre”, es decir, que ninguna obra de arquitectura vale suficiente, si ningún hombre la quiere continuar. Esto se suele aplicar mucho mejor a las arquitecturas históricas que a las actuales./Cuando Bartolomé Fernández llega al proyecto, lo modifica de acuerdo al paso del tiempo, y tiene que resolver la fachada pues no aguanta el peso de la cúpula de cañón. En un momento dado se bajara la altura de la cabecera, permitiendo generar una estructura diferente de cara a poder construir la cúpula en el crucero./La iglesia se empieza a construir por la fachada, a la iglesia se entra a la altura de la plaza, para después bajar al interior. La fachada se organizará en forma de fachada retablo. La fachada nos va a dar las dimensiones interiores. La fachada estaría coronada por un frontón y dos alas laterales, que indicarían el arranque de dos torres que nunca se llegarían a construir. Este retablo sería la primera obra en Renacimiento pleno/El transepto se plantea con una cúpula totalmente nueva para la arquitectura de Galicia. Esta cúpula no necesitará un tambor para elevarse, sino que se monta sobre unas pechinas y se elabora una cúpula de nervios, como las de Brunelleschi, de manera que podemos introducir la apertura de huecos./Mas tarde, con la intervención de Casas Novoa, la obra ya no será solo renacentista, sino que además será uno de los mejores ejemplos de la transformación barroca de un espacio previo/En la volumetría veríamos la manga larga, que se conformaría con una pieza residencial, pero que evita la formalización de un segundo claustro./En estas mismas fechas, ya habrá otras obras que abordarán el Renacimiento con fórmulas más complicadas: El colegio del cardenal en Monforte, y Montederramo./El colegio de Monforte se plantea como una universidad de los jesuitas, haciendo el mismo juego que veíamos en el escorial, duplicando la planta, pero cambiando los contenidos. Por otra parte, Montederramo sería un monasterio que estaba renovando sus claustros, que renovará también su iglesia antes de que la renueven otros monasterios del mismo tiempo. Montederramo es el primer monasterio que se renueva en su totalidad, igual que San Martín Pinario, con la diferencia de que Montederramo se finaliza más rápidamente en el tiempo, de manera que tendremos un conjunto mucho más unitario.
Es un núcleo eclesiástico, un núcleo conventual, y la plaza mercantil que los une exteriormente. Tiene una composición con un espacio común, que tendrá a su derecha la entrada al núcleo conventual, y en su frente la entrada al núcleo eclesial. Son dos núcleos separados, pero que a veces intentan dialogar una con la otra./La Iglesia es la primera Iglesia donde un organismo medieval se atreve a replantearse como una iglesia totalmente nueva. La iglesia de Montederramo, en su esencia era una iglesia cisterciense, de cinco naves, transepto desarrollado, y cinco ábsides apoyados en el transepto. Sin dejar de ser una planta perfectamente cisterciense, se convertirá en un templo claramente renacentista. El arquitecto que realizaría la traza de la iglesia de Montederramo, fue Juan de Tolosa, quien introduciría un nuevo concepto: La voluntad de que el ideal del arquitecto es la realización de una planta centralizada. Aun con todo, es posible trazar una iglesia centralizada y longitudinal al mismo tiempo. En este sentido se podrá plantear la transformación de un iglesia medieval en un espacio donde dialoguen la centralidad y la longitud de la pieza. Partiendo de una planta centralizada, gracias a que disponemos de una cabecera profunda, hace que podamos igualarla a los brazos del transepto y a la dimensión que pueda tener la nave, siempre y cuando subdividimos en dos partes: nave propiamente dicha, y nave con un sotocoro y coro alto. El coro alto, que era un problema funcional, ahora se convertirá en una ventana de oportunidades de cara a lograr la centralidad del templo. Debajo del coro alto se situará un sotocoro que podremos independizar. El escorial también se plantearía con una cabecera centralizada, con una nave más larga fragmentada por un espacio con un coro y sotocoro. Además se añadirá al proyecto una cúpula sin tambor, con una gran linterna. Juan de Tolosa se apoyará en el escorial de cara a elaborar el monasterio de Montederramo./La iglesia de Montederramo emerge en altura, como si de un buque se tratase, en relación al núcleo conventual. La fachada se planteará con una arquitectura muy austera, debido a que el encargo estaba destinado a los cistercienses./Colegio del Cardenal en Monfort/
Está también sería una obra de Juan de Tolosa, que fue uno de los tres arquitectos que intervienen. Esta obra se llegó a plantear con un mayor de similitudes con el escorial, pues se planteó con cuatro patios, un doble núcleo conventual a izquierda y derecha del núcleo eclesial. Estos dos núcleos, se pegarán a la iglesia a un lado, y se desplegarán en celdas, bibliotecas, aulas, etc. El edificio plantea la iglesia, y alineado con ella, el convento y el colegio de los jesuitas. En este sentido, la problemática la veremos en la conjugación de estos tres elementos. En la fachada se planteará el problema de los accesos, viendo una portada más destacada y otra más secundaria. Tolosa verá la fachada del tesoro como la más palaciega del Renacimiento y la traerá para la portada del monasterio. La fachada será de tres pisos, con un tercero marcado por unas galerías, y unas torres puntuales que marcarán la aparición de un cuarto piso. Estas torres no estarán en las esquinas, y pasarán a ocupar un espacio más intermedio. Sin embargo, la fachada se trazará una para la iglesia, y otra fachada íntimamente ligada con el núcleo conventual. El hecho de que puedan existir distintas entradas, nos permite acentuar la panda claustral, sacando fuera, en un punto correspondiente, una torre, y debajo el elemento horizontal con su correspondiente galería, y en el centro un arco del triunfo. Esta salida de la fachada será un proyecto unitario que podremos articular. Los dos claustros parecerán iguales desde fura, pero la realidad nos muestra una serie de variaciones funcionales en ellos. Además es necesario entender esta línea que separa el cuerpo alto del bajo en el monasterio. La potada se entiende en el conjunto del edificio, cosiendo el núcleo conventual y el núcleo eclesial. Esto consigue que no se trate de tres edificios distintos, sino que lo contemplemos como un único conjunto unitario. Lo que sucede en el exterior en la fachada, tiene que ser un reflejo de lo que sucede en el interior. Detrás del altar nos volveríamos a encontrar con un retablo tal como se había iniciado en la Edad Media./Del Renacimiento al Barroco/El humanismo es un movimiento arquitectónico, ligado muy íntimamente al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del Siglo XV, en concreto Florencia, Roma, y Venecia. Podríamos considerar como arquitecturas humanistas: la ciudad, edificación civil y religiosa./Vignola planteará una iglesia contrarreformista, que será nuestra tipología de estudio. Esta tipología nace a partir del concilio de Trento, la reforma protestante va a ser seguida por una reforma católica que hacia 1560 ya está definida. Esta reforma plantea que los templos deben cumplir tres carácterísticas/- Preeminencia de la eucaristía. – Posibilidad de hacer el evangelio desde la propia iglesia. – Una jerarquía que podamos entender a la vez simbólica y funcional./Todo ello se traducirá en una planta centralizada donde la eucaristía tendrá preeminencia. La iglesia tiene que ser un lugar donde hablar y poder compartir conocimiento (un aula). Las iglesias anglicanas serán salas de predicación. Por último, la jerarquía funcional también tiene que ser simbólica; no es lo mismo usar el templo de forma diaria que de forma semanal./La primera iglesia de los jesuitas el Gesú, pretende ser la mayor iglesia del momento, y sin escatimar en gastos de cualquier tipo. El arquitecto será Vignola, el cual intentará conjugar los ideales de la centralidad con esas nuevas normas de Trento. El Gesú es la respuesta de un arquitecto al problema complejo al que se enfrenta en ese momento la regíón. Es una respuesta modélica, y al mismo tiempo es una base tipológica de todo lo que nos vamos a encontrar después./El Gesú, conjugaba centralidad y axialidad, que focalizará todo en el altar, un ábside con un semicilindro cubierto por un casco de esfera. Este casco se va a añadir a un organismo centralizado que a su vez se le añade una gran nave. El Gesú es un edificio unitario que nace de la uníón de tres piezas: Un templo centralizado, una cabecera absidal, y una gran nave. Esta nave será lo más ancha posible, y lo menos interrumpida posible. Esta nave tendrá 20 m de altura cuyos empujes se transmitirán por unos grandes contrafuertes. Entre estos contrafuertes se insertarán capillas que se podrán comunicar funcionalmente entre sí./El Gesú, uno de los siguientes problemas que se encuentra es la forma de salir al exterior. La planta y la sección determinarán el alzado del Gesú. Esto nos determinará el proyecto del Gesú. En sección nos va a proporcionar la misma altura para el cuerpo principal y para el cuerpo que monta sobre él. La sección de la nave del Gesú será equiparable a la sección del panteón./El Gesú es un modelo para la arquitectura contrarreformista. Surgirán muchas a lo largo de Europa donde el Gesú será una base tipológica, no todas siendo Jesuitas./Podemos ver como la arquitectura del Gesú llegó a España en base al estudio de como llego su arquitectura a Madrid y Salamanca. Las Iglesias de los Jesuitas se suelen llamar iglesias de la compañía, y como vienen acompañadas de un colegio convento, se le suelen conocer como el colegio del cardenal/La iglesia de los Jesuitas en Madrid, es conocida como el colegio imperial, luego conocida como San Isidro. La iglesia de Salamanca será llamada el real comento de Salamanca/La clerecía de Salamanca, es una interpretación del Gesú. La clerecía es una iglesia con una nave anchísima, con unas capillas conectadas funcionalmente entre sí, y cuatro tramos, un transepto, un crucero con cúpula, y una cabecera cúbica. Esto será sensiblemente, salvo algunos detalles, muy similar al Gesú. Cuando la proyecte Juan Gómez de Mora, está proyectando un Gesú en Salamanca./San Isidro de Madrid la obra será parecida, pero más compleja. El arquitecto de la obra será Pedro Sánchez, y lo completará Francisco Bautista. Se plantea un transepto mas complicado, una cabecera similar a la clerecía, y la nave se permite unas articulaciones. Se articula en una dialéctica abab que permite tener tres tramos grandes separados por dos tramos cortos. En la iglesia de Madrid, veremos como la planta determina la sección como en el Gesú, y un interior complejo con un atrio y coro alto. En este juego veríamos como se muestra la potencia del cuerpo vertical, y la potencia de la bóveda, que nos resulta en una nave mucho más estrecha./Las Iglesias Gallegas tendrán una influencia indirecta del Gesú, indirecta de Madrid, pero directa de Salamanca/Como influencia del Gesú en Galicia veremos dos obras: El colegio del cardenal en Monforte, y el Monasterio de Celanova./El colegio del cardenal es una iglesia de jesuitas, siendo un proyecto similar a lo que sucedía en Madrid y en Salamanca. Tendremos una nave de cuatro tramos, con capillas conectadas entre sí, con unas tribunas superior, un transepto, y una cabecera absidal./
El caso más extremo, casi hasta que rompa la tipología, será el monasterio de Celanova.
Manteniendo la iglesia medieval, se renueva construyéndole una fachada moderna, tras lo cual se le hace toda una reforma en el interior. Este nuevo interior se entenderá desde el punto de vista de Vignola en el Gesú. Es una iglesia de tres tramos (desiguales), con unas naves laterales, etc. Es una iglesia que llevaría al limite la tipología jesuítica, en una iglesia que no tiene nada de jesuita. Es un templo medieval que realizaría su transformación en Barroco. Por tanto, Celanova nos va a plantear muchas cuestiones en Renacimiento, y muchas otras ya en Barroco/La obra congregacional se analiza en base a dos problemas: la centralidad, y como nos vamos a mostrar al exterior. En el Barroco será el como nos vamos a expresar en la ciudad. El problema de la fachada, originalmente no existía tal, pues no interesaba sacar la iglesia fuera. El problema aparece al final del gótico, principio del Renacimiento, con la fachada tapiza donde se contaría fuera multitud de historias. El paso siguiente sería el intentar que el tapiz no contara solo contara historias generales, sino que el tapiz contara la historia de lo que acontecería dentro. El Gesú no se plantea sacar fuera todo en una fachada retablo, pero si muestra una sinceridad constructiva donde la geometría de la fachada mostrará fuera esas formas que se generen dentro. El Gesú montará todo en dos rectángulos: uno principal que nos marcaría lo que pasa dentro, y otro rectángulo transversal que nos marca lo que pasa en el conjunto en la nave principal y los espacios satélite. En estos rectángulos saldrían fuera contrafuertes que se decorarían en forma de volutas./La Galicia Barroca/
El Barroco va a marcar un momento importante en la historia de Galicia. Esta también muy relacionado con el Renacimiento, hasta el punto de que todas las estructuras territoriales/urbanas que tenemos son aquellas que nos vienen dadas.Se va a empezar a plantear es el volver a construir la ciudad de nuevo. En el Barroco vamos a construir la realidad histórica de Galicia, la cual no es medieval, pero si que se basa en una estructura medieval. Esta Galicia Barroca va a estar íntimamente ligada con la imagen de Compostela./El Barroco es una gran multitud de cosas, no solo esa gran imagen que tenemos en el imaginario colectivo. El Barroco es un tiempo, una cultura, una sociedad que da sentido a esa cultura, y además es la arquitectura. La uníón ibérica termina en 1640, por lo que podemos llegar a pensar que el Barroco pudiera empezar en estas fechas. El Barroco pleno gallego pudiera llegar a durar un siglo. Después continuará una Barroco académico y clasicista. Estos 100 años corresponderán a un apogeo arquitectónico./el Renacimiento era la búsqueda de una unidad. Sin embargo, el Barroco consistirá en la búsqueda de una pluralidad, que tiene que ver con un tema político. El Barroco gallego serían unos barrocos plurales que cogerían/El Barroco comenzaría con el fin de la uníón ibérica con dos visiones, por un lado, el fin de la monarquía de los Austrias, y el inicio de la monarquía de los Borbones, que querrán modificar múltiples variables del territorio./En el paso del Renacimiento al Barroco nos encontraríamos con otras dos ideas: las corrientes de la arquitectura barroca en España y Galicia, además, se consolidará la arquitectura de la madera y la piedra/s problemas de la arquitectura: El problema de la centralidad. – El problema del rifacimiento. – El problema de la escenografía. – El problema de la imagen./El problema de la centralidad en el Barroco se va a entender como un concepto muchísimo más abierto. El problema de la imagen se centrará en como la arquitectura quiere mostrarse al exterior, el problema en el Renacimiento es el como ese edificio se muestra a si mismo, el problema del Barroco es como se muestra en un mundo mucho más amplio. Para entender el como el edificio se muestra en la ciudad aparece el concepto de escenografía, la arquitectura es un teatro urbano. En el Barroco muchas de las intervenciones no son obra nueva, el Barroco no altera, sino que se plantea el rehacer contenidos urbanos, contenidos edificatorios./La primera obra que quiera ser deliberadamente Barroco, será la catedral de Santiago. La cual nos planteará toda la complejidad que nos presenta el Barroco en base a los cuatro problemas anteriores./El problema de la centralidad/El hombre es la medida de todas las cosas, la base de la geometría. La arquitectura edificada, la urbana, tiene como ideal la imagen de Leonardo. A medida que avance la complejidad e la arquitectura, tendrán que ir mejorando las diferentes respuestas./Uno de los cambios más evidentes seria el cambio del circulo a la elipse, sin embargo, esto no se va a dar en la arquitectura gallega. El pasar del circulo a la elipse nos ayuda a entender como se soluciona el problema de la centralidad, aunque no nos debemos quedar únicamente con eso./El problema del Rifacimento: La sociedad se enfrenta a construir sobre lo construido. Por ejemplo Montederramo tiene una base cisterciense sobre la cual se va a reformar por completo en un estilo tardo renacentista. A esto lo llamaremos rifacimento./La iglesia de San Juan de Letrán, se transformará en tres etapas perfectamente diferenciadas, cuyo conjunto transforma nuestra realidadLa primera, consistirá en ver la pluralidad de elementos del templo, lo eliminamos y hacemos un único contenedor unitario, que de también una imagen de unidad al exterior. En segundo lugar, se plantea una transformación interior, la iglesia paleocristiana quiere ser una iglesia barroca. El encargado de hacerlo será Borromini, haciendo una transformación en la que con el mínimo cambio se perciba el conjunto de una forma distinta. La tercera, consistirá en la modificación de la fachada principal del edificio, se hará nueva en un Barroco académico. Todo esto desembocará en la sala unitaria barroca que es San Juan de Letrán./Santa María la Mayor, no hay múltiples transformaciones, sino que hay un barrido continuo en el cual, atendiendo a la teoría del segundo hombre, veremos como lo que era una basílica paleocristiana se convertirá en un templo Barroco. A la iglesia paleocristiana se le añadirán unos altares laterales, una capilla más grande, y una capilla especial en vertical ocupando el mismo volumen que ocupa la nave. Enfrentada a la capilla anterior se le aparece una segunda capilla de similares dimensiones. Por tanto, la iglesia juega con la relación entre estas dos capillas. Después, se produce una apertura de la capilla a la nave, obligando a que la capilla contraria haga el mismo proceso. Se abrirán desplazando dos columnas y disponiendo un arco en medio, generando un transepto virtual. Mas tarde se transformará la cabecera y, mas tarde, el altar.
En Santiago/En el Barroco cada fachada será distintas las unas con respecto a otras, quieren ser distintas, pues quieren ser la expresión del edificio representado en un mundo más amplio/Podemos relacionar el concepto de imagen al Baldaquino de San Pedro, cuando se plantea este altar encima del altar, el problema no es hacer un palco encima del altar, el problema es hacer dialogar ese pequeño alatar (escala humana), con un edificio a gran escala. El baldaquino no es solo una decoración, es un problema arquitectónico sobre como hacer dialogar distintas escalas. Esta será la primera gran obra del Barroco, el gran referente./En el caso de Galicia, disponemos de un manuscrito, donde explica con texto sus proyectos, de un arquitecto llamado José Vega Verdugo, que viene a Galicia en calidad de funcionario en 1648, donde lo nombran encargado de las obras. En este manuscrito, antes mencionado, escribe unas memorias de todo lo que quiere hacer al promotor, cuanta que problemas tiene Santiago/José Vega Verdugo, es considerado como el primer arquitecto Barroco de Galicia, al que le sucederán múltiples arquitectos (como por ejemplo José Peña). Otro que se incorporará más tarde será Domingo Andrade, que trabajará en la madera en un inicio, tras lo cual empezó a trabajar la piedra. Está primera generación (José Peña), irá sucedida por sus discípulos (Domingo Andrade), y luego tendríamos una tercera generación en la cual ya sus discípulos serían Simón Rodríguez y Casas Novoa. Con esto llenaríamos este siglo con tres generaciones en las cuales hay muchas manos en un proceso continuado en el tiempo./Santiago se irá transformando interiormente sin dejar de ser ROMánica./El primer problema será magnificar y significar el altar, por lo que la primera idea será generar un baldaquín con formas más modernas, sin embargo, se generará una gran máquina que planteará traer lo que se producía en San Pedro del Vaticano en Santiago, eso sí, habrá que variar escalas y dimensiones. El baldaquín debe tener una escala que le permite ser observado desde cualquier parte, además, se generará una cúpula muy rápida encima del cimborrio, que funcionará como si fuese el tambor gótico. Es una falsa cúpula, por lo que es un elemento de teatro. Esta cúpula está definida por una serie de volúMenes más amplios. Además, hay que dar una sensación de continuidad al conjunto, es decir, si producimos algo en la cúpula, esto debe trasladarse al resto de prismas que la rodean. Sin embargo, la Iglesia en la ciudad no tiene toda su volumetría, sino que posee de una serie de volumetrías que lo complican, por lo que plantearemos una tapia que definirá una serie de elementos que se llevarán al resto de piezas de la catedral. Volviendo al baldaquino, no podremos meter el de San Pedro por sus dimensiones, y nos plantearemos únicamente la parte superior, lo cual podemos hacer, y no lo sostenemos en unos elementos verticales, sino que los sostenemos en unos elementos inclinados. Se decoraría como tienen el baldaquino en San Pedro, e irán moviendo el baldaquino a medida que aparezcan arquitectos. Por tanto, ahora mismo de lo que debería ser una visión unitaria, lo vemos fragmentado. Las diferentes lecturas que proporcionan los puntos de vista que tenemos a la hora de contemplar el baldaquino, habrá ciertos elementos como el coro que nos dificultará la visión y nos rompan esa sensación de unidad, que más tarde se recuperará. Además la arquitectura se va a complementar en que le coro se va a complementar con un espacio para el órgano, pues la música en la iglesia es algo fundamental/Tras esto, veremos como Vega Verdugo planteará las transformaciones exteriores e interiores./La cúpula/Es un cimborrio sobremontado por una cúpula barata. El tambor nos viene dado, es más verticalizado y es un cimborrio, y lo que hay arriba es muy sencillo de realizar. Además, hacemos una linterna. Podemos establecer relaciones con lo que se hizo en la cúpula de Salamanca. Plantear bien esto es de vital importancia, pues lo primero que va a ver el usuario es la cúpula emergiendo de la catedral./Las transformaciones interiores – El tabernáculo/En la transformación interior queremos plantear en el centro un baldaquino, no un retablo, siendo esto último más frecuente en los templos de esta época. Esto nace, además con una necesidad litúrgica que no tienen en otros lugares. Otro elemento que es muy importante en la época es la aparición de la figura del camarín, cámara pequeña de orígenes litúrgicos, donde se pueda ir a dar el abrazo al apóstol. Además necesitamos un altar con potencialidades distintas. Si deseamos responder a una solo de todas las cuestiones, estaremos dejando de lado a las otras tres. Santiago va a dar una respuesta conjuntando todas las premisas anteriores. En Santiago también se va a situar un retablo pequeño mirando hacia la girola. Por lo que aquellos que deseen ver un retablo podrán contemplarlo. /La cabecera ROMánica se va a revestir, forrando los distintos pilares con formas barrocas. Este será un material escenográfico. La respuesta será el baldaquino de San Pedro apoyado sobre cuatro ángeles, que sostienen esta estructura piramidal, que se irá construyendo en madera de cara a que pese poco. Por otra parte, el altar será una mesa donde detrás se le pondrá una imagen de una cámara donde debajo tendríamos la tumba del apóstol, y encima tendríamos una imagen de el al que podríamos abrazar; es decir, un camarín. Este camarín se entiende mejor pues hay un techo que lo cubre y que está sostenida por unas columnas salomónicas, que tienen valor en cuanto a dar una imagen de la sagrada gruta completa. Y detrás de todo ello, tendríamos el retablo/Igual que en el Renacimiento se habían abierto capillas, en el Barroco también se abrirán capillas nuevas. La primera de ellas es una obra de Renacimiento tardío, pequeña, de planta centralizada. La segundo capilla está promovida por un arzobispo, la comienza Andrade, y la termina Casas Novoa; es una capilla con varias manos que pasa de ser una sacristía a ser otra cosa, siendo un proyecto rico que no hubiera sido de no haber tres manos. La tercera será la capilla de la comunión, donde el arquitecto haría un panteón en un cilindro cubierto por una semiesfera, todo ello muy verticalizado y centralizado./
//Las transformaciones exteriores/Al final, después de todas estas intervenciones interiores, en el exterior nos quedarían una serie de discontinuidades que lo único que harían es romper la sensación de unidad que tiene que dar el templo. El encargo de solucionar esto, se lo harán a Peña Toro que soluciona un problema complejo con una solución simple, un telón, que traducimos en arquitectura como una gran tapia de piedra. Peña Toro planteará una tapia que dará sentido de conjunto a todo lo que se produce detrás, donde se generará la plaza de la Quintana. Mucho antes, las monja del convento de San Paio de Antealtares, harían su respuesta al problema de mostrarnos a la plaza/En el momento que doblamos y giramos nos encontramos con la plaza de platerías, donde aparecerá una torre militar. Enlacemos la quintana con la torre militar, y enlacemos la torre militar con platerías, y generaremos una torre nueva./En la Corticela habrá una entrada secundario, especial, llamada la puerta real. Es una entrada al transepto y que podría ser cotidiana para la gente de la Corticela. Otra cuestión sería el ver como se resuelven ahora esos volúMenes que hay dentro de la tapia. Peña de Toro dará una respuesta a estas cuestiones. La tapia dispone de una línea de imposta, con una cornisa, donde montamos una balaustrada, que repetimos en el resto de piezas de la catedral. Vamos a montar un obelisco que articulará el resto de piezas de la catedral. Además, en el muro tapia habría también una entrada renacentista. Sin embargo, es una portada muy bien marcada, pero es falsa, pues detrás no hay una iglesia, hay un pasadizo para entrar a la iglesia, por lo que deducimos que la portada es barroca./Por otra parte, la torre del reloj, elaborada por Andrade, es un elemento articulador entre dos plazas. Esta torre tendrá la misma altura que las torres que vendrán después, 70 m, la torre medieval correspondería a la mitad. Este será un cuerpo telescópico donde el cuadrado militar interior se sobreeleva en tres cuerpos: un primer cuerpo rectangular, otro que se monta sobre él, coronado por un cimborrio, con una cúpula y una linterna. Esta será la mejor torre de toda la arquitectura española/Sobre esta torre anterior, podremos plantearnos como aparecen las torres del Obradoiro. Sobre unas torres medievales preexistentes, luego las rematará Casas Novoa. Casas Novoa hará una versión inteligente de la torre del reloj, sin llegar a la misma altura, y jugando con formas distintas para no llegar a la misma repuesta. Al mismo tiempo que plantea estas torres, trabajará el frente de la catedral, donde le dará una fachada retablo. Entre medias, en 1600 aparecerán unas escaleras para entrar en la catedral, cuatro escaleras distintas encajadas en una caja común. La fachada de Casas Novoa, serían esas torres que vendrían de la Edad Media, y la adición de ese retablo, en una composición que se irá ensanchando. La fachada del Obradoiro, será una pieza que podemos ver en lo particular, pero que funciona perfectamente de forma unitaria conformando lo que es la mejor pieza del Barroco en 1750. /La Galicia Barroca – La Ciudad y los Espacios Urbanos/Vamos a centrarnos en ese mundo de problemas exteriores que nos planteará el problema de la ciudad. La ciudad es la misma que teníamos en la ciudad media cambiando ciertas piezas en un estilo nuevo. La ciudad se entiende como un teatro, una escenografía, teniendo dos aspectos de gran importancia:/Como la ven. – Como la imaginan./. En el caso de Galicia, la primera imagen que tenemos, es un visitante que viene a Santiago en 1659, cuando están empezando las transformaciones barrocas, el cual dibuja la ciudad de Santiago en una panorámica general. La ciudad es un espectáculo dentro de la naturaleza donde destacan ciertas piezas que están en transformación que definen la ciudad./Además, la ciudad pretende una determinada representación, por lo que otras ciudades pretenden representarse en base a una serie de figuras ideales, donde aparecerán una serie de elementos singulares que las definen./La ciudad son una serie de espacios públicos, pero que se plantean en un dialogo propio de la ciudad, en que los elementos singulares no tienen sentido si se separan de los elementos de tejido. Además, los espacios públicos serán este dialogo hecho realidad./La plaza de la Quintana/La tapia de la catedral nace por la necesidad de dar una respuesta unitaria y sencilla. También es una respuesta que nos viene dada pues la imagen de la catedral interior se está complicando./Además, es una respuesta que se plantea pues enfrente de la catedral nos encontramos también con otra tapia unitaria. La plaza de la catedral tiene un telón unitario a 75 m de la catedral, que plantean las monjas benedictinas en el convento de San Paio de Antealtares. Este elemento es un plano unitario definido por las celdas de las monjas, la iglesia aún no se transformó, y en los próximos años haría su transformación en Barroco./Entonces, la plaza puede ser lo definido por un rectángulo, donde tenemos una dimensión dada, donde un lateral de la plaza ya viene dado por la fachada de un convento./Si las monjas tienen una tapia de 120 m, la catedral se quedará en menos, respetando la posición de la torre. Por tanto, en la plaza tendríamos ya dos lados bien definidos, los otros dos se definirán por tejido edificatorio. Este tejido residencial definida a un lado, una caja unitaria abríéndose ligeramente abierta, y al otro una línea de tejido. Además, la plaza dispondrá de una serie de fugas a sus lados, definiendo en una de sus fugas la plaza de Platerías. Este cuadrado perfecto, tiene dos puntos de acceso, la plaza va cayendo hacia al sur. La plaza tendrá una entrada a la Corticela, en el lado alto, y unas entradas a la catedral por el lado bajo. Para unir estas dobles alturas se planteará una escalera unitaria. Esta será una de las mayores plazas de la Galicia de la época. El tejido residencial se compondría por la casa de la Parra de Andrade, y las casas como un proyecto conjunto, de Andrade, de cuatro módulos con una fachada unitaria, lo que es la casa de la Conga./Está plaza se irá diluyendo en las cuatro esquinas. En una diagonal, nos encontramos con la torre del reloj, la cual nos dará paso a la siguiente plaza; la plaza de Platerías. La torre funciona como articulador de dos plazas
./La plaza de Platerías/Tendríamos la torre, y un cuerpo que es parte de la catedral, pero que da la sensación de ser un palacio, es decir, con esto ya tendríamos definido dos lados de la plaza./La plaza estaría compuesta por dos eles. La parte de arriba formaría parte de la catedral, y la parte de abajo estaría compuesto por tejido residencial. El límite inferior lo marcaría la casa del Cabildo, con unas formas singulares, una forma muy escenográfica, donde hacia 1750, el arquitecto Sarela plantea un edificio residencial que se hace singular en la definición de un espacio urbano. Esta plaza también dispondría de las mismas fugas que veíamos en la Quintana/Este mismo Sarela, haría en la fuga visual, formando parte de la plaza de forma perceptiva, la casa del Deán./La plaza de Platerías, tienen también lo que tenía la plaza de la Quintana, una diferencia altimétrica que se resuelve mediante un escalera. Sin embargo, al contrario que la Quintana, aquí la escalera se plantea únicamente para subir a la catedral. La escalera invade la plaza para dar acceso a la catedral. La catedral sale fuera y muestra la posibilidad de que un edificio publico tenga su elemento de acceso en medio de una plaza./La escalera se introduce como un mueble que se sitúa en la plaza, como la fuente, introduciendo casi un elemento escultórico dentro de ella./La plaza del Obradoiro/Siguiendo este recorrido, rodearíamos el claustro, y se nos abriría un espacio donde nos encontraríamos la fachada de la catedral. Previamente hemos dejado a la derecha un edificio universitario./Las piezas que la componen son muy diferenciadas. La pieza del alzado es una portada, unas torres que componen la portada, y dos cuerpos laterales muy importantes en la visión urbana. Este cuerpo del claustro a la derecha, y ese cuerpo del palacio episcopal a la izquierda. Todo ello nos ayuda a definir el espacio de la plaza/Es un doble cuadrado donde la catedral ocupa un espacio fundamental en uno de los lados. Los otros tres estarían ocupados por: La Universidad, el Hospital Real, y cuando cerremos la plaza, el último lado estará compuesto por el pazo de Raxoi. Son cuatro edificios con suficiente importancia como para dedicarles una plaza a cada uno de ellos. Cada uno se diseña con una autonomía y se conjugan en un espacio totalmente unitario./Esta plaza que queríamos ver centrada por la catedral, no se produce así. El eje de estos edificios no concuerda entre ellos, y es el pavimento, cosíéndolo con cierta sutileza, consigue que el espectador normal no lo perciba. Por tanto, estos elementos no se encuentran subordinados los unos a los otros. Toda la plaza, hace que los elementos singulares formen una gran línea unitaria, donde surge y emerge el elemento de la catedral. /Tipos de plazas/
A partir de este periodo, podremos ver como el espacio público ya no va a estar definido únicamente por una pieza religiosa, sino que podrá definirse también por una pieza de carácter civil. En el Siglo XVIII, podremos ver como incluso el propio tejido podrá definir el espacio público./la plaza mayor castellana es una plaza cívica encajada en el tejido. La plaza mayor de Madrid se inserta en el tejido, aislándose del viario, la calle no entra en la plaza. La plaza está presidida por un edificio público civil. Cuando esta base tipológica se produzca en las ciudades castellanas, el edificio civil va a ser el ayuntamiento, la que presidirá el espacio. La plaza mayor será la plaza del concello. La plaza se define en base al edifico singular/En la plaza de Salamanca ya se ve como la importancia y al a tiene el ayuntamiento. La plaza mayor de Salamanca sitúa la casa del concello en una de las puertas de la antigua ciudad./La casa del concello ocupa uno de los lados largos de ese cuadrado que conforma la plaza, no ocupando la totalidad de los lados/Aproximándonos ya a Galicia, si cogemos tres plazas, las de León, Astorga, y el Bierzo. Siendo todas ellas muy similares, con ciertas diferencias./La plaza de León, muy similar a la de Salamanca, preside uno de los lados de la plaza, no ocupando la totalidad de ella. Sin embargo, la plaza de Astorga ya preside la totalidad de uno de los lados. La plaza de Astorga, es una plaza rectangular que tendría al ayuntamiento como foco./Estos conceptos anteriores, donde vemos como poco a poco la plaza mayor se va a ir transformando en la plaza del concello, lo veremos en las plazas de Ourense o Lugo. El edificio de la casa del Concello de Lugo es más próximo a lo que vemos en Ponferrada o Astorga. La casa del concello de Ourense es mucho más moderna, del 1900. En el caso de Lugo vemos una plaza donde se desarrolla en su fondo la casa del concello, ocupando una posición similar a Astorga. Esta será una plaza mayor vinculada a la pieza del ayuntamiento. El resto de la plaza esta ocupada por tejido residencial, pero presidida por la casa de todos, que es el ayuntamiento./Lo siguiente, sería pensar si el elemento hegemónico en la plaza podría ser un elemento de tejido en el Siglo XVIII empezaría a ser posible. Todo ello para casos muy específicos, donde la ciudad desea salir al mar, o al puerto. Esas funciones nuevas que se irán desarrollando en el Siglo XVIII, permitirá que el puerto se abra y permita configurar una fachada nueva en la ciudad./En Lisboa, decide abrirse al mar mirando al puerto desde el punto de vista del comercio. Por ello, esta plaza se llamará plaza del comercio, pues Lisboa se abre al comercio marítimo. Esta plaza tiene las dimensiones de una plaza mayor, presidida por una estatua del rey. Con esta plaza Lisboa se asienta como la cabeza del comercio de todo el reino de Portugal./En la plaza de la bolsa en Burdeos, pasa prácticamente lo mismo. Tiene un edificio singular, la bolsa, ye el resto sería tejido residencial. En Londres podremos ver como el crecimiento con los crescents, genera ciertos espacios públicos rodeado únicamente de tejido residencial, como podía suceder en piezas como Kings Circus, o en el Royal Crescent/Por tanto, la fachada de cara al mar en Coruña, se harán con una fachada particular. En Coruña, plantearemos la plaza de la Aduana, con las denominadas casas de Paredes. Hemos ganado terreno al mar, y donde teníamos la pescadería, ahora tendremos un espacio donde poder plantear diversas actividades. En esta plaza tendríamos viviendas de carácter residencial./La fachada de la ciudad puede estar hecho por tejido residencial, y no solo por tejido civil o religioso. Las casas de paredes, nos darían un espacio ínfimamente Barroco. Este módulo de casas podríamos duplicarlo. Esta es la imagen que quiere dar Coruña a modo de ser una ciudad ilustrada. La idea de que la fachada de la ciudad lo de el frente marítimo, con esa fachada de la aduana, y algún que otro elemento singular, es una idea proveniente del XVIII. Vemos como los espacios públicos, son espacios escenográficos, y como se admite la transición a arquitectura civil, y un último paso donde la vivienda como tejido puede llegar a definir el espacio público.
El Esplendor del Barroco – Galicia Barroca en los Siglos XVII y XVIII/cuatro generaciones: la generación de los pioneros (sin ser barrocos, son los antecedentes de los que vamos a partir), la primera generación o generación de los maestros (donde tendríamos a Domingo Andrade), la segunda generación (gente que sin ser maestros en el Barroco, pero que llevarán la arquitectura más lejos que los anteriores), la tercera generación (el Barroco que ya está asentado y consolidado, continua en la misma línea, pero se diluye pues aparece el Barroco académico)./Llamamos generación a un espacio común que comparte una serie de vivencias. Mas que compartir una fecha de nacimiento, nos interesa más el haber coincidido en un algo que nos proporciona una conciencia de grupo, de identidad. La primera y segunda generación son gente que se ha asomado al Barroco en el XVII, la tercera será gente que trabajará el Barroco en el XVIII./Antecedentes – Los Pioneros/Vega Verdugo
Es una persona que llega a Galicia en los años 1640, y que se hace cargo de las transformaciones de la catedral. Es el que a través de un manuscrito, una memoria de proyecto, donde propone una serie de reformas interiores y exteriores en las cuales plantea la transformación de la catedral ROMánica./El plantea un plan general de como se transformará la catedral para que luego lo desarrollen otros. Vega Verdugo se forma en Roma y Madrid, por lo que al llegar a Galicia, aporta todo este conocimiento a el plan de la catedral. Con Vega Verdugo trabaja: Peña Toro (al que le damos un carácter especial), Pedro Antas, Bernardo Cabreara, etc/Peña Toro
Es un arquitecto que sigue ideas de un planeamiento, y que luego desarrolla por su propia capacidad formal. Si miramos hacia la Quintana, vemos como replantea este espacio desde su experiencia personal./Peña Toro, se formó en Salamanca, donde participó en la Clerecía. Haber trabajado en la Clerecía le abren las puertas de cara a trabajar en Santiago. En un primer momento trabaja en San Martín Pinario, donde trabaja con más libertad. De seguido le fichan para trabajar en la catedral. La ideación de Vega Verdugo, encontraría como máximo ejecutor a Peña Toro. Cuando veamos sus soluciones en la cúpula, en la fachada de la Quintana, en la portada de los Abades, la portada de la Corticela; No estamos hablando de un arquitecto que simplemente sitúe sillares encima de otros. En esa portada de la Quintana podemos ver como ese Renacimiento tardío va dando paso al Barroco, y como introduce una secuencia entre las diferentes portadas que va planteando. En la portada de la Quintana, prepara un elemento prefabricado que repetido muchas veces, consigue lo mismo que consiguió Bernini en la columnata de San Pedro/Melchor de Velasco
El tercer hombre sería Melchor de Velasco, de la escuela de Cantabria, es una escuela de maestros de obras. Probablemente se formó en Valladolid./Está en Galicia durante 12 años, entre 1650 y 1662, cuando fallece. La carrera de Melchor Velasco viene también de toda la trayectoria que traía de fuera. Melchor de Velasco viene a Galicia, para intervenir en el convento de las monjas de San Paio de Antealtares, recomendado por las pelayas de Oviedo, por una intervención que hizo para ellas. San Paio va a ser rehecho por Melchor de Velasco. San Paio es un monasterio de mucha importancia, aunque no tanto como San Martín Pinario. Es un monasterio de benedictinas, enfrentado a la catedral, que rehízo su monasterio. Intervino Mateo López, quien replanteo el convento. La fachada de la Quintana es idea de Mateo López, aunque la desarrolla Bartolomé Fernández. A Melchor de Velasco le mandan que de sentido de conjunto a toda la obra anterior y que lo enfoque de cara a la ciudad y haga su portada./El proyecto del claustro sería de Melchor de Velasco, y la fachada del convento con un primer acercamiento en el Barroco. También le encargan el proyectar la iglesia completa del monasterio de Celanova y que renueve el conjunto monástico. Pero además en ese juego de monasterio e iglesia. Además, va a proponer una fachada tardo renacentista, a la que se le incorporan muchas más cosas. No la va a ver terminada pues fallece mucho antes. Los sucesivos elementos serán planteados por otros arquitectos (Placido Iglesias, quien termina la obra 100 años después)./El claustro sur sí lo plantearía Melchor de Velasco, marcando la transición entre el Renacimiento y el Barroco. Por otra parte, la iglesia parte de una iglesia anterior y la replantea de otro modo; sobre una fachada y planta que nos venía dado, articula los tramos juntando y separando pilares, creando unos ritmos nuevos sin necesidad de tocar los anteriores.//Melchor de Velasco planteó multitud de obras en Galicia. Esto planteó la existencia de una escuela propia, donde muchos futuros arquitectos se formarán en las obras que Melchor de Velasco no llegó a ver terminadas. Por tanto, esta generación ya no se formó fuera de Galicia, y se formaron en obras propias del territorio donde van a intervenir. Otra obra, sería un convento de las huérfanas, donde plantea un convento y una iglesia de una nave con unos muros que sostienen una bóveda, donde se abren una serie de altares alrededor./Simón Monasterios
En un arquitecto que trabajó en el colegio del cardenal en Monforte, trabajó en la girola de la catedral de Ourense, pero va a hacer una obra magna que es el monasterio de Monfero./Replantea el monasterio medieval generando una iglesia. Para replantear el núcleo eclesial precedente, se tira prácticamente toda la iglesia, perdiendo todo el espacio de tres naves laterales para hacer una única nave./Sin embargo, se va a plantear la iglesia más purista de todas, va a plantear una iglesia totalmente nueva. Este monasterio tiene la posibilidad de enfrentarnos al caso mas radical de transformación. La nave tiene un coro alto a los pies, una formalización muy parecida a la clerecía, se planteará una bóveda sin ningún tipo de perforación recurriendo a los casetones. Por otra parte, se plantea un gran transepto donde penetrará una gran cantidad de luz. Debería haber un retablo en la cabecera, pero no existe a día de hoy. Es una iglesia muy potente que introduce al Barroco. La fachada es pintoresca, hay un tetrástilo acompañado por dos elementos retranqueados (pilastras), hay tres calles, acompañado de tres pisos, y un entablamento donde podría existir un frontón. Sin embargo, no pudo llegar a terminar la obra, por lo que toda esta imagen acabará quebrándose./Tomás Alonso (NO PERTENECE A LOS PIONEROS, PERTENECE A LA PRIMERA GENERACIÓN) Plantea como la fachada, que parte de criterios clasicistas, pero que marca como entre los distintos interventores la idea original se va perdiendo. Además si planteamos la comparativa con la fachada del cuerpo monástico, vemos la calidad que tiene el proyecto si el arquitecto se encarga de la ejecución, y como, si la ejecución la hace un segundo hombre, la calidad puede ir perdíéndose. Esta ya es una fachada Barroco tardío/Pedro Monteagudo se centra en el monasterio de Sobrado, el cual plantea el convento, la iglesia completa, y la fachada. No va a ver terminada ninguna de las tres partes, aunque lo deja todo perfectamente formado. La fachada es íntegramente de Monteagudo, aunque quizás falta esa sutileza urbana, y las dimensiones verticales se encuentran extrusionadas con respecto a las horizontales. Aún con todo dejando un resultado muy atractivo, aunque si achatáramos el cuerpo nos saldrían unas proporciones más romanas, pero al no ser así, nos introduce ese paso al Barroco. La fachada del monasterio de Sobrado nos va a introducir lo que va a venir después. Si entramos dentro, hay muchos elementos que pertenecen a Monteagudo, que nos van a ir llevando poco a poco al Barroco, y otros elementos plenamente barrocos que no llegó a plantear el./La Primera Generación:/
Domingo Andrade Intervino en la Quintana, nace en 1739, y muere en 1812. Por tanto, cuando Vega Verdugo escribe el manuscrito él ya es un aprendiz. Andrade es de la escuela de Santiago, aprendiendo de libros y aprendiendo de la arquitectura de los precursores. En un momento pudo ser aprendiz de Vega Verdugo y Peña Toro. Esta es una persona que se forma en la escuela de Santiago. Andrade empezó a trabajar en el interior de la catedral de Santiago, a modo de entallador. Fue el que definíó y conjugó toda la solución del tabernáculo, que ya inició Vega Verdugo y Peña Toro, dándole él una solución distinta. En este sentido, el tabernáculo es la suma de una idea, un proyecto, y una ejecución. Este Andrade rectifica la puerta real, sobre las bases de Peña Toro. La teoría del segundo hombre es una de las obras donde Andrade ya se muestra como arquitecto de la piedra sin dejar de ser arquitecto de la madera. Y la torre del reloj, una obra maestra de alguien que todavía es joven. Cuando da solución al proyecto del baldaquino, que tendrán su mejor desarrollo con Domingo Andrade, resolvíéndolo en madera. Aquí ya recurrirá a soluciones plenamente barrocas Este vocabulario formal que va a tener en edificio residenciales y públicos donde en piedra trabaja con un gran detalle la pequeña escala, al mismo nivel que trabaja la arquitectura de la madera. Una intervención en su vejez, sería el plantear la máquina de los órganos, en colaboración con un arquitecto de la madera. Estos órganos son una parte escenográfica que realiza para potenciar la escenografía que tenía con el baldaquino. Por otra parte, Andrade también salíó de la catedral de Santiago, planteando el gran altar de Oseira. Hubo un incendio que destruyó la obra por completo, trabajando la arquitectura de la madera, y enviando los elementos para que se monten en Oseira. En Ourense realizaría la misma operación. En Ourense es una capilla lateral, en uno de los brazos del transepto, llamada la capilla del Cristo. La capilla son dos cuerpos conectados, donde lo de atrás se corresponde a un camarín. En este sentido el camarín de Ourense es una versión simplificada del que nos encontramos en Santiago. Esta es la obra más Mejicana de la arquitectura gallega. Otra obra sería el convento de los Dominicos, donde Andrade amplía el colegio, y el convento en sí. Una y otra se ejecutan a cada lado de la iglesia, siendo la iglesia el centro del conjunto. Por lo que tendremos que plantear un convento, con una fachada que tiene que dialogar con el núcleo eclesial en términos de igualdad, llegando incluso a ser mejor que la de la iglesia. En el interior del convento, aparece una escalera que lleva a tres plantas, no se plantea una escalera con tres desembarcos, sino que se plantea tres escaleras distintas que desembarcan en lugares distintos, siendo esta pieza un gran alarde de composición. Otros encargos residenciales serían la casa de la Parra, y la casa de la Conga, encargos derivados del trabajo en la catedral./Diego Romay
El gran compañero de Andrade seria Romay, que crearía una dinastía que trabajarían tanto la piedra como la madera. No tenía la talla de Andrade, y hace obras de otro nivel. Recibe encargos de conventos, las franciscanas y mercedarias les encargan sus conventos. Santa Clara es una obra íntegra de Romay, a excepción de la portada que corresponde a Simón Rodríguez y acapara el proyecto. En las mercedarias planteará también una gran fachada./Por tanto, cuando Simón Rodríguez hace su intervención en Santa Clara, tiene en mente, en todo momento, la fachada de Romay. Tras la aportación de Simón Rodríguez sería cuando consideremos la obra maestra de santa Clara, entendiendo la existencia de ese precedente de la fachada de Romay como base primordial./Tomás Alonso no es rival de nadie, es un funcionario, es un fraile, trabaja en diversos sitios pues se ha formado en arquitectura. A veces trabajará en San Martín Pinario, pero luego al tener éxito, trabajará en otros lugares. La obra más llamativa, será cuando se desee replantear la fachada del hospital real, el replantee la fachada realizando alguna ventana-balcón más, y que realice una gran balconada. El proyecto de Tomás Alonso es emplear ventanas y balconada para dotar de un carácter escenográfico a la fachada del hospital/Este Barroco cobra detalle cuando las figuras de las ménsulas antropomórficas, creando un mundo formal para resolver un problema estructural. En San Martín Pinario, interviene también, en algún claustro, en la escaleras, en alguna sacristía, etc. En el monasterio se irán reformando y planteando elementos, que junto con Gabriel Casas, se irán resolviendo estas piezas y que darán fachada al edificio./Gabriel Casas
En el frente principal de San Martín Pinario, veremos muchas cosas de Mateo López, de Bartolomé Fernández, de Tomás Alonso, y finalmente, de Gabriel Casas. La portada sería una traza de Gabriel Casas trasdosando en la fachada lo que hay en el claustro, y la visión que lo hace plenamente Barroco, sería la intervención de Casas Novoa cuando realiza la peineta exterior. El Barroco como la suma de varias manos de intervención. En este momento, nos aparece la fachada que ordena Gabriel Casas, con dos torres que marcan los limites palaciegos que quiere tener el monasterio, y una parte central que los une. Deben ordenarse de manera que parezca una composición unitaria. Por tanto, un proyecto inicialmente renacentista de Bartolomé Fernández, va a hacer su transición al Barroco una vez empecemos a plantear su escenografía de cara a sacarlo a la ciudad. Otro gran proyecto, va a ser la iglesia del convento de San Paio, tras derribar la iglesia anterior. Al no poder ocupar la Quintana para abrir fachada, la fachada va a tener que quedar relegada a un lateral. Plantearemos una iglesia centralizada, de una cabecera destacada, dos brazos, y un último elemento que enlazamos con el coro. En la portada, como un homenaje, se saca la portada del convento de Melchor de Velasco, y se plantea la entrada de la Iglesia.
La Segunda GeneraciónLa segunda generación serían gente que ya se habría formado en la escuela de Santiago, y que los lleva a desarrollar una personalidad propia./Fernando Casas Novoa
Su trayectoria comienza como ayudante de Gabriel Casas. Casas Novoa coge los encargos que le iban llegando de Gabriel Casas como una oportunidad de plantear elementos mucho más desarrollados. Uno de los primeros encargos es la intervención en la catedral de Lugo, en el Siglo XVIII, Lugo quiere ser la catedral más importante de Galicia, realizando una serie de transformaciones. En la catedral, va a transformar la cabecera, va a hacer una girola nueva, y en el eje de esta girola le va a añadir una nueva capilla. La capilla de la virgen es un planteamiento francés. El desarrollo ya es de Casas Novoa. Si la sacristía es de Andrade, el claustro es de Gabriel Casas, para que lo termine Casas Novoa, en el claustro no va a intervenir de forma perfecta, pero sí en la capilla de la virgen. Es un organismo de planta centralizada, que pretende envolverse en un recinto unitario. El interior está organizado por cuatro brazos articulados, la capilla planteándose como si fuese un camarín. Se va a plantear un organismo con una doble lectura: Por un lado una carcasa articulada, de color blanco, y por otro, un interior surge una pieza como si fuese un gran ascua de luz, es decir, la virgen rodeada por un camarín, esta figura siendo apoyada por cuatro brazos de madera (donde situar unos candelabros). Esta sería una obra de juventud. Llevando al mismo tiempo Lourenzá y Lugo, le proporcionará la experiencia para volver a trabajar en Santiago. La fachada del monasterio de Lourenzá es fundamental de cara a entender la fachada del Obradoiro. La fachada del Obradoiro juega con muchas piezas y quiere darle sentido de conjunto, es un espejo de cara a que entre la mayor cantidad de luz a la catedral. Además, la fachada saca unos brazos de cara a acoger al peregrino. Esta es la obra más conocida de Casas Novoa. Casas Novoa se moriría poco después de construir la fachada. Sin embargo, la gran obra de Casas Novoa fue la transformación interior de San Martín Pinario, que va a tener unas transformaciones de madera y piedra. Saca fuera el núcleo conventual, y transforma radicalmente el interior de la iglesia. Con algunas obras singulares, como los retablos. Se genera un tabernáculo vertical formado por varios cuerpos, ocupado por el sagrario y otras figuras. Además quiere conectarse con la arquitectura de piedra mediante unas alas. Este juego escenográfico que teníamos en la catedral, lo vamos a tener ahora aquí. La capilla del Socorro le permite trabajar simultáneamente con piedra y madera. En este caso la forma de la capilla, es una iglesia de planta centralizada en la cual la figura principal es el fondo de un altar, que funciona a modo de tabernáculo, con un camarín. Casas Novoa sería considerado como el maestro de la segunda generación/Simón Rodríguez
La obra de Simón Rodríguez se centra en Santiago. Empieza como empezó Andrade, se forma como un arquitecto de la madera haciendo retablos. Dos ejemplos serían el altar para una iglesia de otros, la iglesia de los jesuitas, y un altar para una iglesia planteada por el mismo, que sería el monasterio de Conxo, una arquitectura donde trabaja piedra y madera. Para muchos la obra jesuita hay que experimentarla pues es una obra tridimensional, se lanza encima del espectador, es una obra en la que cada cuerpo avanza para adelantarse al otro. Frente a esa arquitectura que vemos como un juego orgánico, Simón Rodríguez va a plantear un juego geométrico. Simón Rodríguez es el arquitecto de placas, poniendo en relación la arquitectura de la piedra y la arquitectura de la madera. La arquitectura de la capilla del Cristo, es a la vez una arquitectura de piedra con planos superpuestos, y un retablo planteando la arquitectura de la madera. La mayor obra de Simón Rodríguez sería la portada del convento de Santa Clara. La influencia de Simón Rodríguez se verá mucho en esa tercera generación.
Siendo discípulos de las anteriores generaciones, ofrecerán una síntesis de las dos. En esta siguiente generación veremos como los elementos formales los sintetizarán todos juntos/Lucas Ferro, ha trabajado físicamente en obras de Casas Novoa. Desarrolló multitud de obras ajenas./Clemente Sarela, fue el mejor discípulo de Simón Rodríguez, también muy influenciado por Casas Novoa./En esta tercera época, el Barroco entraría en una crisis, donde entraría el Barroco académico/Las Arquitecturas Interiores/El primer problema sería plantear la forma de trabajar la madera, con requisitos propios, pero no ajeno a la actividad del arquitecto. Si trabajamos la piedra, hablaríamos de maestros canteros, sin embargo, cuando hablamos de aquellos que trabajan la madera, nos referimos a los maestros entalladores. En este concepto podemos plantearnos al arquitecto como un tracista de ambas. El primer problema, sería el problema de la luz, donde planteamos como entra en el templo, y por otro lado, otros problemas funcionales, problemas litúrgicos donde decidimos donde situamos el altar, el camarín, etc. La fachada se plantea como un problema de arquitectura, entre el Siglo XVI y el Siglo XVII, este problema se relaciona con algo que hay dentro. Hablamos de fachada tapiz, y fachada retablo. En el Siglo XVI, la fachada quiere ser una representación estricta de lo que hay dentro. La fachada contará a la ciudad lo que hay en el interior, la fachada será una traducción en piedra de lo que dentro se podría contar con otros materiales. Una vez lleguemos al Barroco, la fachada tendrá más la voluntad de mostrarse a la ciudad, que de mostrar el contenido interior. Teníamos dos problemas: el problema de la luz, y el problema funcional. La primera respuesta, serían los retablos./Los retablos/
La arquitectura medieval se orienta hacia el este, hacia donde sale el sol, cuya luz entra en el templo y baña el ábside. En un cambio conceptual, ya no se desea dirigirnos a la luz, sino que deseamos dirigirnos a una escena, liturgia. Pasamos de un plano frontal de luz, a un plano que recibe luz. El retablo, se desea poner una representación que se concibe como un mueble. En el Siglo XVI, el retablo se plantea como un tríptico, con una escena central, y otras dos con la misión de cerrarlo./Este mueble empieza a crecer, y tiene una representación central y otras laterales. Si crece mucho más, ya se transformará en un retablo inmueble, una arquitectura interior, que ya no se puede separar de la arquitectura donde se aplica. Estos retablo, pasara a ocupar la totalidad de la cabecera El retablo se compondría por: calles, para elementos verticales, y pisos, para los elementos horizontales. Si todas las calles son de iguales dimensiones, las llamamos todas calles, en cambio si hay algunas mas estrechas que otras, hablaríamos de calles y entrecalles. Todas las calles se rodena en una envolvente llamada guardapolvos. Además, todo ello se apoya sobre una pieza denominada banco o predela. En el banco será donde aparezca el altar. Si el retablo dispone de un elemento peineta, hablaríamos de un ático./Los arquitectos tendrán que elaborar planos de retablos, añadiendo memorias, para que luego las ejecute un maestro entallador. Otra pieza de gran importancia, es la aparición del sagrario apoyado en el banco. En el Barroco más avanzado, este arquitecto ofrece dos soluciones, optando por retorcer las columnas o no, de manera que plantea en la ejecución varias variantes. Además, en este proyecto aparece la tridimensionalidad, la profundidad en el planteamiento de los retablos. En el escorial empezaríamos a ver un retablo con las carácterísticas tipológicas que presentamos anteriormente. Muchas de las influencias en el escorial las podríamos ver en Monforte o Montederramo. Los dos son retablos contrarreformistas. El de Monforte no dio tiempo a dorarlo. El de Montederramo está muy dorado./Cuando trabajamos la arquitectura de madera de los retablos, podemos planteárnosla como una arquitectura encolada, pegando cada una de sus partes. Sin embargo, las obras más avanzadas, van a optar por una arquitectura ensamblada, que va a funcionar mucho mejor. Por tanto, habrá maestros ensambladores. Ensamblará los elementos para luego situar todos los elementos ornamentales. Por tanto, la obra podría iniciarla un ensamblador, para luego venir un escultor, y finalmente un pintor; aunque muchas veces una misma persona podría ocuparse de todo. Los retablos los realizarán artistas al margen de la figura de los arquitectos. En los templos jesuitas, los retablos empezarán a tener unas dimensiones mayores de manera que empezarán a tener ciertos elementos barrocos./En la clerecía, igual que la fachada, el retablo se hará en pleno Barroco, donde las calles se van a subordinar a un único piso central, y los pisos se centrarán en uno solo, un único gran piso. Este retablo se hará cuando ya se inicie a trabajar en Barroco/Mirando hacia la catedral de Santiago, en la capilla del cristo de Burgos, de Melchor de Velasco, el retablo se hará a posteriores. Se realiza una solución muy similar a la clerecía, con un tetrástilo de madera, columnas salomónicas, con un entablamento. En el colegio de las huérfanas, de Melchor de Velasco, se puede ver como la influencia de Salamanca es completa. En el convento de san Agustín, el retablo vuelve a ser la interpretación de ese retablo de la clerecía, incorporando la idea de que unas columnas avancen con respecto a otras. Donde debería haber un ático, se sitúa una concha, que se remete al plano posterior. El primer retablo renacentista se hizo en Mondoñedo, y también, el último retablo Barroco, se hará en Mondoñedo. El retablo se adaptará a la curvatura, plegando las alas, y curvando la concha. El retablo de Mondoñedo es uno que aprovecha la curva como virtud. Los retablos de corte, no admite la madera, por lo que jugaran con otras texturas.
El baldaquino es un pequeño dosel encima de la pieza del altar. Un baldaquín sencillo sería aquel en el que le cortamos en el centro, como sucede en la catedral de Lugo. En San Martín Pinario, Casas Novoa, lo entierra en una pieza que se conecta a los laterales y se hace también tabernáculo, gracias a estas alas laterales. En el momento que los baldaquinos se hacen complejos, y se enlazan con la arquitectura de la piedra, podríamos empezar a hablar de tabernáculo./Palcos escénicos/
No encontraríamos muchos en Galicia. El más famoso es la capilla Cornaro de Bernini, con una estatua, generando con un retablo inmenso con dos calles plegadas de cara a definir un espacio, todo ello generando un palco. No es un retablo, pero sigue el mismo planteamiento. En el retablo del escorial, esta planteado como una serie de palcos. En la capilla del Cristo, también podemos ver como se plantea el palco escénico./Retablos Complejos/
Vemos como en templos como San Paio de Antealtares, los retablos se parten, y un retablo principal dialoga con una serie de retablos laterales. Por tanto, las funciones del retablo se pueden distribuir en distintas piezas. Toda esta arquitectura de los retablos nos llevaría de vuelta a la arquitectura exterior, donde con los mismos planteamientos, llevaremos los retablos a la escenografía del exterior de las iglesias./La Ilustración/
En el Siglo XVIII, la gran aportación del periodo, es la presencia y el desarrollo de una edilicia civil no ligada al mundo eclesiástico. Una arquitectura que va a perdurar hasta nuestros días. Esta arquitectura civil se manifiesta tanto en edificios públicos, y en arquitectura residencial. La arquitectura civil también se manifiesta en una serie de palacios urbanos y rurales. Esta arquitectura palaciega va a llegar a todo el territorio. La estructuración territorial no va a depender exclusivamente de los núcleos eclesiásticos. Además aparece el concepto de arquitectura vegetal, que aparecerá en esas arquitecturas palaciegas. La arquitectura de los pazos hace aparecer el concepto de arquitectura vegetal, que más tarde también aparecerá en las ciudades. Por tanto, la arquitectura del Siglo XVIII, sería civil, urbana, y territorial./La Arquitectura Religiosa
La arquitectura sigue teniendo una componente religiosa importante. Nada mas producirse el Obradoiro, se va a producir lo mismo en otros lugares. Esto dará lugar a que muchas obras, que se iniciaron en Barroco, y que se terminará en Barroco académico./Por ejemplo la capilla de la peregrina va a ser una capilla de transición donde el peso de lo anterior pesa sobre lo siguiente. El mejor ejemplo, lo más borrominiano, será la fachada de la antigua iglesia de los jesuitas (Santa Eufemia). Placido Iglesias, plantea una arquitectura que se curva y se deforma para adaptarse a la visión. Las escalinatas exteriores de San Martín Pinario, de Manuel de los Mártires, es una obra barroca de la segunda mitad del Siglo XVIII.
La arquitectura civil, antes no se daba pues era una arquitectura muy limitada. Ahora esta arquitectura va a poder individualizarse y medirse, en plano de igualdad, con la arquitectura religiosa. En la ciudad se producirá un dialogo entre elementos singulares, y elementos de tejido. Los elementos singulares pueden ser civiles, o religiosos. Estos elementos civiles, generaran un dialogo entre los elementos civiles públicos y elementos civiles residenciales.
En el Siglo XVII, esto arrancaría en ese momento donde Hontañon se plantea una forma de salir al exterior en la fachada del tesoro de la catedral, con una arquitectura palaciega. Este cuerpo va a ser un edificio civil con la misma categoría que va a tener cualquier arquitectura religiosa
En la fachada que mira al Obradoiro, se verá como esa arquitectura civil sale a la ciudad en igualdad de condiciones que cualquier fachada religiosa. En el Siglo XVIII, se presentaría el ayuntamiento como elemento paradigmático de la ciudad. El ayuntamiento de Lugo es un ayuntamiento que se hizo en el Siglo XVI, y Lucas Ferro cambia su fachada en el Siglo XVIII. Y esta nueva fachada es civil, y se genera la diferenciación de la categoría del ayuntamiento. El ayuntamiento tendrá calles impares, generando esquinales, y la forma se repite en el machón central que se eleva y se corona con una peineta.
Cuando Andrade trabaja en la Quintana, se encuentra en los laterales edificios religiosos. Este mismo Andrade, resuelve la parte superior e inferior con unos bloques residenciales. Hace una serie de obras que son dignos de enfrentarse a las fachadas religiosas. En la parte superior de la Quintana, el proyecto de casas está dividido (casa de la Parra), sin embargo, el proyecto inferior se presenta con cuatro módulos, pero en un proyecto ya unitario con una fachada común (casa de la conga). Este módulo se va a secuenciar en 12 calles, llevando lo que hizo Lucas Ferro en el ayuntamiento de Lugo a un edificio residencial.
Lucas Ferro y Sarela, desarrollarán la tipología del edificio residencial, planteando que un edificio residencial puede ser igual de importante que un edificio público, que un edifico religioso.
Las casas de paredes, presentan unas formas de un Barroco más académico, viendo como este ya se plantea como una vivienda plurifamiliar, pues ya lo permite la nueva sociedad. Coruña es una ciudad ilustrada, que aproxima la ilustración mediante el comercio. Coruña, que quiere cambiar su carácter militar, para ser una ciudad abierta a los nuevos tiempos, con ese frente marítimo nuevo. La residencia quiere ser fachada de la ciudad.
Lo atractivo del pazo no es el modelo, sino lo que supone detrás como elemento de ordenación del territorio, que antecede su importancia individual. Por tanto, nos encontramos con una ocupación del territorio que no veíamos desde los tiempos de la parroquia. Esta ocupación surge de la aparición de una clase social nueva, unas clases medias, que en la ciudad se dedicarían al funcionariado, pero que en el campo aparecerán en forma de propietarios de tierras, los hidalgos./Un pazo es la edificación que destaca en un terreno conocido, y que alberga la familia propietaria de ese terreno. Las villas romanas, serán el origen del concepto que tenemos ahora. Cuando el pazo se convierta en una obra de mayor interés, se le añadirán unos jardines, unos estanques, una naturaleza domesticada, etc. Sin embargo, el pazo no es un palacio, es un elemento de estructuración territorial que puede presentar una serie de elementos, más secundarios, a su alrededor. El Pazo es un dialogo entre unos elementos edificatorios y otros territoriales, entendiendo el territorio como un elemento de colonización. El Pazo es un edifico formado por edificios, tiene un edificio principal y otros secundarios. El Pazo explota al máximo el territorio. Si estudiamos el Pazo como edificio, primero tendríamos que estudiar el núcleo principal. La casa, será una casa compacta. Cada vez que aparece un elemento físico, está tratado como si se tratase de un elemento principal. Todo esto lo podemos ver en el pazo Sistallo, obra de Sarela. Como segunda tipología nos encontraríamos la casa torre, que con unos orígenes medievales, el pazo del Siglo XVIII se hace con torres. Las torres forman una tipología. Esto lo podemos ver en el pazo Láncara. Otro ejemplo sería el pazo de Meirás, donde en base a unos torres derruidas, una la eleva sobre la otra y replantea toda la tipología. Algunas casas son más complejas, donde el pazo se hace elemento urbano. Por ejemplo el pazo de Cambados, en un límite entre lo rural y lo urbano. El pazo de Fenfiñans es un pazo torre que se plantea en un entorno urbano./Arquitectura militar/
La arquitectura militar comenzaría su andadura en la segunda mitad del Siglo XVIII. Por una parte, un muralla lineal, que en algunos puntos se hace superficial, donde nos encontraríamos baluartes, cortinas, taludes, y glacis. Además, a la ciudad se le ataca con artillería, de manera que se presentan fajas, masas, que puedan mejorar la defensa. La defensa no será lineal, de manera que será más superficial. Por último, aparecerá una montaña, donde aparecerá un castillo. Este castillo hará que la muralla medieval tarde en hacer su conversión en una muralla moderna pues el castillo tendrá su defensa propia. El castillo nos viene de época medieval, pero este castillo ya nos trabajará desde una artillería. Estos castillos serán abaluartados. Este será ya un castillo renacentista. Cuando los borbones toman Barcelona, en 1714, esa fortificación se hace insuficiente y el castillo se replantea y se realiza una fortificación nueva, se hará una ciudadela. En Barcelona se harán tres tipos de sistemas de fortificación distintos que más tarde podremos llevar a Galicia. Estos sistemas serían: – La fortificación en línea, para ataques de caballería. – La envolvente general, que incluye los ataques de la artillería. Esto será un elemento superficial cuando envuelva la ciudad, o bien puntual cuando se de en el castillo. Este castillo tendrá que ser ya renacentista, abaluartado. – Una ciudadela que presenta tanto lo uno como lo otro. Por tanto, tenemos la muralla medieval, la muralla renacentista, el castillo renacentista, y la ciudadela barroca./e empezarán a defender todos aquellos puertos sensibles para el territorio de Galicia (Ribadeo, Viveiro, el Golfo Ártabro, Noia, la raya seca y húmeda con Portugal, etc.). Ya existían sistemas defensivos, pero ahora habrá que refortificarlos. El lugar más sensible de ataques será el Golfo Ártabro.
En el caso de Coruña, se dispondrá de una muralla medieval precedente, a la que más tarde se le hará una segunda muralla de cara a defender la pieza de la pescadería. Se reforzará la muralla de la ciudad antigua, convirtiéndola parcialmente en ciudadela, y se reforzará la posición de los castillos. En el Siglo XVI, el tener un castillo aislado no es suficiente, por lo que la defensa se hará con el juego entre tres castillos: San Antón, San Diego, y Santa Cruz. El castillo es una máquina de guerra, por lo que el castillo de San Antón y el de Santa Cruz se encontrarán enfrentados, de cara a atrapar al enemigo en el fuego cruzado. Esta defensa estaría complementada por la defensa que ofrecería San Diego a fondo de ría. Este sistema de tres castillo cubre la carencia de Coruña como ciudadela./Cuando se refuerce la muralla de la ciudad de A Coruña, se le plantean una serie de baluartes, y se ve como esa muralla se va expandiendo por el territorio encontrándose con la pescadería, y el glacis que tiene que respetar, como grandes limitadores. En el Siglo XIX, ese glacis se podrá ocupar e incorporaremos la pieza de María Pita. Como decíamos esta ciudadela no podrá ser muy potente, de manera que tendremos que reforzar los castillos/Terminado todo lo anterior, se generará la muralla de la pescadería de cara a defender a los habitantes de esta pieza. El castillo de San Antón es un elemento residencial y de almacenamiento. Es un contenedor polifuncional, donde habrá residencia para el jefe, los soldados, almacenamiento de víveres y armas. Planteará unos baluartes, de cara a la ciudad y al exterior, de forma que posea sus propias defensas. Esto sería un microcosmos donde nos encontraremos todos aquellos elementos de la arquitectura militar. El castillo de San Diego, ya desaparecido, presentará unas baterías similares a las de San Antón, y por tanto, una capacidad de defensa similar. Dentro de la ciudad también vamos a ver edificios como el cuartel, un palacio de la capitánía, donde el capitán general pueda realizar sus actividades. El capitán general será el jefe de los temas militares, civiles, y judiciales. Tener la audiencia, en el mismo lugar que la capitánía, te permite tener al capitán atento a ambos órganos. Otro elemento fundamental de defensa será la ría de Ferrol, que será un lugar de producción marítima que interesa defender. Ferrol es una ría muy profunda, de manera que posibilita la entrada de barcos de gran calado y la posibilidad de fabricarlos/Los castillos: San Felipe, San Carlos, la Palma; se replantearán en el Siglo XVIII. El castillo de San Felipe crecerá mucho en este siglo, la Palma crecerá un poco para compensarlo, y San Carlos será destruido porque dificulta la defensa. Estos castillos tendrán una muralla exterior, en forma de medialuna, para facilitar la defensa terrestre. Ferrol no es un simple puerto a defender, pues es el mayor puerto de la monarquía española para fabricar los grandes barcos que van a América.
Ferrol es un puerto bien comunicado, y dispone de madera para construir barcos, por lo que en el Siglo XVIII se plantea la fortificación, el astillero, y la creación de una ciudad que arrope al astillero. Esa arquitectura militar como máquina de guerra se repetiría./San Felipe es un castillo, similar a San Antón, pero situado en un interior. En el XVIII, se amplia el recinto interior y se convierte en ciudadela. El castillo de San Felipe será la mayor máquina de guerra en Galicia./Toda esta defensa se sitúa de cara a defender todo el arsenal que compone Ferrol. El arsenal son dos rectángulos, donde se fabrican los barcos. Sin embargo, esta industria reclama trabajadores y multitud de personal, de manera que el pueblo de pescadores, Ferrol Viejo, no nos llega de cara a albergarlos. Esto dará lugar a un nuevo núcleo llamado Esteiro. El Ferrol viejo y Esteiro, van a ser conectados mediante una nueva pieza, el Ferrol Nuevo. Este Ferrol nuevo va a ser trazado por militares, que en un inicio planteaban baterías, y ahora van a hacer ciudades/Siguiendo una tradición que nos viene de América, haremos núcleos con manzana estrechas y alargadas. Esta manzana podrá ser muy fácil de organizar, y en la traza, se generarán dos vacíos a modo de espacio público. Habría tres plazas, dos similares, y una tercera plaza vinculada a la relación con los astilleros. Esta pieza se iniciará en el Siglo XVIII para ser rematado en el Siglo XIX./Un ejemplo de categoría similar será la Barceloneta, con el fin de albergar los trabajadores de la industria./Por último, los cuarteles se plantearán como los claustros de antaño, con la variación de que donde había monjes ahora habrá militares./La sala de armas será como un palacio para la fabricación de barcos, donde la conexión con la ciudad se realiza con una portada de manera que estemos marcando la entrada de una ciudad dentro de la ciudad. La planta de la sala de armas, será idéntica a la planta de la ciudad. /Arquitectura Académica/La arquitectura académica acabará desembocando en la arquitectura neoclásica. El Barroco académico se corresponde a la arquitectura de los ingenieros militares. El planteamiento no consiste en el cambio de los elementos ornamentales, sino que sale de esa pregunta por la presencia de todas las cosas. Nos cuestionamos los saberes en todos los campos. Cuando de repente Laugier escribe un texto, antes de plantear su propia arquitectura, se va a plantear cuales son los orígenes de la arquitectura. Este Laugier se plantea las bases de la arquitectura encontrándolas en la cabaña primitiva. Por tanto, llega a la conclusión de que consideramos arquitectura aquel momento en el que pasamos de un entorno natural a un entorno edificado. Chambers plantea esta cabaña, y el cómo esta misma, marca un lenguaje. Analizar esto le permite entender como este lenguaje de la cabaña va a perdurar hasta nuestros días. La base del neoclásico del Siglo XVIII, será la trasposición a piedra de lo que sucedía en la cabaña de madera/La arquitectura académica es un problema de intentar racionalizar aquello que estamos creando. El mayor impulso en España será la monarquía ilustrada de los borbones, cuando llegan a España, ellos vienen con ideas francesas, haciendo moderno a este nuevo reino. Las modernidades llegarán en un primer lugar en el ejército, para luego pasarse al resto de artes. El monarca que más va a impulsar el arte, en concreto la arquitectura, en España será Carlos III. Todo ello durará unos 30 años. Todo ello tendrá su respuesta particular en Galicia. Esta monarquía ilustrada será la que vaya a ofrecer los modelos, posiblemente el primer promotor de arquitectura será el Estado. La generación 0 correspondería a los arquitectos militares, que construyen el palacio real. El primero en usarlo será Carlos III./Otro elemento a tener en cuenta fue la aparición de la academia de bellas artes es un elemento dinámico que pretende aglutinar en un mismo edificio la enseñanza de todas las artes. Hay una voluntad de generar algo común. A partir de la academia, el que salga formado de ahí, será arquitecto. Esa primera generación que vendrá después se formará en la academia. La plenitud académica la representaría la generación de Juan de Villanueva, quien se formó inicialmente en Roma. Juan de Villanueva será el representante de esa segunda generación. Los que salen de la tercera generación, que serán los que vengan de la academia, serán los tenientes de la academia. Vienen con unas bases ya dadas. La arquitectura académica de primera generación es un Barroco racional, que quiere dar razón de si mismo. Sin embargo, los arquitectos de la siguiente generación querrán trabajar otras cuestiones. En este observatorio de Villanueva, el plantea un cuerpo cúbico, al que le salen unas alas laterales, que se anteceden de un pórtico, del que surge un templo rotondo. Este proceso será conocido como composición arquitectónica. El museo del Prado es lo mismo, una suma de piezas solucionando la complejidad que puedan tener. Villanueva juega con tres elementos, unidos por unas galerías que funcionan a modo de centro de la exposición./Lo que aporta esta generación es un neoclasicismo, no en lenguaje, sino en la manera de componer la arquitectura/La arquitectura académica nace de aquellos arquitectos militares que plantean tanto ciudades como edificios. El mejor ejemplo sería lo que se plantearía en Ferrol. Otro gran ejemplo sería la capitánía general en la ciudad de Coruña, una obra claustral, dos entradas que no se situarán en los cuerpos intermedios, y con un resultado clásico./Planteando una obra en Betanzos, el archivo del reino, se va a plantear una obra nueva. Si deseamos plantear un archivo, tendremos que entender lo que es un archivo, por lo que la obra la plantearán los militares. Esto lo planteará Míguez, planteando una serie de espacios regulares unidos entre sí. Esto tiene la ventaja de que permite muy ampliamente el crecimiento, eso sí tendrá una cubierta sencilla uniendo todos los tramos./Los arquitectos se encargaban de tipologías conocidas, en cambio, los ingenieros se encargaban de obras más específicas. Otra obra de Ventura Rodríguez y Miguel Ferro, será el edificio de la universidad en Santiago. Posee un tetrástilo destacado que define el pórtico de la entrada. Es el antiguo convento de los jesuitas, cuando son expulsados, el edificio pasará a ser usado por la universidad. Sobre las bases del edifico original, organizará aulas y departamentos, dándoles visión de conjunto./Miguel Ferro, vuelve de la academia con mejor formación. El primer encargo que recibe será un monasterio benedictino en Asturias, el monasterio de Corias. Monasterio renacentista que se incendió, pero que se salvo la iglesia. Por tanto, va a tener que replantear de cero la arquitectura del núcleo conventual. Se generarán algunos ritmos en la fachada, con un núcleo biclaustral
En Santiago, el palacio de Rajoy se le encarga a un ingeniero militar, que entiende el problema que le plantea el arzobispo. Hace una plaza, y al mismo tiempo se enfrenta a tres edificios, una catedral, un hospital, y una universidad. Este palacio será un edificio privado, que podremos comparar con el palacio de Liria. En las mismas fechas esta idea de palacio esta tipología la podemos llevar a la arquitectura de la casa paredes. El pazo de Rajoy es un edificio con varias funciones. Este es un edificio plural que va a precisar de una fachada unitaria. El arquitecto académico será Carlos Lemaur, que genera esta pieza que cierra el Obradoiro. Tiene dos pisos principales sobre una planta aportalada, con un ático en el piso superior. Cuando se diseñan los pórticos a veces se sitúan sobre arcos, y otras veces sobre dinteles. Rajoy es una obra digna de enfrentarse al Obradoiro, haciendo unitario lo plural./En las mismas fechas a Lucas Ferro le encargan la fachada norte de la catedral, la de la Azabachería. Lucas Ferro, con la ayuda de Sarela, hacen esta fachada, respondiendo a una modulación interior. Es una fachada con un número par de calles. La obra parte de la idea de jugar con cuatro elementos que dialogan entre si, situando puertas y falsas ventanas. El proyecto se manda a la academia para que se replantee, pues quedo un resultado hibrido. Muchos arquitectos intentaron mejorarlo sin éxito./En Lugo, veremos como intenta recuperar ese esplendor perdido. A finales del XVIII, la catedral de Lugo va a replantearse con una serie de transformaciones, la sacristía, el nuevo claustro, la cabecera, la girola, el tabernáculo, y la fachada. La fachada plantea un concurso, que lo gana un ingeniero militar llamado Julián Sánchez Bort, que hace uno de los proyectos más desarrollado de toda la arquitectura académica. Es una fachada bien proporcionada y resulta. Esta fachada tendrá alguna intervención de Miguel Ferro./La cabecera gótica va a ser rehecha, donde el tabernáculo podemos darle la autoría a Bort. El tabernáculo va a encontrarse cortado por la mitad, usando materiales de gran calibre (bronce, elementos dorados, etc.). Un ingeniero militar es capaz de trabajar estos elementos donde harán el tránsito de ciudad a edificios. En este momento, la arquitectura interior recogerá las carácterísticas nuevas académicas, que sean académicos o neoclásicos. Los retablos seguirán siendo muy parecidos a los del Barroco, solo que más proporcionados. Mateo Prado, plantea un retablo de dos calles, renacentista. San Julián es la gran iglesia de Ferrol. La iglesia cogerá una parroquia de tales dimensiones, de manera que llegará a ser considerada como la catedral de Ferrol. Bort, será el autor, con una iglesia central con ciertos elementos angulares, con unas esquinas matizadas. Además dispones de una serie de brazos, donde nos encontramos el transepto/En Ferrol, Bort, aborda el templo como un elemento centralizado. En la colegiata de Vigo, el arquitecto busca el poder volver a llegar a la tipología basilical. Santa María del Camino, San Benito del Campo, y San Miguel de Agros, marcarán a Miguel Ferro como la figura mas relevante del Barroco académico. Este clasicismo va a empezar a cobrar importancia con respecto a la imagen barroca de Santiago. La obra más interesante será la capilla de la comunión, en la catedral de Santiago. En esta capilla, Miguel Ferro, plantea un panteón en un semicilindro, cubierto por una semiesfera, rodeado de columnas. No es todo lo vertical que se deseaba en el Renacimiento, ni todo lo romano que hubiera deseado un arquitecto clásico, sin embargo, acaba dando el mejor intento en generar la mayor obra neoclásica en Galicia./En el primer tercio del XIX, con proyectos como los de Silvestre Pérez, las fachadas ya empiezan a ser puramente clásicas, marcando un claro neoclasicismo. De esta época la mayor obra la encontraremos en Coruña. En el cementerio de Coruña, nos encontramos con un cubo con unas semiesferas de cubierta, con un frontón en el exterior marcando la entrada, resaltado con los menores elementos posibles. El arquitecto será Alejo Andrade./En Coruña, se harán algunas obras donde se rematarán todas aquellas obras que se empezaron en el Siglo XVIII. Unos de los mejores ejemplos sería el palacio Cornide, con los menores elementos posibles. Este edificio será hecho por los arquitectos militares. La última obra, será la Torre de Hércules, en donde Giannini, reforma el faro dándole forma sin tocarlo realmente. Lo que hace es envolverlo con una fábrica respetando los planos de época. Esta será una obra que, sin dejar de ser romana, se va a replantear en Barroco académico. Aquí se plantea un problema del patrimonio arquitectónico, pues esto ya no es un problema de rifacimento. El problema de la arquitectura, va a exigir una justificación racional