Portada » Diseño e Ingeniería » Obligaciones Empresariales en Planes de Emergencia y Autoprotección
¿A qué obliga la ley al empresario ante posibles causas de emergencia?
A adoptar las medidas necesarias para minimizar las consecuencias inesperadas que puedan producirse.
¿Qué debería tener en cuenta el empresario al analizar posibles situaciones de emergencia?
Teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la probable presencia de personas ajenas a la misma.
¿En qué materias debe tomar las medidas necesarias el empresario?
En primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
¿Existe un contenido mínimo para las normas básicas de autoprotección?
Sí, existe un contenido mínimo especificado en el real decreto.
¿Para desarrollar qué?
Las actuaciones para la implantación y mantenimiento de la eficacia del plan, e informar y formar al personal.
¿Qué diferencia hay entre la actividad protectora de la seguridad y salud y la autoprotectora?
Que la segunda incorpora medidas de emergencia y la integración de los servicios de protección civil, bomberos, etc.
¿Qué información recoge el documento de medidas de emergencia?
El conjunto de medidas implantadas, así como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparición de un siniestro.
¿Cuál es su finalidad?
La planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos.
¿Y su propósito?
Reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y económicas en situaciones de emergencia.
¿Existe algún criterio o estructura formal para el documento escrito de medidas de prevención y protección?
No.
¿A qué preguntas debe responder?
Qué se hará, quién lo hará, cuándo se hará, cómo se hará y dónde se hará.
¿Qué pasos se suelen seguir para realizarlo?
¿Qué debe garantizar para cada organización?
La alarma, la evacuación y el socorro.
¿Y qué es imprescindible?
La lucha contra incendios, los primeros auxilios y la evacuación del personal.
¿De quién se necesita la aprobación para el plan de autoprotección?
De la autoridad competente de la comunidad autónoma.
¿Quién realizará la elaboración de estos planes?
Un técnico competente capacitado, con el perfil y titulación requerida.
¿Cómo se debe integrar el plan en la empresa? Enumere sus puntos.
De manera continua:
¿Qué factores hay que tener presentes en la realización de estos planes?
Será necesario establecer una estructura organizativa y jerarquizada. Tiene que haber una persona responsable y única.
Consiste en analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.
Entre otros objetivos, lograremos:
Es un documento interno de la organización que estará a disposición de las partes interesadas.
Ante una emergencia, los trabajadores deberían tener presentes las siguientes indicaciones:
Contendrá, entre sus apartados, las medidas de emergencia. Incluirá la integración de los servicios de protección civil, bomberos, etc.
De manera continua:
Será necesario establecer una estructura organizativa y jerarquizada. Tiene que haber una persona responsable y única.