Portada » Derecho » Obligaciones Concurrentes: Concepto, Efectos y Casos
Las obligaciones concurrentes, también denominadas conexas, indistintas o convergentes, se definen como aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en virtud de causas diferentes (art. 850 del Código Civil y Comercial de la Nación). Estas obligaciones se caracterizan por:
A diferencia de las obligaciones solidarias, en las concurrentes cada deuda proviene de una fuente obligacional distinta. Son obligaciones independientes entre sí, aunque conectadas por referirse al mismo objeto y acreedor.
Ejemplo: En un incendio intencional, tanto el autor del incendio como la aseguradora del damnificado tienen la obligación de indemnizar. Para el primero, la fuente es el hecho ilícito; para la aseguradora, el contrato de seguro.
El artículo 851 del Código Civil y Comercial establece los efectos de las obligaciones concurrentes, salvo disposición especial en contrario:
Aunque existen similitudes (el art. 852 del CCyC establece la aplicación subsidiaria de las normas de las obligaciones solidarias a las concurrentes), hay diferencias clave:
Una vez que el acreedor cobra de uno de los codeudores concurrentes, las otras obligaciones pierden su causa.
Algunos ejemplos de obligaciones concurrentes son: