Portada » Lengua y literatura » Novela y Cuento Hispanoamericano: Evolución y Autores Clave (Segunda Mitad del Siglo XX)
A partir de 1940, se inicia un camino de modernización en la novela hispanoamericana. Entre las causas de ese cambio se encuentran nuevas circunstancias en el ámbito de la cultura, la economía y la sociedad.
La nueva forma de entender la novela se plasma en las siguientes características:
Surge así el realismo mágico o lo real maravilloso, que consiste en combinar en un equilibrio perfecto elementos fantásticos o fabulosos con otros reales.
Algunos escritores importantes son: Miguel Ángel Asturias (El señor presidente, 1946) y Alejo Carpentier.
Se consolida una generación de escritores de diversos países hispanoamericanos que consigue crear una novela nueva que gusta a todo el mundo. Las editoriales aprovechan el éxito para editar y promocionar a escritores jóvenes y desconocidos hasta el momento. La publicación de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa (1962) y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (1967) marcan el inicio de este momento, que se conoce como el “boom” de los años 60.
Características generales:
Autores: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.
Género que ha conocido un desarrollo muy importante en la literatura hispanoamericana.