Portada » Lengua y literatura » Novela nacionalista
La narrativa española de 1936 a 19751.-INTRODUCCIÓNLa novela española de la posguerra arranca con la pérdida de numerosas referencias literarias, motivada por diversas razones: la muerte de algunos escritores (Unamuno, Valle…) y el exilio de otros (Sender, Aub, Ayala…), la censura y la imposibilidad de importar textos de autores extranjeros, Marlraux y Hemingway. Después de la Guerra Civil, los narradores retomaron los modelos de la narrativa realista de autores como Galdós o Baroja. Se rompió así, la continuidad con la línea de vanguardismo y experimentación iniciada en las décadas de preguerra. Desde el punto de vista del contenido, en la novela de posguerra apareció pronto la actitud de compromiso con la realidad.La censura fue una circunstancia omnipresente en la inmediata posguerra y también en la década de los cincuenta, en la que se mantuvo una novela de contenido social y de crítica al régimen imperante. Hacia los años sesenta, el contenido dejó de ser fundamental y los autores empezaron a preocuparse más por la forma de narrar. 2.-LA DÉCADA DE LOS 40. LA INMEDIATA POSGUERRASe da un ambiente de desorientación cultural y sólo la obra de Galdós y Baroja parecen servir de ejemplo. Se cultivaron otras líneas: la novela psicológica, la poética y simbólica, la novela fantástica y de humor. Se intentaba así la superación del realismo tradicional con una visión desencantada y escéptica.Tres fechas suelen señalarse como indicios de un nuevo arranque del género: 1942 con La familia de Pascual Duarte de Cela, 1945 con Nada de Carmen Laforet y 1947La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes. Cela, con su agria visión de la realidad inauguró una corriente que se llamó tremendismo y que consistía en una selección de los aspectos más duros de la vida.El reflejo amargo de a vida cotidiana. Su enfoque se realiza desde lo existencial. De ahí que los grandes temas sean la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte… Es sintomática la abundancia de personajes marginales y desarraigados, o desorientados y angustiados. Todo ello revela el malestar del momento.. Destacamos a García Serrano que canta la victoria militar en novelas como La fiel infantería.En cuanto a la actividad en el exilio, los novelistas exiliados desarrollaron su obra de formas diversas: desde el realismo tradicional hasta el vanguardismo. Abordaron temas de contenido social y de recuperación de la realidad española. Entre los novelistas citamos a Ramón. J. Sénder, Arturo Barea, y a Rosa Chacel. 3.-LA NOVELA DE LOS AÑOS 50.EL REALISMO SOCIAL.De la angustia existencial, pasamos a las inquietudes sociales. La novela social será la tendencia dominante entre 1951 fecha de La colmena de Cela.Los rasgos propios de esta tendencia son:
1.- nace bajo el influjo de La colmena.2.- Los autoresadquirieron un compromiso ético ante la realidad.3.- Los temas se centraron en: la sociedad española. Aparece la dura vida del campo, aparece también el mundo del trabajo. Y novelas de tipo urbano.También se reflejó la vida de la burguesía.4.- Sus personajes.se tendió al personaje colectivo y en otras por el personaje representativo tomado como síntesis de una clase social. 5.- En cuanto a la técnica narrativa, se redujo el argumento y se limitaron el tiempo y el espacio. La narración, por lo general, suele ser lineal. Se utiliza el objetivismo, el autor quiere ser fiel a la realidad y a veces actúa como si fuera una cámara de vídeo, sin interpretar los datos que muestra. Las descripciones son escasas.6.- El estilo se hace un considerable esfuerzo por recoger todos los registros lingüísticos. El diálogo se convierte en factor fundamental.Pero además del realismo social, tendencia predominante, encontramos en esta década una tendencia neorrealista. Es una tendencia muy relacionada con la anterior, sigue teniendo como tema principal la realidad pero para plasmarla se sirve de la técnica conductista que es la manifestación extrema del objetivismo.Junto a estas dos tendencias más sobresalientes aparecieron la novela existencial, una novela imaginativa y fantástica y una novela metafísica.4.-LA DÉCADA DE LOS 60. RENOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.En la década de los sesenta tres obras muestran con claridad los nuevos rumbos de la narrativa española: Tiempos de silencio (1962) de Luis Martín Santos, Señas de identidad de Juan Goytisolo y Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes.La preocupación por la forma adquiere mayor dimensión y obliga al lector a una lectura más activa. Rasgos generales:- El narrador interviene y denuncia, recurriendo, en ocasiones a la sátira y a la parodia. Utiliza alternativamente la primera y la tercera persona. Se incluyen también distintos puntos de vista sobre un mismo hecho, lo cual confiere perspectivismo a la narración. No hay una sola verdad.Perspectivismo.-Nuevas estructuras. En la estructura externa se aprecian cambios: desaparece la división en capítulos y se dividen en secuencias. En cuanto a la estructura interna, hay nuevas técnicas: la técnica del contrapunto que presenta varias historias que se combinan y alternan; la técnica caleidoscópica que incluye muchas anécdotas y muchos personajes; y la técnica abierta: que deja la novela sin desenlace.-Se rompe la linealidad temporal–Monólogo interiordirecto o fluir de la conciencia y destrucción de la sintaxis.-Riqueza lingüística. –Importancia de la visualidad: tipografía, organización de la página, dibujos… Tal como había sucedido con los escritores de vanguardia. Los aires de renovación se manifestaron también en autores de la posguerra como Torrente Ballester en su obra La saga funga de J.B.) y en otros de la tendencia realista de los cincuenta como Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé.
5.-LA NOVELA DE LOS AÑOS 70A partir de los años setenta, la novela española se caracteriza por la coexistencia de distintas tendencias y estilos anteriores. algunos rasgos comunes:- Renovado interés por la historia y la variedad estilística.– Variedad de temas. Encontramos temas relacionados con el realismo, el compromiso ético, la reconstrucción histórica, la pura fantasía.-Los novelistas se proponen contar historias y para ello no renuncian ni al humor, ni a la imaginación. han favorecido el cultivo de tendencias novelísticas muy diversas. Entre las más importantes se encuentran:1.- La metanovela: literatura dentro de la literatura: Beatus ille de Antonio Muñoz Molina. 2.- La novela lírica: resalta la importancia de la calidad poética La lluvia amarilla de Julio Llamazares.3.- La novela histórica: de recreación fantástica o verdadera. El capitán Alatriste de Pérez Reverte.4.- La novela policíaca: combina la tendencia a narrar una historia que resulte interesante y atraiga al lector con aspectos sociales de denuncia Estas características se encuentran en La verdad sobre el caso Savolta obra de Eduardo Mendoza.