Portada » Español » Novela existencial de los años 40
El Novecentismo o Generación del 14.
En torno a 1910 aparece un nuevo movimiento de escritores que viene a sustituir a los modernistas y a la Generación del 98. Es el llamado Novecentismo, alcanza su apogeo en 1914 lo que determina que a esta etapa se le designe con el nombre de Generación del 14.
Sobresalen:
Ensayo
Novela
Poesía → Juan Ramón Jiménez
Su trayectoria poética se divide en tres etapas:
1ª etapa
Publicó sus dos primeros libros de poemas, de tendencia modernista.
A esta etapa pertenecen: Arias tristes, Jardines lejanos, La soledad sonora y Platero y yo.
2ª etapa
En 1915 conoce a Zenobia Camprubí, con la que se casó en 1916. En su viaje de novios escriuno de los libros fundamentales de la poesía española del Siglo XX: Diario de un poeta recién casado, que señala el fin del Modernismo.Otra de sus obras de esta etapa es “Eternidades” poema que refleja su evolución literaria. En él personifica a la poesía a la que evoca como a una mujer.A partir de entonces, su poesía busca despojarse de todo lo innecesario, para reducirse a lo esencial. Es lo que se conoce con el nombre de poesía desnuda.
3ª etapa.
En 1936 huyó de España. En esta época escribíó obras de gran importancia para la literatura española y universal, como Espacio o Dios deseado y deseante. En 1956 se le concedíó el premio Nobel. Tres días antes había muerto Zenobia. J. Ramón Jiménez cayó en una depresión de la que no pudo recuperarse. Murió en Puerto Rico en 1958.
El Vanguardismo.
Surrealismo: Es el movimiento de vanguardia que alcanzó mayor importancia.
Ultraísmo y Creacionismo: Son los dos movimientos vanguardistas de origen hispano.
Es el iniciador de las vanguardias en España. Cultivó todos los géneros, pero es famoso por sus Greguerías un nuevo género que consiste en la composición de una sola frase en la que combina metáfora más humor y la agudeza conceptual. En ocasiones, son descripciones insólitas de objetos cotidianos o pensamientos con asociaciones inesperadas.
La novela española contemporánea ha evolucionado desde el Realismo de posguerra, pasando por la novela social, hasta la renovación formal.
Los temas más frecuentes fueron el recuerdo de España y de lo que en ella dejaron, las causas y las consecuencias de la guerra, las referencias a los lugares y ambientes de los países en los que viven.
El malestar, el desconcierto, la desesperanza, la angustia ante la amarga y absurda experiencia de la vida, son los temas de muchas novelas, denominadas “novelas de Realismo existencial” Suele haber un protagonista único que se siente prisionero en un ambiente cerrado y amenazador.
Las dos obras más representativas de esta tendencia son:
Nada → Carmen Laforet
La familia de Pascual Duarte → Camilo José Cela.
La familia de Pascual Duarte. Esta obra inaugura la tendencia llamada tremendismo, que consiste en presentar con extrema crudeza situaciones desagradables y violentas, incluso repulsivas, sus personajes son seres marginados, criminales, pervertidos, tarados físicos o psíquicos.
Estos escritores reflejan de forma objetiva una realidad que pretenden transformar y reproducen su manera de hablar y sus modos de vida. Denuncian la injusticia social, la inautenticidad y prejuicios de la burguésía y clases dirigentes.
Camilo José Cela → La colmena
Los narradores emprendieron una renovación formal de la novela, concediendo más importancia al lenguaje y al modo de estructurar el relato. Se emplearon nuevas técnicas narrativas: La novela clave, punto de partida de esta tendencia es Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Son muchas las novelas de este periodo, cabe destacar a:
Miguel Delibes → Cinco horas con Mario.
Juan Marsé → Últimas tardes con Teresa.
La etapa de la novela experimental se cierra con La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza.
Algunos de los rasgos que caracterizan a la novela de estos años son:
Alternan dos tendencias: una renovadora y otra tradicional.
Incremento del cuento y de la novela corta.
La temática es muy variada:
Destacan entre otros: Manuel Vázquez Montalbán…
1.6
Las tendencias más destacadas en los últimos años del Siglo XX son:
– Mundo suburbano (muestra el mundo de las apariencias sociales),
– Intimismo e introspección (situaciones de amor, desamor, soledad…),
– Cultura norteamericana (basada en el cine norteamericano),
– Retorno al tema de la Guerra Civil.
Autores a destacar → Arturo Pérez Reverté, Almudena Grandes.
El teatro español ha evolucionado desde la evasión y el humor de posguerra, pasando por el teatro realista y social, hasta la renovación formal.
Triunfó un teatro de evasión centrado en temas alejados de la dura realidad del momento. Algunas por el pasado histórico y otras por los ambientes de la alta burguésía.
destacan → Alfonso Paso…
Junto a este tipo de teatro se desarrolló un teatro de humor que pretendía provocar la risa por medio de situaciones disparatadas e ilógicas. Fue cultivado por Miguel Mihura con Tres sombreros de copa y Enrique Jardiel Poncela con Eloisa está debajo de un almendro.
Comienzo de un teatro inconformista, que presenta temas existenciales: la soledad, la angustia, el fracaso, es el denominado teatro existencial.
Surge el teatro social, un medio de compromiso, denuncia y protesta, para contribuir a transformar la realidad. Los autores → Buero Vallejo, (El tragaluz)
Aparición de una corriente de renovación dramática, el teatro experimental, que rompe con todo lo convencional, dan tanta o más importancia a los elementos extralingüísticos (música, expresión corporal, sonido, luz…) que al texto. Forman grupos de teatro independiente. Los grupos más famosos → Els Joglars y Els Comediants.
Desde finales de los años setenta, el teatro ha cobrado importancia como hecho cultural, desprendíéndose de su carga social.
Entre las últimas tendencias destacan:
-Los grupos experimentales. Perviven grupos, surgidos con anterioridad a la vez que se han formado otros nuevos como La Fura dels Baus o La Cubana.
– Teatro realista o teatro de autor.
Recoge situaciones actuales, cargadas de humor e ironía.Los autores más representativos de esta línea son:
José Sanchis Sinisterra → ¡Ay, Carmela!
José Luis Alonso de Santos → Bajarse al moro
Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez. Se trata de una “comedia de costumbres”
Se desarrolló una “poesía arraigada”.Huye de la cruda realidad con una visión optimista del mundo y un tratamiento intimista, que abordó temas como
el amor, la naturaleza, la religión, la exaltación de la patria, etc.,
Paralelamente se desarrolló una “poesía desarraigada” que expresa la angustia existencial ante la desventura en que se vive en poemas llenos de subjetividad y escritos en verso libre. Los autores más importantes fueron Victoriano Crèmer y Eugenio de Nora.
La poesía como un instrumento de denuncia social. Los poetas sociales abordaron en sus composiciones la situación de España, la solidaridad, la lucha por la libertad y las injusticias sociales, con un lenguaje sencillo y coloquial
Blas de Otero: Pido la paz y la palabra,.
Un grupo de poetas la “promoción del sesenta” sin olvidar las cuestiones sociales,
trató temas personales: el amor, la amistad, la infancia. Destaca
Jaime Gil de Biedma,
A finales de la década surgíó una nueva promoción de poetas llamados “los novísimos” grupo de jóvenes poetas nacidos después de la guerra. Conceden más importancia a los valores estéticos que a los éticos.
Hay diversas tendencias:
Poesía de la experiencia, el poeta, incorpora reflexiones y sentimientos personales.
Neopurismo o Minimalismo, se trata de poemas breves en verso corto que tratan de eliminar todo lo superfluo.
La Generación del 27 la forma un grupo de autores que mezclan elementos vanguardistas con rasgos de la poesía tradicional española. Les distingue, la búsqueda del equilibrio entre tradición y originalidad.
La influencia de la lírica tradicional española y del canto popular determinó una corriente conocida como neopopularismo.
El neopopularismo se caracteriza por el empleo de composiciones breves de verso corto, algunas con estribillo, y de gran intensidad lírica gracias a las repeticiones, los paralelismos y la eliminación de elementos superficiales.
Grupo de poetas que publicaron sus escritos en torno a 1920. Crearon obras de excepcional calidad literaria, por lo que con ellos se produce una segunda Edad de Oro de la lírica española. (Edad de Plata)
La conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora, (al que consideraban un autor incomprendido), que reuníó por primera vez a este grupo de poetas en el año 1927 en el Ateneo de Sevilla. Esta celebración tiene un doble significado:
Poesía: Romancero gitano y Poeta en Nueva York Teatro: Yerma, La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre.
Rafael Alberti(1902): Marinero en tierra.
Lluis Cernuda
Miguel Hernanández
-Etapa de iniciación o vanguardia (1920-1928):
–Etapa de madurez o de compromiso (1929-1936):
–Etapa de disgregación o ruptura (se inicia en 1936)
Como poeta:
-1ª etapa =Romancero gitano,
-2ª etapa = Poeta en Nueva York:
-Son poemas llenos de dolor, de angustia y de protesta por la miseria, la deshumanización, la injusticia y el poder del dinero.
-Como dramaturgo: La casa de Bernarda Alba, y sus tragedias Bodas de sangre y Yerma.
-Tratan temas como el amor imposible, la frustración, las presiones de los convencionalismos sociales y religiosos o la opresión familiar.
LA GENERACIÓN DEL 98:
Está formada por un grupo de escritores españoles de finales del Siglo XIX. Se considera que estos autores forman una generación porque son de edades parecidas, tienen una formación análoga y están marcados por un hecho común: el Desastre del 98.
Estos autores sienten la crisis de 1898 como una señal de alarma, y proponen soluciones para sacar al país de la decadencia. Aunque la Generación del 98 surge del Modernismo, a diferencia de éste, sus autores, están especialmente preocupados por la crisis de España.
El tema central es la situación de España.
Se refleja en tres aspectos:
-El aprecio por la literatura del pasado.
-El estudio de la historia para buscar la esencia del país y recuperar sus valores perdidos.
-Descripción del paisaje castellano, en el que los autores proyectan su estado de ánimo y su visión crítica de España, se preguntan sobre el sentido de la vida, la muerte…y sufren al no hallar respuestas.
-Estilo. Destaca por un vocabulario sencillo, caracterizado por la escasez de recursos y la sobriedad (sencillez),cultivan casi todos los géneros.
G. LÍRICO. – Antonio Machado
G. NARRATIVO. – Pío Baroja, Miguel de Unamuno: Niebla (Las nivolas eran las obras (generalmente novelas) en las que el autor Miguel de Unamuno se introducía en la trama como un personaje más, que generalmente era el que controlaba la trama.), Azorín
G. DIDÁCTICO (Ensayo): Ramiro de Maeztu:
G. DRAMÁTICO. – R. María del Valle-Inclán:
Nacíó en Sevilla. En 1907 obtuvo la cátedra de francés y ejercíó de profesor en Soria. Allí conocíó a su esposa Leonor, quien moriría a los pocos años de casarse, causando al poeta esa profunda melancolía que impregna su obra. Poco antes de finalizar la Guerra Civil se refugió en Colliure (Francia), donde murió.
Es el máximo representante de la lírica de esta Generación. Su producción es fundamentalmente poética, aunque también escribíó algunos libros en prosa.
Machado se caracteriza por un estilo sencillo, que no le impide expresar un pensamiento profundo, filosófico y existencial.
-La poesía de Machado gira principalmente en torno a tres temas:
La preocupación existencial: la muerte, Dios, el paso del tiempo…
La expresión de los sentimientos: sueños, recuerdos, infancia…
El paisaje castellano y sus gentes como reflejo de sus sentimientos más íntimos y su preocupación por la situación de España.
Entre sus obras destacan:
Soledades, galerías y otros poemas, en la que habla, en tono melancólico, del amor, de los sueños y de sus recuerdos.
Campos de Castilla, en la que expresa la preocupación por España (su historia, sus gentes, el paisaje…) Contiene también breves poemas de tono reflexivo: Proverbios y cantares.
Nuevas canciones, en ella refleja la añoranza por la infancia y, en algunas composiciones, por Leonor, su esposa fallecida.
EN SU POESÍA (leer)
EL AGUA:
Inexorable fluir del tiempo.
– Agua de la fuente – ilusión y también monotonía del vivir ;
– El río – fluir de la vida;
– El mar o el agua quieta- la muerte, donde desemboca “el río” símbolo
de raíz Manriqueña (“Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la
mar”)
-LA FUENTE:
El agua que brota, símbolo de anhelos, de ilusiones.
EL CAMINO:
La vida en su devenir (transcurso), como peregrinaje y
búsqueda.
EL AIRE:
Libertad del hombre.
EL FUEGO:
La poesía amorosa.
-LA TIERRA ( ARENA ): la realidad solitaria.
LA TARDE:
Momento propicio para la meditación; decaimiento, apagamiento, melancolía, nostalgia, expresión de la lucha entre la luz y las sombras; premonición de muerte.
LA CRIPTA, EL LABERINTO
O LAS GALERÍAS:
La búsqueda del mundo interno del alma.
EL ESPEJO:
El lugar donde se proyectan los recuerdos y los sueños.
LA COLMENA:
La creación poética.
EL JARDÍN:
La intimidad.
-Estilo sobrio, con un lenguaje sencillo y gusto por las palabras tradicionales.
-Los temas más tratados son la evocación idealizada del pasado y la descripción del paisaje castellano.
En este género los autores más destacados son: Miguel de Unamuno y Pío Baroja.
Nacíó en San Sebastián. Estudió medicina en Madrid, aunque sólo ejercíó un tiempo como médico. Dedicó la mayor parte de su vida a la creación literaria. Fue miembro de la Real Academia Española.
Muchas de sus novelas aparecen agrupadas en trilogías, conjunto de tres novelas unidas por los personajes y el tema.
La gran aportación del 98 al teatro la hizo Ramón María del Valle-Inclán con la trilogía Martes de carnaval pero sobre todo con Luces de bohemia (1920)
Con estas obras Valle-Inclán inaugura el esperpento, un estilo literario caracterizado por una visión deformada y grotesca de la realidad, relacionada
con la decadencia española
Las carácterísticas más importantes del esperpento son:
1 – Los personajes están descritos como seres grotescos
2 – El lenguaje está cargado de expresividad con abundancia de exclamaciones
e interrogaciones retóricas.
3 – Alterna entre el culto y el vulgar.
4 – Las acotaciones aluden a movimientos, acciones o gestos que son
irrepresentables en un teatro tradicional.
EL Modernismo
Es un movimiento artístico de finales del Siglo XIX que llega a España procedente de Hispanoamérica, que pretende romper con el utilitarismo y prosaísmo burgueses que habían caracterizado el arte de la segunda mitad del Siglo XIX en España. Su principal objetivo es la búsqueda de la belleza mediante la forma y el lenguaje literarios.
Las principales carácterísticas son :
-El escapismo temático. El escritor modernista insatisfecho con el mundo en que vive, adopta dos actitudes:
Algunas veces, se evade en el espacio y en el tiempo, fijando su interés en ambientes exóticos y en épocas pasadas. Otras veces se refugia en sus sentimientos íntimos donde se revelan la tristeza y la melancolía.
-Lenguaje sensorial. Predominan los valores rítmicos y musicales y la capacidad evocadora de las palabras .En el léxico abundan los arcaísmos, los cultismos, los neologismos. Prevalece todo aquello que contribuye a la creación de la belleza.
Renovación métrica. Los poetas modernistas emplean los versos tradicionales y otros menos usuales, crean nuevos ritmos y nuevas rimas y combinan diversos tipos de versos para inventar nuevas estrofas hasta entonces desconocidas.
-Importancia de la poesía. La producción lírica en verso es la que mejor se adapta a las carácterísticas del movimiento y la que más se cultiva entre sus integrantes.
El Parnasianismo El Simbolismo
LÍRICA: – Rubén Darío: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.
– Manuel Machado:.
– Antonio Machado: Soledades, galerías y otros poemas.
– Juan Ramón Jiménez:
PROSA: – Juan Ramón Jiménez:
– R. María del Valle-Inclán:
TEATRO: – Ramón María del Valle-Inclán:
Sus obras más importantes son:
Azul: Incluye cuentos breves y poemas en los que recrea un mundo de hadas, princesas, seres mitológicos.
Prosas profanas: Se incorporan poemas de evasión exótica y aristocrática.
Cantos de vida y esperanza: Nuevos motivos temáticos y empleó un tono más personal, íntimo y reflexivo.