Portada » Filosofía » Norma moral que coincida con la norma jurídica
La ética es la disciplina que se ocupa de examinar a partir de qué criterio catalogamos unas acciones en un sentido o en otro, mientras que la moral es el conjunto de normas por las que se rige la conducta de una persona o un colectivo.
El derecho a la libertad está íntimamente relacionado con un elemento crucial de todo sistema moral: la conducta moral es parte de la libre potestad de la gente. De otra manera deja de ser moral.
El carácter moral es una evaluación de las cualidades morales y mentales de una persona. Dicha evaluación es subjetiva, alguna persona podría evaluar el carácterde alguien sobre la base de sus virtudes, otro podría considerar su fortaleza, coraje, lealtad, honestidad, etc…
La dimensión social son normas establecidas por la ley y no por la ciencia moral personal, sino social. La norma moral es una norma obligatoria moral personal, por ejemplo hay un accidente de moto y el motorista está herido, la ley no nos obliga a tener conocimientos sanitarios, pero nuestra conciencia nos obliga a dar la ayuda que podamos ofrecer, como llamar a emergencias o a alguna persona.
5. Diferencia entre lo legal y lo justo. Pon un ejemplo en el que, en tu opinión, no coinciden:
La sociedad se rige bajo unas normas (leyes) que aunque con algunas no estemos de acuerdo hay que admitirlas, a muchas personas algunas leyes les parecen injustas, que por ejemplo, hay personas que no están de acuerdo con los impuestos destinados a la tauromaquia, la ley de protección trans, la iglesia, entre otros y están obligados a pagar impuestos (que no pagas directamente, pero un porcentaje son destinados a estos ámbitos sociales). Hay quienes les parece injusto que los impuestos vayan destinados a ámbitos que no les interesan.
A todo valor le corresponde un valor negativo o disvalor. Los valores se constituyen en parejas de repuestos en las que uno tiene carácter positivo, “Valor positivo” y el otro carácter negativo, “Disvalor”. Al valor positivo le corresponde la fealdad, (disvalor) a lo justo, lo injusto, a la bondad y la enfermedad.
El valor es un concepto que se debate entre la subjetividad y objetividad, filosóficamente para los subjetivistas el valor es creado por el hombre, pero para los objetivistas los valores existen fuera de él. En consecuencia, si se valora lo que no es, es porque también se valora lo que se desea.
En la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se alcanza la conclusión de que el desarrollo moral pasaba por tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional. En la teoría del desarrollo moral de Piaget, el autor propone la existencia de tal y como hemos dicho un total de tres fases o etapas, las cuales el menor va pasando según va adquiriendo e integrando cada vez más información y habilidades cognitivas.
Goleman define la inteligencia emocional como : “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”.
El intelectualismo socrático es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Según esta doctrina, las malas acciones son producto del desconocimiento de que esto no son voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo sería suficiente para obrar virtuosamente.
Aristóteles define la virtud como la excelencia, interpretada esta siguiendo los principios de su Física y Metafísica, no como una pasión, sino como una acción. De esta forma la virtud es la acción más apropiada a la naturaleza de cada ser; el acto más conforme con su esencia.
Epicuro afirmó que es bueno todo lo que produce placer y según él, es el principio y el fin de una vida feliz. Él definíó el placer como la satisfacción de las necesidades del cuerpo y la tranquilidad del alma. Para el epicureísmo, lo malo es todo aquello que le produce dolor al ser humano.
El bien y la virtud consisten, por tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones, que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional. La pasión es lo contrario que la razón, es algo que sucede y que no se puede controlar, por lo tanto debe evitarse.
El utilitarismo es una doctrina moral que destaca la utilidad como el principio moral de las cosas por encima de cualquier otra carácterística o cualidad. La utilidad es todo aquello que produce felicidad, por lo tanto, lo bueno y correcto es lo que produce placer y disminuye el dolor.
El imperativo categórico es un concepto central en la ética kantiana, y de toda la ética deontológica moderna posterior. Pretende ser un mandamiento autónomo y autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones.
El velo de la ignorancia es un concepto utilizado por Rawls para llegar a los dos principios de la justicia. El velo de la ignorancia consiste en que cuando las personas eligen los principios de la justicia no saben cuáles van a ser sus circunstancias específicas y que posición social ocuparán.