Portada » Español » Nivel de lenguaje del mio Cid
(Textos que transmiten reflexiones u opiniones que pretenden hacer discurrir, persuadir, convencer,… al receptor;
Continuos,discontinuos;
Depende del tipo de texto, según el ámbito;
Oral, escrito;
Divulgativo, formativo, especializado;
Introducción: se plantea el tema y los objetivos del texto;
Exposición de tesis y argumentos; Conclusión: se cierra con una valoración con sugerencias;
Analizante o deductivo: va de lo general a lo particular, ofreciendo la idea general al comienzo y, a continuación, procede a su demostración mediante ejemplos, datos y razonamientos. Sintetizante o inductivo: va de lo concreto a lo general, partiendo de ejemplos particulares para alcanzar una idea general;
Sigue un orden deductivo pero, a diferencia de este, termina presentando la idea principal a modo de conclusión)/ MECANISMOS Cohesión:
(El texto expositivo se cohesiona por medio de los siguientes recursos:
Exposición de ideas claras y directas, con pocos y sólidos argumentos, y sin divagaciones)/ TIPOS ARGUMENTOS:
(Ad judicium:
La argumentación se sustenta en el sentido común;
Se relaciona con un caso similar que nos convence;
De un experto en la materia; se incluyen también los datos objetivos aportados por la ciencia (científicos o históricos);
Valora lo bueno, frente a lo abundante;
Lo que la mayoría piensa o hace funciona en ocasiones como argumento. La mención del sentido común se incluye en esta variante;
Lo bello se valora sobre lo feo;
Se prefiere lo real, verdadero y posible, frente a lo inexistente, falso o imposible;
El sujeto lo ha vivido))/ ELEMENTOS COMUNICACIÓN:
(Referente (Realidad material o conceptual sobre lo que trata el mensaje)
;
Emisor (Hablante o el escritor en una comunicación lingüística);
Receptor (Agente o lector en la comunicación verbal);
Canal (Medio físico de la transmisión, con propiedades específicas. Determina la naturaleza de las señales que se transmiten)
Código (Signo y reglas para combinarlas. Ej: señales de tráfico);
Mensaje (Signos compuestos o cifrados por el emisor y ajustado al código, modificación de las condiciones iniciales del canal)
;
Situación y contexto (La situación alude a las circunstancias que rodean el acto comunicativo, y es un concepto extralingüístico. El término se refiere al entorno lingüístico de un signo);
Retroalimentación (Información procedente del receptor como respuesta al mensaje recibido y que tiene influencia sobre el comportamiento subsiguiente del emisor original);
Información (Cantidad de información que transmite un mensaje. Relacionada con su probabilidad de aparición y con los conocimientos del receptor);
Ruido (Conjunto de señales que están presentes a la salida del canal y que estaba ausente en su entrada);
Redundancia (Cantidad que podrían eliminarse sin pérdida de información esencial, son deseables para compensar el ruido))/ FUNCIONES DEL LENGUAJE:
(Referencial o representativa (Más habitual. Presente en casi todos los mensajes en mayor o menos medida, el emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sentimientos);
Apelativa (Emisor llama la atención al receptor o desea actuar sobre su conducta);
Fática o de contacto (Cuando usamos un lenguaje para abrir, mantener o interrumpir, el canal entre el emisor o receptor);
Metalinguistica (Usa el lenguaje para hablar del lenguaje mismo))/ LITERATURA:
: (La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que las canta. Los poemas épicos cuentan sucesos de carácter históricos convenientemente literaturizados. Estos poemas recibían el nombre de cantar de gesta porque se cantaban o recitaban acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes. En la Europa medieval fueron frecuentes)/ mio Cid:
El Cantar de mio Cid se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el Siglo XIV. Consta de un total de 3730 versos y desconocemos el comienzo del poema, pues falta el primer folio del manuscrito. Sobre su autoría y su datación se han formulado diversas hipótesis: -El texto que conocemos sería de hacia 1140 y obra de dos o más juglares. Señalán que el Realismo del texto sugiere una redacción primitiva no muy lejana a la época de la vida del Cid;
-La unidad y elaboración del texto apuntaría hacia un único autor culto, probablemente un hombre de leyes o quizá un clérigo. Los partidarios de esta hipótesis sitúan el texto hacia finales del Siglo XII o principios del XIII y se basan en que al final del manuscrito se dice que un tal Per Abbat lo escribíó en 1207. Para la mayoría este Per Abbat sería solo un copista, aunque algunos lo proponen como el verdadero autor)/ Métrica, ESTILO:
(Los versos del Cantar se agrupan en tiradas monorrimas (con la misma rima) y asonantes, de desigual extensión. Los versos son irregulares, sin medida fija, y están divididos en dos hemistiquios con fuerte cesura intermedia. En cuanto a la lengua del poema destacan su claridad, su concreción3 y su sobriedad4 expresiva, lo que es lógico si se piensa en los destinatarios de la recitación del juglar, que determinan también otros rasgos como las frecuentes invocaciones a los oyentes, las expresiones exclamativas que presuponen la existencia de un auditorio, o el paso constante de la narración al discurso directo5, que infunde al poema un cierto carácter dramático. El carácter oral de la épica explica también la extraordinaria libertad con que se usan las formas verbales, el uso de las aposiciones y epítetos épicos que sirven para magnificar al héroe. A la memorización de los juglares ayudarían los frecuentes paralelismos. Una carácterística notable de la lengua del poema es la estructuración binaria del tipo moros e cristianos, burgueses e burguesas, con lumbres e con candelas. En cuanto al léxico son habituales: arcaísmos6, tecnicismos (sobre todo jurídicos), arabismos y dialectalismos aragoneses)/ ESTRUCTURA, CONTENIDO:
(El poema se ha dividido modernamente en tres partes o cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes; La estructura interna está marcada por el (destierro) y (bodas de sus hijas con los infantes de Carrión), nuevo (afrenta de Corpes) y nuevo (anuncio de nuevas bodas con los hijos de los reyes de Navarra y Aragón); En cuanto al análisis del contenido, deben tenerse en cuenta tres niveles: –
El Cid, caballero castellano, se enfrenta al rey de origen leónés. Los enemigos del Cid son, en general, grandes nobles de procedencia leones;
El poema refleja en el Cid el modo de vida belicoso, de supervivencia a través de incursiones bélicas, de aspiración de medro de esas gentes cuyas vivencias eran semejantes y también eran muy semejantes y también su desprecio o rencor hacia la alta nobleza; –
El héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey se enfrenta con el gran problema de recuperar su honra perdida y ganarse el pan. En este sentido, el Cid actúa como un héroe épico arquetípico, cuyas carácterísticas han de ser reconocidamente superiores y cuyas acciones han de elevarse asimismo muy por encima de lo habitual)/ GÉNERO Lírico:
El autor expresa sus ideas y sentimientos. Carácterísticas (Amplio y variado. Empleo intensivo de la función poética del lenguaje. Elevado número de figuras estilísticas. Fuerte presencia de la función expresiva. Selección de palabras con valor evocador y sugerente) Rasgos comunes (Concentración y brevedad. Escasa presencia de elementos narrativos. No suele existir una trama argumental. Se describe un verso. Ritmo y musicalidad.
Un narrador nos cuenta la historia de uno o varios personajes en un espacio y tiempo determinado.
Narrador y punto de vista (El autor elige qué punto de vista o focalización va a elegiir para escribir. La función cero es el narador omnisciente. La función externa es el narrador testigo. La función interna es el personaje narrador. El personaje narrador es el protagonista y secundario)
Estructura (Según sea la trama puede ser reales, ficticios, verosímiles e inverosímiles. Según la estructura narrativa puede ser planteamiento nudo y desenlace. Ségún las diversas estrucutras puede ser lineal que son los acontecimientos cronológicos, o no lineal que son los saltos en el tiempo)
Personajes (Según su presencia puede ser protragonista, herocio o antiheroico, protagonista colectivo y secundarios. Sus carácterísticas son arquetípicos o planos y moderados. Su función es actantes y fugaces. Su diálogo puede ser estilo directo e indirecto)
Tiempo (Externo, interno o narrativos)
Espacio (Ubicación y relación con la realidad)
Principales subgéneros narrativos (Poema épico que narra en verso las hazañas de un héroe, el cuento que es una narración breve, la fabula que es un cuento protagonizado por animales, la leyenda que es de tradición oral o escrita, los libros de viaje que describe un espacio determinado y la novela que es el principal subgénero. Tiene una trama compleja, varios personajes viven sucesos y peripecias, suelen estructurarse en capítulos y tienen extensión variable)
Representación en vivo, en forma de diálogo directo entre personajes, su finalidad es la repesentación ante el público.
Elementos teatrales (texto escrito, acotres y escenografía)
Rasgos principales del género teatral (Uníón entre el texto escrito y la representación, doble situación, varios emisores y varios receptores, apartes, verosimilitud, diálogo y monólogo, códigos verbales y no verbales)
Subgéneros teatrales (Tragedia, comedia, tragicomedia o drama, auto sacramental, melodrama, entremñes y sainete)
Unidades del teatro clásico (Acción, espacio y tiempo)
Constantes temáticos que se han repetido a lo largo de la historia y provienen de la clásica o la tradición bíblica.
Relacionados con el amor (Odi et amo)
Filosófico-existencial (Carpe diem)
Otros (Al arte por el arte)/ Edad Media:
(se inicia con las jarchas, primera manifestaciones escritas en el Siglo X. Va mas allá que la historia,ya que se extiende hasta el comienzo del Renacimiento, que se suele situar en 1526, cuando Garcilaso de la Vega, nuestro primer autor moderno, renueva lass letras españolas inspirándose en el modelo italiano. El periodo de trasaccion desde el Siglo XV hasta 1526 es conocido como prerrenacimiento)/ MESTER DE Juglaría:
(Escuela poética medieval española de carácter popular y de tradición oral cuyas poesías recitaban los juglares; se desarrolló en los siglos XII y XIII)/ MESTER DE Clerecía:
(Escuela poética medieval española formada por clérigos y personas cultas que compónían una poesía erudita con métrica fija, normalmente cuaderna vía, y temática preferentemente religiosa; se desarrolló en el Siglo XIII)