Portada » Lengua y literatura » Narrativa poesía y teatro vanguardista
Las ausencias en el panorama poético tras la guerra son significativas por la muerte de García Lorca o el exilio de Salinas. En España Dámaso Alonso, Vicente Alexandre, Gerardo Diego y los componentes de la generación del 36 escriben obras fundamentales en la posguerra.~~ La Generación del 36 Se llama también «Generación Escondida´´ porque vivieron la guerra y la participación en ella.~~ Tras la Guerra Civil se marcan dos grandes tendencias poéticas: la poesía arraigada y la poesía existencial.
La primera es aquella que se desarrolla sin angustia en un mundo armónico y ordenado, se recogen en las revistas El Escorial y Garcilaso. Sus componentes aspiraban a la serenidad clásica renacentista y tratan los temas amorosos, religiosos y patrióticos, representan esta línea Luis Rosales y Rafael Morales.~~ La segunda era de tono trágico y existencial, manifiesta la angustia y desesperación del ser humano ante un mundo caótico. El estilo se basa en un lenguaje directo, duro, apasionado y con imágenes tremendistas. Esta poesía aparece hacia 1944 con «Hijos de la ira´´ de Dámaso Alonso y revistas como Espadaña. Representan esta tendencia Dámaso Alonso, Carlos Bausoño y José Hierro entre otros. También en 1944 se publicó «Sombra del paraíso´´ de Vicente Aleixandre de tono existencial.~~ La poesía existencial evoluciona hacia lo social:
Se pasa de expresar la angustia individual a expresar la solidaridad con los demás. En 1955, se publicaron dos libros que marcan la nueva poesía: “Pido la Paz y la palabra” de Blas de Otero y “Cantos íberos” de Gabriel Celaya. Estos poetas consideran que la poesía debe tomar partido ante los problemas del mundo que rodea al poeta.
Los temas que trata la poesía social son la injusticia y la solidaridad.~~
El estilo es sencillo, pues pretende llegar a la inmensa mayoría. El lenguaje se supedita al contenido, que es el eje del poema. Otros poetas procedentes de la lírica existencial de los años 40 se incorporan a la poesía social: Creemer , García de Nora etc.~~ Los poetas que marcan la lírica de los años 60 son los componentes de la generación de los 50 se les conoce como « La Segunda promoción de la posguerra´´. Componen el grupo: Ángel González , José Manuel Caballero , Claudio Rodríguez, Carlos Barral.~~ Comparten unas carácterísticas que los diferencian de los poetas sociales tratan temas sobre la experiencia personal aunque no abandonan lo social: La actitud crítica se manifiesta en ellos como una reflexión cívica o ética y tienden a valorar la expresión poética.~~ A finales de los 60 surge un nuevo grupo de poetas que escriben una lírica experimental y minoritaria se les conoce como Venecianos o generación de los 70 lo forman: Leopoldo María Panero, Antonio Colinas…~~ Se defienden por las siguientes carácterísticas: su bagaje cultural y literario es amplio con temas intimistas combinan temas sociales o políticos y los tratan con ironía , humor y distanciamiento. En general, reflejan una actitud pesimista y escéptica y en el estilo. La renovación del lenguaje poético es para ellos un objetivo principal. Puede decirse que nos hallamos ante un nuevo Vanguardismo.~~ A finales del s. XX la poesía se decanta hacia el intimismo. Se distinguen varias tendencias poéticas. Neosimbolismo( Francisco Bejarano) Vanguardismo experimental(Félix Grande) culturalismo(Luis Antonio de Villena) Minimalismo( Julia Castillo), la poesía de la experiencia ( representada por Andrés Trapiello y Luis García Montero.
En la inmediata posguerra abundan tres tipos de narraciones de estilo tradicional: la novela ideológica conservadora “La fiel infantería” de Rafael García Serrano; la novela humorística (Darío Fernández Florez) y la novela realista clásica “Manona Redbull” de Ignacio Agustí.~~ Dos novelas en la década de 1940 se alejan de esas tendencias y marcan la nueva narrativa. “La familia de Pascual Duarte”, de Camilo José Cela, que dio lugar al llamado “tremendismo” (efímera moda) publicada en 1942; y “Nada” de Carmen Laforet en 1944. Las dos obras comparten el tono existencial y sombrío, que contrasta con el triunfalismo o la actitud evasiva, generales en la narrativa de la época.~~ Poco después Miguel Delibes y Ana María Matute también reflejan en sus novelas el mundo desolado de la posguerra desde una perspectiva pesimista y existencial.~~ Miguel Delibes manifiesta en sus obras el amor a la naturaleza y el rechazo a la deshumanización, al materialismo y al consumismo. Obras: “El Camino” y “Las ratas”.~~ En los años 50 la novela abandona la visión existencial y recoge las nuevas preocupaciones sociales, como en otros géneros.~~ El Realismo social, que aparece en 1951 en “La Colmena” de Camilo, donde se refleja el Madrid de la posguerra, se manifiesta también ese año en “La noria” de Luis Romero, que presenta la Barcelona de la época.~~El tema de la novela de los años 50 es la propia sociedad española. La dureza de la vida en el campo, la explotación del proletariado…~~ El estilo es sencillo en el lenguaje y en la técnica narrativa, pues se pretende llegar a un amplio publico.~~ Dentro del Realismo social se han señalado dos corrientes, el Realismo critico y el objetivismo.~~
El objetivismo presenta la realidad desde una perspectiva neutral, pues entiende la novela como un testimonio de la época. Su manifestación extrema fue el conductismo, que consiste en limitarse a registrar la conducta externa de individuos o grupos y a recoger sus palabras sin comentarios ni interpretaciones. La estructura y el estilo son sencillos. Entre los autores están Carmen Marín Gaite (Entre visillos), Ignacio Aldecoa y Rafael Sánchez (“El Drama”).~~ El Realismo critico pretende denunciar de forma mas explicita las injusticias sociales. El escritor intenta transformar la sociedad. Algunos de los autores son Alfonso Grosso con “La zanja” y José Manuel Caballero con “Dos días de Septiembre”.~~ En la década de los 60 se defiende la experimentación de nuevas formas narrativas. Se tiende a una novela más compleja, experimental y opaca, es decir, de difícil lectura y minoritaria, ya que se exige la colaboración del lector para interpretarla. La renovación afecta a diversos aspectos como el tiempo, la estructura…~~ Se toma como modelos a los novelistas que iniciaron desde los años 20 en Europa y Norteamérica la experimentación como Jayce y Kafka. Más tarde también a la novela hispanoamericana de los años 60, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. En 1962 se publicó “tiempo de silencio” de Luis martín santos, novela que revoluciónó el ambiente literario por sus innovaciones formales. La crítica considera que esta obra abre una nueva etapa hasta 1975.~~ A su vez, también continúan escribíéndose novelas realistas. En 1966 aparecieron tres novelas experimentales que alcanzaron gran resonancia con “señas de identidad” de Juan Goytisolo o “ultimas tardes con Teresa” de Juan Marsé y “cinco horas con Mario” de Miguel Delibes.~~ También escribieron relatos experimentales autores ya conocidos como Carmen Martín Garte o Cela.~~Se dieron a conocer en los años 60 nuevos narradores como Francisco Umbral.~~ Desde 1939 hasta la actualidad se han publicado numerosos y excelentes relatos breves, escritos muchas veces por los novelistas. Cela, Ana Mª Matute, Manuel Rivas, etc.