Portada » Geografía » Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas
Características: Motivación laboral, flujos unidireccionales, perfil de personas jóvenes con poca cualificación.
Tipos:
Los motivos eran los salarios y el trabajo, un mejor nivel de vida urbano y una mayor libertad personal. Procedían sobre todo de Galicia, el interior y Andalucía oriental, con destino a zonas industriales de Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde al Mediterráneo, valle del Ebro y zonas turísticas del Levante, Baleares y Canarias.
Evolución del éxodo rural:
Consecuencias:
Características: Motivaciones variadas (laborales, residenciales, retornos), flujos pluridireccionales (diversidad de áreas de origen y destino, municipios urbanos medianos en su propia región), perfil diverso.
Tipos:
Consecuencias de las migraciones interiores actuales:
Hasta 1975, España era un país de emigrantes, con destino tradicional en ultramar y Europa occidental.
La emigración transoceánica:
Características: Se da principalmente a América Latina, Canadá, EE.UU. y Australia. La emigración es permanente y asistida (apoyo estatal), pero también hay salidas temporales o estacionales.
Fases: