Portada » Biología » Movilidad y Multiplicación Bacteriana: Características y Mecanismos
El flagelo es un filamento largo compuesto por proteínas, siendo la flagelina la proteína principal. Un flagelo tiene 3 partes:
En una bacteria Gram negativa, el corpúsculo tiene 4 anillos: 1 en la membrana externa, 1 en el peptidoglucano, y 2 en la membrana citoplasmática. En las bacterias Gram positivas, el corpúsculo tiene solo 2 anillos: los que están en la membrana citoplasmática.
Para dar movilidad a la bacteria, los flagelos deben rotar como las hélices de una lancha. El tipo de movimiento depende de la dirección de rotación de los flagelos, sin embargo, los flagelos no gobiernan a las bacterias. Las bacterias se encuentran suspendidas en un medio líquido, y quien realmente determina el rumbo de las bacterias es el gradiente quimiotáctico del medio.
Existen 2 proteínas que inducen la movilidad del flagelo:
Movimiento de los bacilos mediante flagelos. A la izquierda la bacteria no tiene rumbo fijo, a la derecha, sí.
Los cocos NO tienen movilidad. Ni Gram positivos, ni Gram negativos, ninguno puede moverse.
Absolutamente todas las espiroquetas tienen movilidad. Ésta es otorgada por una estructura llamada filamento axial que consiste en varias fibras entrelazadas formando un filamento que corre paralelo al cuerpo de la espiroqueta.
Las espiroquetas tienen 2 tipos de movilidad:
No es un movimiento propio de un microorganismo, es válido para cualquier cuerpo sólido. Cuando un cuerpo sólido está suspendido en un medio líquido, el fluido ejerce presión sobre los cuerpos sólidos, choca contra ellos, los empuja, y estos a su vez chocan entre sí, desplazándose. De esta manera los microorganismos que no se desplazan pueden desplazarse, y los que sí se desplazan lo hacen más rápido. Se observa mucho en la boca con la saliva y los microorganismos presentes en la cavidad bucal, lo que permite que los microorganismos se desplacen a las superficies dentarias y a los tejidos periodontales.
La única manera en que se divide una bacteria es asexualmente por división binaria, donde de una célula madre se originan 2 células hijas del mismo tamaño. La división binaria representa aumento poblacional, porque una célula se convierte en 2.
En la mayoría de las bacterias la división binaria ocurre en pocos minutos, como por ejemplo la Clostridium tetani, bacteria causante del tétano, por lo que esta enfermedad es letal en cuestión de horas. Para otras bacterias la división binaria es muy lenta y tarda algunas horas en realizarse como la Mycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis; en algunos casos las bacterias pueden tardar hasta 20 horas en multiplicarse. Este tiempo que tarda la bacteria en multiplicarse se conoce como tiempo de generación.
Después que ocurre la replicación del ADN, se invaginan los mesosomas de tabique de la célula que van a formar el tabique de división. Los mesosomas son invaginaciones de la membrana citoplasmática, pero al formarse deben traerse consigo a la pared celular para que al separarse la bacteria, cada célula hija tenga pared en la zona donde estaba el tabique. Para que esto pueda ocurrir el peptidoglucano de la pared celular en la zona de los mesosomas tiene menos puentes de pentaglicina, lo cual hace que la pared celular sea más débil y pueda invaginarse con el mesosoma. Este punto de invaginación se conoce como zona ecuatorial.
Existen 2 tipos de división binaria:
¿Por qué los estreptococos están dispuestos en cadena? Porque la división binaria ocurre en un solo plano, un plano paralelo.
¿Por qué los estafilococos están dispuestos en su forma? Porque la división binaria ocurre en dos planos perpendiculares entre sí.