Portada » Tecnología » Motores Diésel vs. Motores de Explosión: Funcionamiento, Rendimiento y Combustibles
Este documento explora las diferencias clave entre los motores de explosión (gasolina) y los motores diésel, centrándose en sus ciclos de funcionamiento, rendimiento y tipos de combustible. Además, se analizan conceptos importantes como la relación de compresión, la presión media indicada y los problemas de combustión.
El ciclo diésel de dos tiempos se completa en una sola vuelta del cigüeñal (dos carreras del pistón). A diferencia del ciclo de cuatro tiempos, la admisión y el escape ocurren durante fracciones de las carreras de compresión y expansión, respectivamente.
Fases del ciclo:
A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características principales:
Característica | Motor de Explosión (Gasolina) | Motor Diésel |
---|---|---|
Mezcla | Aire-combustible | Solo aire (el combustible se inyecta posteriormente) |
Encendido | Bujía (chispa) | Autoencendido por compresión |
Combustible | Gasolina, combustibles gaseosos de alto poder calorífico | Gasóleo, diésel, fuelóleo (combustibles más pesados) |
Relación de Compresión (Rc) | 6 – 10 | 14 – 22 |
Ciclo | Principalmente 4 tiempos (excepciones: motores fuera de borda, ciclomotores) | 2 y 4 tiempos |
El aumento de la relación de compresión (Rc) incrementa el rendimiento térmico del motor. Esto se puede observar en la fórmula del rendimiento térmico:
La Rc máxima está limitada por factores constructivos y por el tipo de combustión. Los motores diésel pueden operar con Rc más elevadas porque comprimen solo aire, evitando el riesgo de autoencendido prematuro que ocurre en los motores de gasolina.
La presión media indicada (Pmi) es una presión teórica constante que, si actuara durante toda la carrera del pistón, produciría el mismo trabajo que la presión real (variable) del ciclo. Es un parámetro útil para calcular el trabajo y la potencia del motor.
Cálculo de la Pmi:
Pmi = (Sd / Ld) * er
Diagrama Decalado o Abierto (P-α):
Este diagrama representa la presión en el cilindro en función del ángulo de giro del cigüeñal (α). Es fundamental para evaluar la evolución del fluido en el cilindro.
Diagramas Indicados Incorrectos:
Un diagrama indicado se considera incorrecto si no coincide con el diagrama del mismo motor en perfectas condiciones (obtenido en un banco de pruebas) bajo las mismas condiciones ambientales y de operación.
El rendimiento de un motor se ve afectado por diversas pérdidas:
Potencia Efectiva: Es la potencia real medida en el eje del motor, siempre menor que la potencia indicada debido a las pérdidas mecánicas. Se mide con:
Presión Media Efectiva (Pme): Es una presión teórica que, al introducirse en la fórmula de la potencia indicada, resulta en la potencia efectiva. Es un valor conceptual útil para comparar motores.
El petróleo crudo se procesa en refinerías mediante destilación fraccionada: