– 1892 a 1903. El modernismo más combativo y permeable a la influencia parnasiana y a las innovaciones estéticas del poeta Manuel Machado (Alma)
– Con la aparición de la revista Helios hasta 1916 muerte de Rubén Darío. El modernismo español es simbolista y propenso al intimismo y el hispanoamericano más parnasiano
Juan Ramón J, Valle Inclán y Machado poetas más destacados
LA POESÍA DEL 98
Recoge dos tendencias: la herencia simbolista francesa del modernismo y la herencia ideológica alemana. Su lenguaje elimina la retórica del modernismo aunque mantiene el carácter impresionista en las descripciones y la idealización de la naturaleza y el paisaje castellano.
Unamuno expresa su desasosiego interior por los problemas existenciales y su visión estética de Castilla
MACHADO
Libro: Campos de Castilla con el que evoluciona hacia la captación del mundo exterior, aborda temas como Castilla, la enfermedad de su esposa Leonor, el presente y porvenir de España y meditaciones filosóficas.
LA NOVELA DEL 98
Tres obras publicadas en 1902 rompen con las hechuras de la novela realista y naturalista del siglo XIX.
– Estructura: rozón fragmentaria y discontinua sin apenas acción. Unamuno desnudez narrativa y un argumento concentrado en mostrar los conflictos íntimos de los protagonistas. Baroja múltiples episodios yuxtapuestos sin conexión entre ellos y cuyo único vínculo es la presencia continuada del protagonista.
– Temática: la lucha por la vida en el mundo hostil y la exaltación de la voluntad frente a la abulia, el conflicto entre corazón y fe y la insaciable necesidad de perdonar después de la muerte, la desazón por la infructuosa búsqueda de sentido en la vida, la angustia por el paso del tiempo en la amenaza de la muerte.
– Personajes: protagonista individual otras veces son seres abúlicos incapaces de actuar, viven angustiados por encontrar un sentido a su existencia.
– Espacio y tiempo: concreta localización espacial y temporal para centrarse en el conflicto íntimo de los personajes.
LA ANTINOVELA
El experimentalismo llega en la década de los 70 a extremos insospechados, llegándose a decir que la novela tradicional había muerto. Es una novela fundamentada en la técnica que destruye el personal estilo de una reacción la trama y está el argumento. El resultado conduce a la redacción de textos incomprensibles y al consiguiente alejamiento de los lectores.
LA NOVELA. GABRIEL Y PÉREZ AYALA
Los novecentistas que cultivan el género narrativo son continuadores del modernismo. Gabriel es el más fiel continuador del modernismo en la acumulación de sensaciones y la idealización del paisaje. Sus novelas responden al objetivo de convertir lo que se percibe en el arte de la palabra. (El obispo leproso)
Ramón Pérez (Belarmino y Apolonio)
AÑOS 40 T13
El espectáculo teatral del momento permanece aislado del exterior y sometido a una férrea censura.
Dos tendencias destacadas:
– Teatro burgués, continuista y convencional: procede de la alta comedia de Benavente y triunfa durante toda la segunda mitad del siglo 20.
a) Teatro bien construido el amor, la infidelidad, los triángulos, etc.
b) Teatro cómico que a nada compromete intención crítica.
José Pemán La viudita naviera
Joaquín Calvo Una muchachita de Valladolid
– Teatro de humor renovado: había tenido éxito en España en la 1 mitad del siglo. Sobresalen dos figuras con situaciones ingeniosamente construidas en las que lo inverosímil y hasta lo absurdo se convierten en protagonistas absolutos.
Enrique Ponce La cuatro corazones con freno y marcha atrás
Miguel Mihura Tres sombreros de copa
T14
La década de los 40 es una época marcada por la censura ideológica y morales por las dificultades económicas. Dos tendencias:
– Novela ideológica: escrita por los novelistas con el imperio, utiliza las técnicas narrativas tradicionales. Temas heroicos y religiosidad. (Los cipreses creen en Dios)
– Novela existencialista: surgen otros escritores que crean novelas diferentes.
Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte) abre un nuevo camino.
Polisemia: a un significante le corresponden varios significados
Homonimia: fenómeno por el que las palabras son distintas y con diferente significado han evolucionado hasta que sus significantes coinciden en la misma forma en un momento determinado.
– Homofonía vaca/baca se distinguen en la escritura
– Homografía cubo/cubo también en la escritura
Hiperonimia/hiponimia
Fenómeno semántico por el que una palabra de mayor extensión abarca a otros. Aves (loro, pato)
Acrónimos: palabras formadas con sílabas o fragmentos de otras existentes
Onomatopeyas: convertir sonidos en palabras zigzag