Portada » Lengua y literatura » Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Detallado de la Poesía de Principios de Siglo
El Modernismo y la Generación del 98 representan dos movimientos clave en la literatura española de principios del siglo XX. Este artículo explora las características, influencias y figuras clave de estos movimientos, ofreciendo una visión detallada de su impacto en la poesía.
El Modernismo literario, con raíces en Hispanoamérica, fue impulsado por figuras como Rubén Darío y José Martí. Este movimiento se caracteriza por una renovación estética que se manifiesta en dos direcciones principales: la renuncia a la retórica romántica y la búsqueda de una nueva expresión, y la reacción contra el materialismo y la deshumanización del mundo.
El clima artístico de principios de siglo se define por su diversidad y eclecticismo. Se observa una confluencia de movimientos como:
El Modernismo se inspira en corrientes literarias francesas como el parnasianismo (“el arte por el arte”) y el simbolismo. Figuras clave incluyen a Charles Baudelaire y Jean Arthur Rimbaud.
El Modernismo es un movimiento sincrético que combina elementos del parnasianismo, simbolismo, impresionismo, decadentismo, esteticismo y misticismo, sobre una base irracionalista contra el positivismo.
En España, el Modernismo se manifiesta a través de revistas literarias como ‘Electra’, ‘La Vida literaria’ y ‘Helios’. Ejemplos de esta corriente incluyen obras de Manuel Machado, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
Rubén Darío es una figura central del Modernismo. Sus obras incluyen:
La Generación del 98 surge tras una crisis en España, buscando la esencia del país. Sus vías de exploración son: