Portada » Lengua y literatura » Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave
El Modernismo es un movimiento literario que se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX. Se inició en Hispanoamérica y fue introducido en España por Rubén Darío. El Modernismo recibió influencias de movimientos como el Parnasianismo (caracterizado por la búsqueda de la perfección formal y el desprecio del sentimentalismo) y el Simbolismo (que se centra en el uso de símbolos, lo misterioso y lo onírico).
La formación y desarrollo del Modernismo hispánico se divide en dos etapas:
El irracionalismo se refleja a través de recursos como:
La exaltación de lo sensorial y el deseo de evasión se manifiestan mediante:
La métrica tiende a modelos clásicos, como los versos alejandrinos.
La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores e intelectuales preocupados por la regeneración de España, sumida en una crisis acentuada por el Desastre del 98 (la pérdida de las últimas colonias españolas). Inicialmente, se conoció como el «Grupo de los Tres», integrado por Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín. Posteriormente, se unieron Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Antonio Machado y Ramón del Valle-Inclán, consolidándose el nombre de Generación del 98.
El estilo de la Generación del 98 se caracteriza por ser natural y sobrio. La novela adopta un tono reflexivo, la poesía huye del sensualismo modernista y el ensayo se convierte en un género esencial.