Situación de Rusia en vísperas de la Primera Guerra Mundial:
País agrario muy atrasado, con elevado grado de concentración de la propiedad de la tierra.
Proceso de industrialización acelerado desde fines del siglo XIX, impulsado por el Estado. Centrado en industria pesada, muy concentrada en ciudades y regiones industriales.
La Revolución rusa de octubre de 1917 y la toma del poder por los bolcheviques:
Comunismo de guerra: control urgente e improvisado de la economía por el Estado (controlado por el PC) para reactivar el proceso productivo en contexto de guerra civil.
Agricultura:
Expropiación de latifundistas y reparto de tierras a campesinos.
Tendencia al autoconsumo.
Industria:
Nacionalización de grandes empresas y gestión privada con control sindical en las demás.
Abandono empresarial → nacionalización casi completa de industria y minería.
Servicios:
Nacionalización de la banca.
Resultados económicos:
Caída de la producción agraria (c. 40%) → política de requisas de alimentos para abastecer ciudades.
Hundimiento de la producción industrial (caída del 80%): desarticulación de intercambios entre empresas, escasez de medios de pago.
Colapso de los intercambios exteriores: bloqueo de los países capitalistas, hundimiento de exportaciones primarias para financiar importaciones industriales.
La Nueva Política Económica (NEP), 1921-1927
NEP: introducción de mecanismos capitalistas bajo control estatal para recuperar el crecimiento ante una situación económica crítica (hambruna, protestas sociales).
Agricultura:
Reactivación mediante mecanismos de mercado.
Consolidación de pequeñas explotaciones campesinas.
Libertad de organización y comercialización a campesinos → reaparición de kulaks, campesinos acomodados.
Industria:
Se mantienen grandes empresas nacionalizadas.
Privatización de pequeñas empresas.
Apertura a inversión de grandes empresas extranjeras (Ford).
Mercado regulado con mercados interiores libres (empresas privadas) y control estatal del sector exterior.
Recuperación económica:
Se superan los niveles de renta y producción de 1913.
Aumento de las desigualdades sociales (nepmen: sectores beneficiados de la liberalización) → debates ideológicos sobre la vía al socialismo.
La Planificación Estalinista, 1927-1940
Debate ideológico y político sobre la vía al socialismo.
Desarrollo dentro de la NEP de agricultura e industria. Exportaciones agrarias financian la industria.
Colectivización e industrialización rápida mediante extracción de excedentes de la agricultura.
Stalin, en el poder desde 1927, opta por la industrialización acelerada bajo un marco de planificación desde 1929. El Estado otorga prioridad a la industria de bienes de equipo mediante:
Asignación de recursos (transferencia desde la agricultura).
Fijación de precios que favorezcan al sector industrial.
Agricultura:
Colectivización forzosa (erradicación de kulaks).
Predominio de cooperativas.
Caída de la producción agraria, transferida a las ciudades mediante requisas.
Financiación de la industria mediante bajo nivel de vida.
Industria y comercio:
Colectivización completa.
Rápido desarrollo de la industria (tasas > 10%), especialmente de bienes de producción (acero, mecánica).
Progreso de la electrificación.
Retraso en la industria de bienes de consumo.
Aumento rápido de la tasa de inversión y gasto público a costa del consumo personal.
Resultados:
Crecimiento económico importante (4-5%), con mejora en los niveles de vida, en un contexto de depresión internacional.
Cambio estructural acelerado: conversión en país industrializado.
Inicio de importantes desequilibrios estructurales e importantes costes humanos (movilización masiva de trabajadores en condiciones durísimas), opresión política.
Las Democracias Liberales: EEUU y el New Deal
New Deal de Roosevelt (1933-1945): conjunto heterogéneo de medidas para combatir la depresión mediante la recuperación de la confianza y expectativas de la población.
Política monetaria y financiera:
Reforma del sistema bancario: control por la Reserva Federal, seguro de depósitos, para recuperar la confianza de los clientes. Ley Glass-Steagall para limitar la especulación bancaria.
Abandono del patrón oro: devaluación del dólar.
Política monetaria expansiva para combatir la deflación.
Política de recuperación sectorial:
Agricultura: freno a la deflación mediante subvenciones y créditos para limitar la producción + programas de obras públicas y modernización del sector (regadío, electricidad).
Industria: NIRA: programa de acuerdo entre empresas que limitaran la competencia para evitar la caída de precios y recuperar beneficios empresariales. Problemas de inconstitucionalidad.
Política de activación de la demanda:
Política de prestaciones sociales: seguro de desempleo y jubilación.
Reconocimiento e impulso al papel de los sindicatos.
Gasto público en infraestructuras (desequilibrio presupuestario) para reducir el desempleo: valle de Tennessee, carreteras.
Consecuencias:
Reactivación progresiva de la inversión y el consumo.
Recuperación económica progresiva pero lenta.
La Alemania Nazi
Vía dictatorial fascista basada en el control monopolista del Estado, la represión interna y el rearme.
Alemania: gravedad de la depresión económica (agravada por políticas deflacionistas en la crisis financiera de 1931), descontento social (extensión del desempleo) y polarización política.
El ascenso de los nazis al poder en 1933 → abandono de políticas deflacionistas, sustituidas por el dirigismo absoluto del Estado.
Aumento rápido del gasto público en sectores estratégicos: obras públicas (carreteras) y sectores de industria pesada → reducción del paro (ayudado por la retirada de la mujer del mercado laboral).
Control estricto de la economía, paralelo al político: control de empresarios y represión de sindicatos → regulación estricta de precios y caída de salarios reales (limitación en industrias de consumo).
Política autárquica: limitación de relaciones internacionales. Práctica de acuerdos bilaterales con países de Centroeuropa y de América Latina para obtener materias primas, con acuerdos de compensación para limitar el uso de divisas.
Desarrollo de una política de rearme: inversión en sectores de armamento, con fuerte desarrollo tecnológico (gasto militar > 60% del presupuesto en 1938) hacia la Segunda Guerra Mundial.
España en el Primer Tercio del Siglo XX
Desde el primer tercio del siglo XX: comienza un claro proceso de cambio estructural con el avance del sector industrial y de servicios, modernización de sectores productivos, inicio de transición demográfica (caída de la mortalidad) y urbanización. Cambio de tendencia: inicios de convergencia (modesta y discontinua) con los países más desarrollados.
1 – El Ciclo Bélico, 1914-1923:
Impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía española como país neutral → crecimiento, destacando el desarrollo industrial por el cambio en el comercio exterior:
Aumento de la demanda de países en guerra (alimentos, materias primas, manufacturas) → rápido crecimiento de exportaciones españolas, diversificadas (incluye productos manufacturados).
Caída de exportaciones de los países en guerra → proceso de sustitución de importaciones en España.
Modelo de crecimiento extensivo (aumento de dotaciones de capital y de trabajo), con ausencia de innovación tecnológica (dependencia tecnológica del exterior). Escasa renovación de la estructura productiva.
Consecuencias:
Inflación, derivada de las restricciones de la oferta interior (desarrollo de exportaciones a gran escala) y aumento de la demanda externa.
Acumulación de capital (beneficios empresariales extraordinarios) → ahorro, desarrollo del sector financiero (nuevos bancos universales: Banco Central).