Portada » Deporte y Educación Física » Mielomeningocele, Parálisis Cerebral y Boccia
Mielomeningocele: El abultamiento compromete meninges y médula espinal, raíces raquídeas y líquido cefalorraquídeo. Acarrea graves secuelas del aparato locomotor, urinario y digestivo. Requiere intervención quirúrgica en el recién nacido.
Parálisis Cerebral: Alteración del movimiento y la postura.
Es un deporte adaptado, cuyo material está compuesto por 13 bolas, 6 de color rojo y 6 de color azul y una bola de color blanco. Todas las bochas son del mismo tamaño y peso, rellenas de material plástico y revestidas exteriormente por una envoltura de cuero. Se juega en un campo de 6 por 12,50 metros, con piso de madera, baldosa u otro material liso (no alfombra) con medidas definidas determinadas por un reglamento internacional (CPISRA).
Situar o lanzar las bochas propias no sólo lo más cerca posible de la bocha blanca o bochín, sino, más cerca que el jugador contrario.
Portadores severos de Parálisis Cerebral, Secuelados de TEC, accidentados medulares (C4 – C5), Jugadores con severa disfunción locomotriz de las 4 extremidades con un pobre control dinámico de tronco de origen no cerebral o cerebral degenerativo.
Los jugadores que pueden participar en este deporte, son aquellos que se encuentran clasificados dentro de las clases CP1 y CP2 (mano y pie). Esta clasificación se subdivide en cuatro, denominándose: BC 1 – BC 2 – BC3 – BC4.
Corresponde a jugadores cuyas funcionalidad para lanzar se encuentra limitada, por tener severo descontrol del movimiento de lanzamiento por la presencia de espasticidad, tomada de la bocha en pinza, pobre control de tronco y no pueden desplazarse en silla de ruedas. Dichos Jugadores pueden ser asistidos por un Auxiliar que debe permanecer sentado a una distancia de al menos dos metros.
Jugadores que lanzan con la mano, presencia de espasticidad menor que en la categoría BC 1 mano, pueden desplazar una silla de ruedas con dificultad. No requieren asistencia para la ejecución del lanzamiento. Pueden únicamente solicitar ayuda del Árbitro, en su tiempo de juego, para recoger una bola del campo o entrar en ella.
(Jugadores que utilizan material auxiliar) Para jugadores con una fuerte disfunción locomotriz en las cuatro extremidades de origen cerebral o no. Se permite a cada Jugador ser ayudado por un Auxiliar, quien permanecerá dentro del box del Jugador pero manteniéndose de espaldas a la pista y con la mirada apartada del terreno de juego.