Portada » Magisterio » Métodos de Investigación Activa: Modelos y Criterios para el Aprendizaje Autónomo
Comienzo de los años setenta: paso importante en la evolución de los métodos: principio de actividad, basada en:
La actividad no ha de ser sólo:
La actividad debe ser también:
Reflexionar, pensar, relacionar, inducir, deducir, etc. son actividades intelectuales (no observables a veces).
Es un proceso cognitivo, con varias fases, correspondientes a distintas actividades, que facilita el aprendizaje autónomo.
Pasos:
Es otra manera de plantear el método investigador.
Se trata de organizar la actividad en torno a una cuestión o tema a investigar y que se plasma en un producto final.
Se trata de dotar de sentido a la acción mediante la representación anticipada de la obra que se quiere realizar. (Ej.: una biblioteca, una fiesta, un huerto escolar, los juguetes antiguos y modernos)
Se diferencian en que:
Se parecen en todo lo demás:
Se diferencia del modelo anterior en que aquí se trata de estudiar o aprender disfrutando de algo concreto de tipo artístico: una obra de música (la primavera de Vivaldi), una obra de arte (ej. La pintura de Velásquez o la catedral de Burgos).